Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de 400 sumarios fueron cursados el fin de semana

La falta más recurrente fue el traslado hacia los valles, situación que no estaba permitida.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La seremi de Salud Beatriz Chávez informó que 483 sumarios sanitarios se realizaron durante el fin de semana de Fiestas Patrias a personas que no respetaron las medidas impuestas por la autoridad en medio del confinamiento.

Las fiscalizaciones en diversos puntos de la región fueron posibles gracias al apoyo de las policías, militares y Gobernación Marítima en distintos puntos de control.

Una de las faltas más recurrentes fue que ariqueños pretendieron trasladarse hacia los valles, situación que no estaba permitida. "Cursamos 483 sumarios sanitarios, eso quiere decir, que las personas atentaron contra la salud pública. Es lamentable esta cifra, quisiéramos no haber tenido ningún sumario sanitario. Es lamentable que la gente todavía incumpla las medidas", dijo Chávez.

Por su parte, el intendente Roberto Erpel señaló que las acciones tomadas para afrontar las celebraciones en el fin de semana largo, tuvieron su impacto, ya que no hubo víctimas fatales que lamentar.

Agregó que la ciudad entra hoy, al día 70 de cuarentena y se necesita avanzar a los siguientes pasos para salir del confinamiento. "Necesitamos sacar a Arica del letargo en el que se ha sumido a causa de esta enfermedad. No nos acostumbremos a vivir en cuarentena, tenemos un presente por el cual luchar y un futuro que construir para nuestros hijos".

Cifras

Respecto a la actualización del covid-19 en la región, la seremi de salud comunicó el contagio de 13 personas en las últimas horas. De esta manera, se totalizan 7.628 contagios, de los cuales, 392 permanecen activos.

"Hemos disminuido en más de un 15% nuestros casos positivos en la región, lo cual nos da señas de seguir trabajando y combatiendo este virus tan letal. Recordemos que antes de la cuarentena teníamos más de mil casos activos".

La autoridad sanitaria agregó que hay 65 hospitalizados covid positivos y 33 por sospecha. En residencias sanitarias, la ocupación es del 66.6%.

138 fallecidos se cuentan en la región desde que se inició la pandemia.

Colegio Médico lamentó deceso del anestesiólogo Duval Aguirre Guzmán

E-mail Compartir

Ayer se conoció el deceso del médico anestesiólogo Duval Aguirre Guzmán . Su muerte provocó que tanto sus colegas, como la comunidad en general, lamentaran la partida del profesional, reconocido por su enorme calidad humana.

El presidente regional del Colegio Médico, Víctor Vera, comentó que se trata de una gran pérdida que enluta a los ariqueños. "Era una gran persona y un gran profesional en su área. Siempre tenía el espíritu de aprender y traer nuevas cosas para su área".

Destacó que Aguirre era un emprendedor no solo desde la anestesiología, sino que además, "dejó otras obras para Arica, como un centro médico y una farmacia. Él quiso salir de los hospitales, generar empleo y abrirse a la comunidad", añadió.

En el último tiempo, el profesional estaba abocado a trabajar con células madre. "Eso es muy destacable, porque tenía sus emprendimientos en la ciudad, además como médico, siempre buscó lo mejor para Arica".

Es así como el presidente del colegio recordó cuando Aguirre trajo a colegas a trabajar a la Eterna Primavera. "Era ecuatoriano, pero llevaba tantos años acá, que era uno más de los nuestros".

El Colegio Médico extendió sus condolencias a familiares y amigos del doctor Duval Aguirre.

"él quiso salir de los hospitales, generar empleo y abrirse a la comunidad".

Víctor Vera, presidente regional Colegio Médico.

Aduanas donó centrífuga al banco de sangre

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, agradeció la donación de una centrífuga para el banco de sangre del Hospital Regional Dr. Juan Noé que realizó la Dirección Regional de Aduanas.

El equipo fue entregado por el director regional, Fernando Rousseau, quien manifestó que con este aporte buscan apoyar al establecimiento durante este periodo de pandemia de covid-19, en específico, en lo que respecta a la producción de hemocomponentes.

Agregó que, por la contingencia de coronavirus en el país, Aduanas ha trabajado especialmente para garantizar la cadena de abastecimiento y que, localmente, esa tarea ha permitido ordenar los almacenes en donde fue posible detectar la centrífuga y, a sugerencia del jefe de subastas, proceder a la donación.

La directora del SSA comentó que, dentro del plan de acción por covid-19, el banco de sangre ha tenido un rol muy importante para abastecer de componentes sanguíneos no solo a Arica y Parinacota, sino también a la Región de Tarapacá.

Por lo mismo, enfatizó que este equipo será muy bien recibido por los trabajadores de dicha unidad que están en una campaña permanente de donantes voluntarios, "que pueden agendar una hora en el teléfono 2204515 y venir al hospital, durante la cuarentena, con un permiso temporal que es adicional a los dos semanales que tiene cada persona", dijo.