Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hubo menos accidentes de tránsito en estas Fiestas Patrias

Sin fallecidos y con un total de 4 lesionados concluyó el fin de semana dieciochero.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Este fin de semana, se registraron 4 lesionados leves y cero fallecidos en accidentes de tránsito, así lo informó el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda, en el marco del balance de Fiestas Patrias. Entre los días jueves y domingo, hubo un total de 8 accidentes, entre los cuales 6 son choques, un atropello y una colisión.

Durante los días de conmemoración, Carabineros reforzó sus servicios, realizando 3.905 controles de identidad, 6.298 controles vehiculares, con 391 exámenes practicados, donde se detectaron a 10 personas conduciendo en estado de ebriedad y 2 bajo la influencia del alcohol, además de 411 infracciones cursadas al tránsito.

Además, desde Carabineros informaron que en el contexto de pandemia y el Artículo 318, 21 personas fueron detenidas por infringir el toque de queda, y 77 por no contar con permisos temporales para transitar en cuarentena.

Importante baja

Según lo informado por la directora regional de Senda, Paula Bravo, en el marco del trabajo colaborativo que mantiene Carabineros con Senda, a través de sus controles Tolerancia Cero, estos 4 días se fiscalizaron a 288 conductores a través de alcotest, de los cuales 218 son conductores hombres y 70 mujeres, y ninguno de ellos dio positivo.

Paralelamente, en el marco de estos operativos se fiscalizó a 29 personas a través de narcotest, de los cuales sólo uno dio positivo, específicamente al consumo de cannabis y cocaína.

Según consignó Senda, los resultados representan una baja significativa en la positividad de las pruebas realizadas, ya que durante el año 2019, se registró que el 1.15% de los conductores fiscalizados dio positivo en alcotest, mientras que este año es el 0%.

Para narcotest durante el año 2019, el 9.52% de los conductores controlados arrojó positivo, mientras que este fin de semana lo hizo sólo el 3.45%.

"Sin duda nuestra región está generando conciencia y teniendo una actitud responsable frente a la conducción. Queremos agradecer la disposición, colaboración y buena acogida que tiene este importante programa Tolerancia Cero en nuestros conductores ya que durante los operativos vimos que quienes conducen han internalizado la importancia e incompatibilidad del consumo de drogas y alcohol al volante", así lo manifestó la directora regional de Senda, Paula Bravo.

"Seguimos llamando a la responsabilidad, y vamos a seguir generando acciones de promoción y prevención para poder sacar de circulación a todos los conductores irresponsables y así resguardar a nuestra población", finalizó.

0% de los conductores fiscalizados dieron positivo al alcotest este año, mientras que el 2019 un 1.15% dio positivo.

Seremi de Transportes destacó positivas cifras de CONASET

E-mail Compartir

Con respecto a cifras de accidentes, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, señaló que se encuentran satisfechos con el comportamiento ciudadano durante estas Fiestas Patrias.

"No haber tenido que lamentar ninguna persona fallecida durante este fin de semana, y haber bajado la tasa de accidentes respecto a otros años son excelentes noticias para todos. CONASET, que es la Comisión nacional de Seguridad de Tránsito perteneciente a nuestro Ministerio, entregó el balance a nivel nacional y aunque lo ideal hubiera sido no tener ningún accidente, estos bajaron notoriamente de poco más de 700 el 2016 a 421 este año", consignó la autoridad.

"También es justo decir que esta baja nos demuestra no sólo que todas las campañas llamadas a tomar conciencia fueron bien recibidas, sino que también se notó un gran compromiso por parte de la ciudadanía frente a lo que ya estamos viviendo y eso es muy bueno", agregó.

Detectan a sujeto que había sido expulsado del país

E-mail Compartir

Se trasladaba en un colectivo sin un permiso para desplazarse durante la cuarentena, hecho que provocó que detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI procedieran a su detención por infringir el Artículo 318 del Código Penal. Sin embargo, esto permitió develar que el sujeto de nacionalidad boliviana se encontraba ilegalmente en territorio nacional, ya que había sido expulsado el año 2014 y no podía ingresar al país en los próximos 10 años.

Por tráfico de drogas

De acuerdo a lo informado, tras ser llevado hasta la unidad policial, detectives corroboraron sus antecedentes, percatándose de que se trataba de un hombre que había sido expulsado del país el año 2014, quien cumplía una condena por el delito de tráfico de drogas.

Sin embargo, esta pena había sido sustituida por el beneficio de la expulsión del país, por lo que no podía ingresar a territorio nacional dentro de los próximos 10 años, de lo contrario, debería volver a cumplir la pena impuesta.

Prisión preventiva

A pesar de esto, el hombre no sólo volvió a ingresar al país de forma clandestina, sino que además circulaba sin permisos, motivos por los cuales fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía para su control de detención.

Tras su formalización, el sujeto quedó en prisión preventiva y deberá ser trasladado el día 23 de octubre al tribunal de la comuna de Pozo Almonte, que fue el que lo condenó en esa oportunidad y el cual decidirá su futuro.