Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[tendencias]

Experto llamó a no abusar del uso de desinfectantes

La sobreutilización o aplicación incorrecta de cloro, amonio cuaternario y otros puede contribuir a que bacterias patógenas generen resistencia a los mismos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La pandemia ha cambiado profundamente los hábitos de limpieza de las personas, quienes hoy son mucho más rigurosas con la desinfección en sus hogares y los lugares donde concurren. Sin embargo, el uso excesivo o incorrecto de desinfectantes como el cloro, amonio cuaternario y otros basados en moléculas alcohólicas puede traer consecuencias muy desfavorables.

Así lo confirmó a hoyxhoy el profesor Claudio Figueroa, doctor en Ciencias Biológicas y académico de la Universidad San Sebastián, quien sostuvo que hoy "hay una preocupación general sobre las capacidades que los microorganismos han adquirido para contrarrestar ciertos protocolos que uno tiene para controlarlos. Los casos más complejos son los que tienen que ver con los antibióticos. Pero se ha también visto, generalmente más en el ámbito hospitalario, que las bacterias también han adquirido la capacidad de resistir mejor a los desinfectantes de uso común".

¿La razón? "Las bacterias, como se multiplican más rápido y tienen tasas de mutación mucho más grandes que nosotros, en muy poco tiempo si se las somete a una agresión constante las sobrevivientes tienen la posibilidad de ir adaptándose y eso termina siendo un proceso de selección donde solamente quedan vivas a las bacterias que tienen una capacidad de resistencia y esas bacterias empiezan a ganar terreno lentamente", dijo el experto.

A la larga, aunque ya se está viendo, el problema es que estos microorganismos se vuelven inmunes a las armas que hoy existen para combatirlos, por lo que cada vez se hace -y se hará- más difícil luchar contra las enfermedades que transmiten.

¿qué hacer?

A nivel domiciliario, Figueroa dijo que hay que racionalizar el uso de estos productos. Por ejemplo, dijo, "está súper cuestionado ahora el hecho de que por el tema del coronavirus hay algunas casas donde han puesto un limpiapiés sanitario con solución desinfectante -generalmente amonio cuaternario- y lo pisan con los zapatos al entrar". Esto, porque según el profesional, tomando en cuenta las formas de transmisión de covid-19, eso no tiene tanta importancia, ya que la posibilidad de que el virus se encuentre en cantidades importantes en los zapatos y que llegue a infectar a una persona es mínima. Eso sí, especificó que este tipo de protocolos sí aplica en recintos como hospitales, por ejemplo. En el caso del hogar, sería suficiente con prácticas como sacarse los zapatos, dejarlos en la entrada y ponerse un par de pantuflas.

Respecto de cómo usar desinfectantes en las superficies, Figueroa manifestó que siempre hay que centrarse más en las superficies que las personas tienen mayor posibilidad de tocar con las manos, porque suele tenerse el reflejo de llevarse las manos a la cara o a la boca. Y por supuesto, también dijo que hay que desinfectar cerca de donde una persona tosió o estornudó.

Otra forma de dosificar el uso de desinfectantes es mantener la mayor parte del tiempo posible las mascarillas puestas, puesto que éstas impiden que los microorganismos alcancen las superficies.

Y por supuesto, el doctor en Ciencias Biológicas dijo que siempre hay que seguir las instrucciones de uso de los diferentes productos desinfectantes para usarlos de manera correcta.

¿Resistencia en virus? Es muy difícil que el covid cree resistencia, así que de momento no sería un problema.

"Está cuestionado el hecho de que en algunas casas han puesto un limpiapiés sanitario (...)

Claudio Figueroa, dr. en Ciencias Biológicas

La búsqueda de créditos hipotecarios se ha duplicado

E-mail Compartir

Un gran aumento en la búsqueda de créditos hipotecarios fue producto de las altas expectativas generadas por la puesta en marcha de la ley de portabilidad financiera en septiembre. Esa es la conclusión de un estudio de Mejorescondiciones.com, un portal para cotizar nuevos créditos hipotecarios, o refinanciar los existentes.

Según el estudio, las búsquedas en la plataforma por los términos "Crédito Hipotecario" durante julio y agosto habían duplicado la media del año previo, mientras en septiembre se registró un peak histórico de visitas en la página, alcanzando un 60% de aumento con respecto a agosto, incremento que se explica por la puesta en vigencia de la ley.

"La ley de portabilidad financiera consigue que las personas puedan refinanciar su crédito hipotecario con otra institución de forma sencilla, digital y rápida, y eso explica el drástico aumento en las búsquedas de nuestros usuarios. Gracias a esto, ya no es tan relevante conseguir la mejor tasa de inmediato, porque se pueden cambiar luego si consiguen algo mejor", señaló Gabriel Roitman, CEO de Mejores Condiciones.

Hasta junio se había registrado un promedio de 25.000 búsquedas al mes, y desde julio, éstas no han bajado de las 50.000. Este fenómeno sólo ha ocurrido con los hipotecarios; en el mismo período, las búsquedas de crédito de consumo han seguido con su tendencia normal.