Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno puso un plazo de tres meses para reforma a Carabineros

Ayer se realizó la primera reunión de la Comisión para modernizar la policía. El Presidente Piñera estuvo presente.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

El Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer la primera reunión de la Comisión para la Reforma de Carabineros luego del caso del puente Pío Nono, donde un carabinero empujó a un menor de 16 años hacia el río Mapocho en medio de las manifestaciones en el centro de Santiago.

En la cita, el Mandatario se reunió con el ministro del Interior, Víctor Pérez y el Fiscal Nacional, Jorge Abbott entre otros representantes de distintos poderes del Estado.

"Llegó el momento de tomarnos en serio y ser consecuentes con lo que la gente nos está pidiendo, por eso quiero pedirle al Congreso que es absolutamente necesario sacar adelante leyes que son necesarias para poder cumplir con este objetivo de proteger el orden público y garantizar la seguridad ciudadana", dijo Piñera.

Según el Presidente, la delincuencia, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado "no son de izquierda o de derecha, son delincuentes que hay que combatir con todos los instrumentos de la ley".

La comisión que pretende modernizar Carabineros se fijó un plazo de al menos tres meses para aplicar las medidas. Según el Presidente, el objetivo principal de la reforma es "fortalecer la cultura y las prácticas para proteger los derechos humanos de todas las personas, porque el resguardo del orden público no es incompatible, es complementario con el respeto a los derechos humanos".

Otro de los puntos importantes según el Gobierno es "mejorar la transparencia y la probidad con lo que se utilizan los recursos públicos".

El Fiscal Nacional, Jorge Abbot, al salir de la reunión, se refirió a las varias denuncias de amenazas contra la fiscal a cargo de la formalización del carabinero Sebastián Zamora, imputado por lanzar al menor por el puente Pío Nono.

"Hemos hecho presente al Gobierno que es imprescindible para el trabajo de los fiscales que tengan la más absoluta seguridad de que pueden desarrollar sus funciones sin verse enfrentados a amenazas de ninguna naturaleza", sostuvo en La Moneda.

"El Estado de Derecho se pone en riesgo cuando los fiscales del Ministerio Público son sujetos de amenazas, como ha sido objeto la fiscal Chong, y hemos señalado y hecho presente al Gobierno esta inquietud de contar con las seguridades necesarias para poder desarrollar bien nuestro trabajo", agregó.

Ayer, más de cien abogadas firmaron una carta en apoyo a la fiscal Chong. "Como mujeres de derecho, condenamos enérgicamente las amenazas y los actos de amedrentamiento en contra de la fiscal, con motivo del desempeño de su trabajo", dice la misiva.

"El resguardo del orden público no es incompatible, es complementario con los derechos humanos.

Presidente Sebastián Piñera

Paris destaca "liderazgo" de Chile ante más de 3,6 millones de PCR

E-mail Compartir

En un nuevo balance por el coronavirus entregado ayer por el Ministerio de Salud, las autoridades reportaron un total de 1.750 nuevos contagios, de los cuales 1.228 corresponden a personas con síntomas y 492 asintomáticos, mientras que 30 no han sido notificados.

Respecto a los fallecidos anunciados por las autoridades sanitarias, se registraron 53 nuevos decesos a nivel nacional, según la información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

Con esto, el Ministerio de Salud confirmó un total de 13.220 fallecidos y 477.769 contagiados hasta ayer desde que comenzó la pandemia por coronavirus en marzo de este año.

En Unidad de Cuidados Intensivos, permanecen 821 pacientes, de los cuales 617 están con ventilación mecánica y 89 se encuentran en estado crítico. Asimismo, se reportó que hay 423 ventiladores disponibles.

Hasta ayer, se informaron también que se realizaron 36.292 exámenes PCR en las últimas 24 horas, acumulando a la fecha 3.618.019 test. Además de la disponibilidad de 10.337 cupos en las 148 residencias sanitarias en todo el país para personas diagnosticadas con coronavirus y que no tienen facilidades para guardar cuarentena.

Según el ministro de Salud, Enrique Paris, este alto número de exámenes PCR realizados "permite que Chile mantenga un liderazgo indiscutido en América Latina".