62% de los ariqueños usará su aguinaldo para deudas
Un menor porcentaje lo destinará para un asado familiar y otro, para ahorrar.
Vienen las Fiestas Patrias y con ello, la posibilidad de conseguir algún aguinaldo, dinero extra que permita darse algunos "gustitos" en medio de la pandemia por el covid-19.
Sin embargo, en el caso de la región de Arica y Parinacota, el 62% de los trabajadores que recibirán aguinaldo lo utilizarán para pagar deudas, según un estudio realizado por Chiledeudas.cl.
En promedio, los trabajadores del sector privado recibirían 60 mil pesos, aunque las empresas no están obligadas a otorgarlo. Por otro lado, los empleados públicos obtendrán más de $74.000 si su remuneración líquida de agosto de 2020 es igual o inferior a $773.271, y quienes ganen más que eso, alcanzarán un monto de $51.727.
"Lamentablemente, el dinero que está destinado a pagar deudas ha ido en aumento, ya que hace dos años, los trabajadores que usaban sus aguinaldos para este concepto no superaban el 25% y hoy alcanzan el 60%, cifra que sigue creciendo en medio de la también expansiva morosidad ligada a la pandemia por covid-19", afirmó Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl.
Asados y ahorro
Por otro lado, el 33% usará este aguinaldo para realizar un asado en familia o con sus amigos, con las restricciones sanitarias que ha impuesto la autoridad que implican la prohibición de operar fondas o ramadas o que bloquea viajes a zonas que antes eran concurridas por la población en esta fecha; y solamente un 5% ahorrará estos recursos, la mitad que el año pasado.
Asimismo, el estudio apuntó a que el 60% de las empresas entregarán el aguinaldo en dinero en efectivo, el 10% a través de gift cards, el 5% en caja de alimentos y el 25% de las compañías no dará nada especial a sus trabajadores, esto último, tomando en cuenta al sector privado ya que el público está obligado a otorgar el beneficio.
"En el 2019, el 15% de las compañías no entregaron ningún beneficio especial a sus trabajadores por Fiestas Patrias, pero este año, la cifra lamentablemente creció al 25% por la crisis económica generada por el coronavirus", admitió el director de Chiledeudas.cl.
María José Collado Rojas
mariajose.collado@estrellaarica.cl