Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Seremi pide no salir de casa a celebrar Halloween

Autoridad sanitaria llamó la atención a los riesgos sanitarios por la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El reporte sobre el avance de la pandemia en la región informó ayer de 43 nuevos casos positivos, por lo que hasta la fecha se registran 9.560 casos acumulados. Se explicó además que existen 267 casos activos y 9.112 casos recuperados. Los fallecimientos llegan a los 179.

La Seremi de Salud, Beatriz Chávez comentó que a la fecha, se registran 67.257 exámenes PCR, de los cuales 64.756 están procesados. 52 personas positivas con Covid-19 se encuentran hospitalizadas en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, y 24 bajo sospecha. Respecto a la positividad diaria y semanal, la región cuenta con un 6%, y a nivel nacional esos índices representan un 4%.

Además, la Seremi Chávez explicó que de los 43 nuevos casos activos, 19 presentan síntomas y 24 son asintomáticos, resultados que se han logrado a raíz de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), pero que de otra manera no se habrían detectado.

Es por eso que la autoridad sanitaria insistió en que "hoy día debemos entender que cualquiera de nosotros puede ser covid positivo y estar transmitiendo el virus a otras personas". Explicó que por eso como autoridad sanitaria están y sintiendo en que la población no hagas reuniones sociales ni familiares, por que comentó que se ha detectado que es en esos ambientes donde se descuidan muchas de las medidas sanitarias.

Uno de los grandes peligros que estamos teniendo son con las personas que no tenemos síntomas y que podríamos estar transmitiendo el virus", explicó la Seremi de salud.

"Esta pandemia todavía está presente en nuestra región de manera latente y es por eso que debemos seguir cuidándonos", dijo, y una de las principales complicaciones son los contagiados sin síntomas.

Halloween

La autoridad sanitaria hizo también un especial llamado ante la fiesta de Halloween. "Por favor pedirles que los niños no salgan de sus casas, que estamos en cuarentena", dijo, explicando que se pueden realizar actividades online para evitar contactos y reuniones. "Hagamos un Halloween distinto", dijo.

Para la Seremi será una fiesta distinta como no ha ocurrido en otras oportunidades, que quedará en el recuerdo, pero el hacerla de forma virtual es la única manera de evitar al máximo los contagios.

"Hoy día estamos en cuarentena, no hay autorización para que los niños puedan recorrer ni los barrios, ni los departamentos, así es que por favor les pido que seamos sumamente cuidadosos. Si tocamos timbre, pedimos dulces, manipulamos muchas cosas estamos poniendo en riesgo la salud pública de todos los habitantes de la región, destacó Beatriz Chávez.

43 nuevos casos de coronavirus se reportaron ayer en la región en el informe de ayer.

6% es la positividad que registra Arica, todavía por encima de la que presenta el país.

Consultorio del hospital con tótem para atenciones

E-mail Compartir

A partir de este lunes todas las atenciones médicas que se realicen en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé se efectuarán, a través de números de atención mediante un tótem.

El sistema consiste en que el paciente ahora tiene la posibilidad de obtener el número de atención, de acuerdo al orden de llegada para lo que se instalaron dos tótems en el CAE, en las salas de espera principales y para el caso de personas mayores el sistema automáticamente los prioriza, para que sean llamados con antelación.

Actualmente el sistema se encuentra en marcha blanca.

El médico jefe del Consultorio, Dr. Nemorio Riquelme explicó que en la entrada al hospital seguirán habiendo facilitadores que le indicarán hacia dónde tiene que dirigirse el paciente, para obtener su número de atención.

"Habrá una Tens que estará a cargo de cada uno de los tótems, de manera tal que va a poder facilitar a los pacientes la adquisición de este número y de esa forma evitar que la pantalla sea tocada por múltiples personas para evitar la contagiosidad - por covid 19 - que pudiera haber eventualmente y además para orientar a los usuarios y usuarias en el lugar que tiene que recibir la atención, y por otra parte ayudar a los personas con discapacidad y personas mayores, que en algunas ocasiones no logran visualizar bien la pantalla o no están familiarizados con estas pantallas touch", explicó el Dr. Riquelme.