Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Informan de cuatro fallecidos por covid-19

La región registró ayer además 43 nuevos casos confirmados de coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un preocupante informe fue el de ayer en el marco de la pandemia del coronavirus para la región de Arica y Parinacota, luego que los sitios oficiales del gobierno dieran a conocer que se registraron cuatro nuevos fallecimientos debido al covid-19. De esta manera la región lamenta la muerte de 183 personas por el virus.

Según lo que se reportaba, no hubo bajas en los contagios como las observadas hace unos días, debido a que se informaron 43 nuevos casos confirmados, de los cuales 22 presentaba síntomas. Con todo, los casos activos siguen bajo la línea de los 300, y ayer se reportaban 258, lo que es un indicador algo más esperanzador.

Desde que llegó la pandemia a la región, 9.603 personas se han contagiado y de ellas 9.158 se han recuperado. Se informaron además 1.058 exámenes, con una positividad diaria de 4%, y una positividad de 5% para la semana, indicadores que sí han mostrado una mejoría.

Busqueda activa

En los últimos informes se ha destacado el hecho de la cantidad de casos asintomáticos detectados gracias a las búsquedas activas.

En este sentido, el Ministro de Salud Enrique Paris dijo que "un hecho muy importante es que el 26% de los casos nuevos los estamos originando por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y más importante aún, el 35% de los casos son asintomáticos, es decir, hemos ido aumentando nuestra capacidad de testeo y de búsqueda de trazabilidad encontrando cada vez más casos asintomáticos".

La autoridad también agregó que, a nivel nacional, los casos confirmados de coronavirus han disminuido en 7% en 7 días y en un 6% en los últimos 14. Por otra parte, la positividad de los exámenes de PCR ayer llegó a 3% en la Región Metropolitana, añun inferoro a la que viene mostrando la regiín de Arica y parinacota.

A nivel nacional, el Minsal informó 1.686 casos positivos de covid-19, de los cuales 1.077 son personas sintomáticas.

Los casos acumulados totales llegan a los 510.256 de los cuales 486.642 pacientes se encuentran recuperados. Se reportaron 49 fallecidos por causas asociadas al covid-19. El número total de personas fallecidas asciende a 14.207 en el país.

4% fue la positividad diaria informada ayer sábado en Arica, mientras que la nacional fue del 3%.

Salud municipal llamó a solicitar las horas para controles y exámenes

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (DISAM) informó que los controles para enfermedades crónicas no transmisibles y los exámenes de laboratorio, vuelven a ser entregados con normalidad, luego de operar a "media máquina" producto de la pandemia.

Claudia Villegas, subdirectora técnica de la Disam, señaló que los controles están dirigidos a "adultos mayores y todas las personas que tienen hipertensión, diabetes, problemas de colesterol, la dislipidemia, artrosis, y que, desde el año pasado con la explosión social, se vieron interrumpidos sus controles".

El llamado es a que todos los ariqueños y ariqueñas que eran usuarios de estos controles, utilicen las distintas vías de comunicación que Disam tiene disponibles, para iniciar la toma de horas y retomar la importante labor.

Para esto, existen diversos métodos: El formulario para consultas online se puede realizar en la página https://saludmuniarica.cl/formulario/. Por su parte, los números de atención telefónica de los Cesfam, que operan entre las 08:00 y las 20:00 horas, son los siguientes:

CESFAM Dr. Víctor Bertín Soto: 58- 2386833

CESFAM E.U. Iris Véliz H.: 58-238 6815

CESFAM DR. Amador Neghme R.: 58-238 6857

CESFAM Dr. Remigio Sapunar M.: 58-238 2181

CESFAM Sr. Eugenio Petrucelli A.: 58-238 2155.

Además, puede ser enviado un correo a solicitud.clc@sermusarica.cl para solicitar las horas de controles. Finalmente, existe la opción de solicitar una hora de manera presencial, lo que puede ser realizado por el mismo paciente como por un tercero, en los distintos centros de atención primaria de salud.

Durante los meses de pandemia, la Disam ha dado continuidad a una serie de servicios comunitarios como la entrega de medicamentos, alimentos, y controles de otra índole a domicilio como a personas de la tercera edad y embarazadas.

Donan protectores faciales a personas con discapacidad

E-mail Compartir

La presidenta del consejo regional de la discapacidad de Arica y Parinacota, Sheila Sánchez, recibió un donativo de protectores faciales que permitirá dotar con estos implementos a 200 niñas y niños y a 300 adultos de sus distintas organizaciones, gracias a un donativo realizado por profesionales del Servicio de Salud Arica (SSA) y del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.

En la entrega de estos elementos de protección personal, necesarios para la atención de salud de estas personas en tiempos de covid-19, estuvieron la directora del SSA, Magdalena Gardilcic, el odontólogo Ricardo Hermosilla en representación de los donantes y las dirigentes Frida Quispe del consejo comunal de la discapacidad de Arica y Patricia Araya de la agrupación Un nuevo enfoque para el síndrome de Down (UNESID).

La directora Gardilcic comentó que su labor fue generar un puente entre las organizaciones de personas con discapacidad y este grupo de profesionales para concretar el aporte. Dijo que una demanda del sector, planteada en las reuniones del SSA con la sociedad civil, fue la dificultad que tienen las niñas y niños con discapacidad para usar mascarillas y la posibilidad de contar con protectores faciales para subsanar este problema.

Agregó que, por lo mismo, el SSA instruyó a todos los establecimientos de la red asistencial que debe permitirse a los usuarios con discapacidad el uso de los protectores faciales, sin exigir la mascarilla, en las atenciones o en cualquier otro tipo de prestación asistencial.