Editorial
Infodemia
Uno de los grandes desafíos que han venido aparejados al brote del covid-19 en el mundo ha sido el manejo de la información. Es una situación que también incluso ha abordado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que han puesto de relieve el concepto de "infodemia".
El término infodemia se refiere a un gran aumento en el volumen de la información relacionada con el tema en particular que en este caso tiene que ver con la pandemia, un flujo que puede volverse exponencial en un periodo corto debido a un incidente concreto como es el caso de covid-19.
Según la OMS la pandemia ha estado acompañada de una enorme cantidad de información, en algunos casos, incorrecta y en otras no, lo que pone dificultades a la población para encontrar fuentes confiables que puedan entregar una orientación clara y fidedigna en el marco de esta crisis sanitaria.
Sin embargo, existe alto flujo el que también hace que aparezcan en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas o cuestionables. Para la OMS en la era de la información, este fenómeno se amplifica a través de las redes sociales, lo que hace que se propague como un virus. De ahí el concepto.
El mismo organismo también define la desinformación, en este caso como la información falsa incorrecta que tiene un propósito deliberado de engañar. En el contexto de esta pandemia puede afectar también en gran medida a todos los aspectos de la vida de las personas, en particular la salud mental, teniendo en cuenta que las búsquedas en la red de información actualizada sobre el covid-19 se ha disparado entre un 51% y un 70% en todas las generaciones, explica la organización.
Es por eso que la OMS ha hecho también un llamado a informarse a través de medios confiables y oficiales, reconociendo datos científicos, evitando noticias falsas, notificando rumores perjudiciales y evitando compartir información si no es confiable.
En este sentido, es de vital importancia que la información a través de los canales oficiales, se mantenga y refuerce.
"La pandemia ha dado lugar a una avalancha de informaciones, en ocasiones falsas, que se extiende como un virus".