Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Valoraron escaños para los afrodescendientes

El diputado Luis Rocafull y el alcalde de Arica Gerardo Espíndola celebraron este paso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El diputado Luis Rocafull, jefe de bancada del PS, destacó que la comisión de Constitución del Senado aprobara asegurar escaños reservados para los pueblos originarios, y así garantizar así su participación en la redacción de la nueva Carta Magna.

Al respecto, el parlamentario señaló que "ingresamos esa indicación en la Cámara en primer trámite, pero lamentablemente se rechazó, por lo que se volvió a presentar en la comisión de Constitución del Senado y felizmente se aprobó".

Sobre ello, indicó que "es de una tremenda importancia, porque una verdadera Constitución, su legitimidad, tiene que ver justamente con la representatividad de toda una nación. En ese sentido, es relevante que estén los pueblos originarios, principalmente en nuestra región de Arica y Parinacota, el pueblo Aymara y el pueblo Afrodescendiente".

"Es de justicia que este pueblo que tiene una trayectoria, una historia, que es parte de la conformación de nuestra región, también esté presente, que tenga una representatividad en lo que tiene que ver con la confección de la nueva Constitución, con una mirada desde el norte de lo que significa nuestra tierra", sentenció el parlamentario

Alcalde espíndola

El alcalde ariqueño Gerardo Espíndola también destacó este avance. Señaló que la discusión por incluir escaños indígenas, no podía dejar de lado al pueblo afrodescendiente, que fueron reconocidos oficialmente como pueblo tribal por el Estado chileno, tras la promulgación de la Ley el 16 de abril del 2019.

"Es clave también la representación del pueblo afrodescendientes. El primer pueblo tribal que en Chile se reconoce es el afrodescendiente ariqueño y, por tanto, debiera tener un escaño reservado. Así que esperemos que esta sea una constitución que aborde la gran diversidad que significa Chile. Es urgente que estén nuestros pueblos originarios y es urgente que esté nuestro pueblo afrodescendiente", explicó .

Seremi de Gobierno destaca avances en iniciativas legislativas

E-mail Compartir

El Seremi de Gobierno Víctor Hugo Sepúlveda comentó algunos avances legislativos de los últimos días y valoró lo que ha ocurrido con la iniciativa que pone fin al Sename y crea el Servicio de Protección de la Niñez. De esta forma, el proyecto de ley fue despachado por el Congreso, restando sólo la revisión del Tribunal Constitucional.

"Destacamos y agradecemos la labor parlamentaria en esta materia", dijo, y agregó que Continuaremos este trabajo por los niños, niñas y adolescentes, y así lograr la tramitación de otras importantes medidas, como la Ley de Reinserción Juvenil, la Sala Cuna Universal y Equidad Parvularia, entre otras iniciativas", destacó.

Otro avance de estos últimos días es sobre el reajuste del salario mínimo. En este aspecto, la Sala del Senado despachó a ley el proyecto que fija un incremento que permite subir el salario mínimo de $320.500 a $326.500 y una nueva revisión para otro reajuste en abril de 2021.

Esta iniciativa comenzará a partir del 1 de septiembre, por lo que será retroactiva, y se suma al reajuste de marzo de este año, donde se aumentó de $301.000 a $320.500.

"Sabemos que para muchas personas este reajuste no soluciona gran parte de sus problemas, pero es un avance en lo inmediato considerando el escenario inestable de la economía que vivimos a raíz de la pandemia, y por eso está el compromiso de una nueva revisión en abril del próximo año", dijo Sepúlveda.