Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comerciantes llamaron a clientes a portar sus propias bolsas

Salvo contadas excepciones, el pequeño y mediano comercio ya no entregará más plástico.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Tres semanas se cumplieron ayer desde que se decretó la prohibición total de entrega de bolsas plásticas en comercios pequeños y medianos. Si bien, la medida ha sido bien acogida por gran parte de la comunidad, aún existen comerciantes y clientes que se resisten al cambio.

"Tenemos un letrero afuera del local en el que especificamos que no se entregarán más bolsas. A veces las personas llegan acá sin nada y piden, sobre todo para comprar pan, así que estamos entregando las últimas, porque tampoco queremos exponernos a multas", expresó Manuel Urrea, dueño de un almacén en Chapiquiña.

La página www.chaobolsasplasticas.cl, especifica que "se podrán entregar bolsas plásticas solo en los casos en que vayan en contacto directo con un alimento que no cuente con un envase, como por ejemplo, pan; frutas y verduras". Aún así, los comerciantes llamaron a que cada vez más personas se sumen al hábito de portar sus propios elementos para cargar con las compras.

"La ley establece multas que afectan a nosotros, los comerciantes y no a los clientes. Así que esperamos que los vecinos nos apoyen con la medida, porque también es un beneficio para el medio ambiente", manifestó Juan Vilca, locatario de uno de los mercados que existen en el sector norte.

Desde los $50 mil

Elena Ayala, presidenta de la Cámara de Comercio Detallista de Arica, manifestó que en varios negocios y ferias no se entregan bolsas desde hace tiempo. "Tenemos que volver al género, como se usaba antiguamente, ya que hay comercios que han tomado la ley como corresponde, ya que de lo contrario, habrá sanciones para ellos".

Aseguró que las multas parten en una UTM ($50.272), por lo que llamó a la comunidad a ser responsables y tomar el hábito de portar las propias bolsas y no exigírselas al almacenero. "Lamentablemente, hay gente que no entiende, como en todas partes y no queremos que se expongan a una multa que es más cara que una infracción de tránsito", añadió Ayala.

Para la determinación de la sanción, se considerarán el número de bolsas plásticas entregadas y la conducta anterior del infractor, entre otros aspectos. La fiscalización dependerá de los municipios y las sanciones serán aplicadas por el juzgado de policía local.

1 a 5 UTM es el valor de la multa a la que se exponen los locatarios que entreguen bolsas plásticas.

Dos nuevos muertos por Covid y víctimas ya son 100

E-mail Compartir

Dos nuevos fallecidos y 80 casos positivos informados en las últimas 24 horas, dejó el reporte regional de la situación del coronavirus, encabezado ayer por el seremi de Gobierno de Arica y Parinacota, Víctor Hugo Sepúlveda Mella. Así, las víctimas fatales por el COVID-19 llegaron ya a las 100.

"Enviamos nuestras más sinceras condolencias a las familias que están pasando por estos difíciles momentos", expresó el seremi.

Por otra parte, la autoridad regional informó que los casos totales detectados en la región ya llegaron a 6.290 en total. De estos, 629 aún están activos, es decir con capacidad de contagiar a otras personas; mientras que hay 5.561 casos recuperados.

Positividad aún alta

Respecto a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), el seremi comunicó que en las últimas 24 horas se han realizado 628 exámenes PCR, correspondientes a una positividad diaria del 13% y una acumulada de la última semana del 12%.

Por último en relación a las 13 residencias sanitarias disponibles en la región, señaló que la ocupación de camas alcanzó el 83%.

Breve

E-mail Compartir

Abren convocatoria para crear Liceos Bicentenarios

El intendente Roberto Erpel y la seremi de Educación, Pía Urrutia lanzaron desde el Liceo Bicentenario Pablo Neruda, la apertura de una nueva convocatoria para que establecimientos de la región se integren a la red. Esta convocatoria se extenderá hasta el 9 de octubre.

"Los liceos Bicentenario han demostrado ser una alternativa de excelencia académica para las familias, que promueve la inclusión y la movilidad social a través de una cultura de altas expectativas, foco en los aprendizajes y compromiso de la comunidad educativa", dijo la seremi Urrutia.

Para postular los establecimientos deberán presentar un proyecto de fortalecimiento educativo que permita alcanzar y/o mantener los estándares que exigirá el programa, a través de https://liceosbicentenario.mineduc.cl/ y www.mineduc.cl. La evaluación de las propuestas considerará:

Resultados actuales establecimiento (40%), Indicadores de Procesos de Gestión (20%) y Calidad del proyecto (40%).