Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Desempleo en Arica y Parinacota sigue en 9,5 %

E-mail Compartir

Ayer el INE publicó el informe de empleo correspondiente al trimestre julio-septiembre, donde la región de Arica y Parinacota mantuvo el 9,5% de desempleo, aumentando 3,0 puntos porcentuales (p.p.) en doce meses. En tanto los desocupados incrementaron un 20,5%, con una tasa de desocupación femenina 7,3%, bajando 0,2 pp. y masculina de 10,9% aumentando 5,1 pp., interanualmente.

En cuanto a la tasa de participación, esta alcanzó un 50,0%, reduciéndose 12,2 pp. respecto a igual trimestre del año anterior.

La ocupación de la región se situó en 45,2%, decreciendo 13,0 pp. en igual período.

Al analizar la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva, creció 35,4%

en doce meses. En tanto la baja de la población ocupada (-20,5%) en doce meses, fue influida principalmente por trabajador por cuenta propia, que presentó una disminución de 34,8%, por asalariado formal (-11,0%) y asalariado informal (-21,6%).

Los ocupados informales también disminuyeron un 31,7% en doce meses, incididos principalmente por los hombres (-30,8%) y en menor medida por las mujeres (-32,8%).

Además, la tasa de ocupación informal se situó en 29,6%, registrando una disminución de 4,9 pp. en doce meses. Mientras que la tasa de ocupación informal femenina retrocedió 1,9 pp., alcanzando 35,1%, y la masculina se contrajo 6,4 pp., posicionándose en 26,3%.

Según los últimos informes del INE, desde el trimestre abril junio de 2020, la región comenzó a elevar su índice de desempleo con un 7,5%, luego en el informe mayo-julio fue de 8,8%, aumentando a 9,5% en junio-agosto. Misma cifra de este informe.

En las comunas la Subdere lleva 111 proyectos 2019-2020

E-mail Compartir

En cuanto a los proyectos que lidera la Subdere en la región, el jefe de esta unidad, Patricio Piña, explicó que en 2019-2020 poseen 111 proyectos. "Somos un a línea distinta a los fondos regionales, y el año 2018 recibimos 4.700 millones para proyectos de linea Subdere, lo que nos ha permitido sacar adelante los 11 1 proyectos en las 4 comunas, lo que antes no pasaban de 20 a 25 proyectos anuales", dijo.

De los 111 proyectos, 61 están terminados, 19 en ejecución, 13 con contratación, 14 con asignación de recursos, 3 con adjudicación y 1 con licitación.

Arica tiene 41 proyectos, Camarones 19, Putre 22 y General Lagos 29, todos con una inversión de 9.572.627.472 pesos.

"Putre tiene dos grandes proyectos, el paseo peatonal, y una APR quese están ejecutando", aseguró Piña y señaló que no han tenido mayores inconvenientes con la pandemia.

"La Subdere tiene la misión de la descentralización a traves del fortalecimiento de los municipios para que puedan ejecutar obras".

Presidente del Core critica la baja ejecución presupuestaria

Claudio Acuñaanunció que solicitará oficio para que la Contraloría determine eventuales responsabilidades administrativas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

Aal cierre del primer trimestre de 2019, Arica y Parinacota bajó al penúltimo lugar nacional en porcentaje ejecutado, y no solo contaba con el presupuesto FNDR más bajo del país, sino también con la peor ejecución presupuestaria acumulada. Ante ese panorama en septiembre del mismo año, se dio el cambio de intendente regional. En esa oportunidad el Consejo Regional pidió mejorar la ejecución presupuestaria.

"Una vez más y como ha sido la tónica de este año de gestión, presentamos una deficiente ejecución presupuestaria del FNDR. Según el último informe de la SUBDERE, al 31 de Septiembre, nuestra región alcanza un 35,9% de ejecución del gasto, ubicándose como la segunda región del país con peor gestión, lejos del 53,6 % que alcanza el país", señalo Claudio Acuña, presidente del Consejo Regional de Arica.

Oficiará a contraloría

La autoridad agregó que "dada la gravedad de estas cifras, que se traducen en planes, proyectos y programas para el desarrollo de la región, la próxima sesión del Core y en mi calidad de presidente, solicitaré al cuerpo colegiado, oficiar a la Contraloria Regional para determinar eventuales responsabilidades administrativas por este bajo rendimiento. Si bien, se puede entender que hayan incidido algunas limitaciones asociadas a la pandemia, hay regiones que presentan mejores indicadores en gestión de la crisis sanitaria y suben su ejecución presupuestaria".

Ante el esfuerzo de una serie de autoridades regionales para recuperar el presupuesto reducido por parte de la DIPRES, la región debía tener un desempeño excepcional y revertir estos resultados.

"Eso no ha sido así y por lo visto, terminaremos el año con un presupuesto a la baja y mal ejecutado".

Análisis

El presidente del Core enfatizó en que falta una estrategia explícita para revertir la ejecución de los organismos públicos vinculados a los proyectos con ejecución deficiente.

"Hay que recordar que el FNDR es muy sensible, corresponde solo a un 10% de la inversión pública que se destina a la región y su ejecución da cuenta de las capacidades de coordinación entre los distintos actores de la región. No es posible que estemos demandando más competencias a las regiones, mayor autonomía para la toma de decisiones, elección de un Gobernador Regional, si no somos capaces de una adecuada formulación, administración de proyectos y una mejor ejecución del gasto", expresó.

Acuña aseguró que el año 2018, la región presentó la ejecución presupuestaria más baja en la historia desde su creación, alcanzando un 96,1% y el 2019 una de las 4 regiones con peor ejecución.

"Eso si, hay que entender que hay poca oferta de proveedores o contratistas habilitados...pero si nuestra principal comuna, Arica, tiene una deficiente gestión en formulación y ejecución de proyectos, como ha sido estos años, nuestra gestión regional, será deficiente",analizó.

15 sesiones ha tenido la Comisión conjunta de Régimen Interno y Presupuesto del Core, en el marco del seguimiento y control. Comisiones que se han realizado con receptores de financiamiento : Mop, Gendarmería, Serviu y Servicio de Salud.