Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

62% de los ariqueños usará su aguinaldo para deudas

Un menor porcentaje lo destinará para un asado familiar y otro, para ahorrar.
E-mail Compartir

Vienen las Fiestas Patrias y con ello, la posibilidad de conseguir algún aguinaldo, dinero extra que permita darse algunos "gustitos" en medio de la pandemia por el covid-19.

Sin embargo, en el caso de la región de Arica y Parinacota, el 62% de los trabajadores que recibirán aguinaldo lo utilizarán para pagar deudas, según un estudio realizado por Chiledeudas.cl.

En promedio, los trabajadores del sector privado recibirían 60 mil pesos, aunque las empresas no están obligadas a otorgarlo. Por otro lado, los empleados públicos obtendrán más de $74.000 si su remuneración líquida de agosto de 2020 es igual o inferior a $773.271, y quienes ganen más que eso, alcanzarán un monto de $51.727.

"Lamentablemente, el dinero que está destinado a pagar deudas ha ido en aumento, ya que hace dos años, los trabajadores que usaban sus aguinaldos para este concepto no superaban el 25% y hoy alcanzan el 60%, cifra que sigue creciendo en medio de la también expansiva morosidad ligada a la pandemia por covid-19", afirmó Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl.

Asados y ahorro

Por otro lado, el 33% usará este aguinaldo para realizar un asado en familia o con sus amigos, con las restricciones sanitarias que ha impuesto la autoridad que implican la prohibición de operar fondas o ramadas o que bloquea viajes a zonas que antes eran concurridas por la población en esta fecha; y solamente un 5% ahorrará estos recursos, la mitad que el año pasado.

Asimismo, el estudio apuntó a que el 60% de las empresas entregarán el aguinaldo en dinero en efectivo, el 10% a través de gift cards, el 5% en caja de alimentos y el 25% de las compañías no dará nada especial a sus trabajadores, esto último, tomando en cuenta al sector privado ya que el público está obligado a otorgar el beneficio.

"En el 2019, el 15% de las compañías no entregaron ningún beneficio especial a sus trabajadores por Fiestas Patrias, pero este año, la cifra lamentablemente creció al 25% por la crisis económica generada por el coronavirus", admitió el director de Chiledeudas.cl.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Municipio ariqueño conoció experiencia europea en ciclovías

E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer la experiencia europea en materia de ciclovías, la Municipalidad de Arica participó de un taller que impartió la Embajada del Reino de los Países Bajos y del Dutch Cycling Embassy, en la que participaron expertos holandeses, quienes compartieron ejemplos y mejores prácticas en casos de sus propias municipalidades.

En la oportunidad, el Programa de Movilidad Urbana del municipio ariqueño, dio a conocer el trabajo que está desarrollando en materia de ciclovías y la necesidad de contar con ellas en el sector sur de la ciudad, además de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante.

En sector sur

"Presentamos una proyección en la que pensamos en el sector sur de la ciudad, que carece de grandes redes de ciclovías y en ese sentido, ellos vieron nuestro desafío y nos dieron sus puntos de vista y cómo abordar y generar espacios atractivos en centros comerciales y la confortabilidad que deben tener las ciclovías", señaló Pablo Maturana, encargado Movilidad Urbana del municipio.

Los expertos europeos entregaron asesoría y consejos respecto a cómo llevar a cabo las ciclovías, los estudios técnicos y la participación ciudadana, esta última como factor importante para el diseño de estas vías exclusivas.

En la reunión remota se presentaron las experiencias de Arica, Iquique, Rancagua, Temuco, Pitrufquén, Pucón y Valdivia ante destacados expertos en la materia.

Covid-19: Dos fallecidos y 40 casos nuevos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud lamentó el fallecimiento de dos personas con covid-19 en Arica. Además, en las últimas 24 horas, se registraron 40 nuevos casos de la enfermedad, totalizando 7.227 personas contagiadas a la fecha.

De un total de 658 exámenes procesados, se desprendió una positividad del 6% y 445 casos activos confirmados.

"Destacan 13 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 68,3% total de la capacidad", informaron.

Desde la institución recordaron que en el marco de Fiestas Patrias, el permiso especial para el 18, 19 y 20 de septiembre, excluye a Arica por estar en cuarentena.

Mujeres en escuela de emprendimiento

E-mail Compartir

Un total de 75 mujeres de la región comenzaron las clases virtuales en la Escuela Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

La escuela considera contenidos de género y de gestión técnica del emprendimiento, con temas como marketing digital, cómo emprender en tiempos de crisis, innovando en productos y servicios, planes de negocios y gestión financiera, entre otros.

"Sabemos que han sido meses difícile, por eso esta es una gran oportunidad para mejorar sus negocios y así lograr la autonomía económica", mencionó la directora regional del servicio, Ángela Cereceda.