Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gobierno salió a explicar la rebaja del presupuesto

El vocero regional apuntó al escenario actual, la economía y la ejecución del gasto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Molestia y críticas generó el anuncio de recorte al presupuesto regional para la región. El fin de semana el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, llamó a defender el presupuesto y a actuar de manera conjunta ante esta modificación que llegaría a poco más de los 6 mil millones de pesos.

Ayer el seremi de Gobierno Víctor Hugo Sepúlveda se refirió al tema, explicando que debido al escenario actual, la economía y la ejecución presupuestaria se han visto afectadas. "En cuanto a recursos para enfrentar la pandemia, el Ministerio de Salud transfirió más de $26 mil millones a los municipios del país para reforzar la Atención Primaria de Salud, y de forma adicional, también dispuso de otros $6 mil millones para optimizar la estrategia de trazabilidad, lo que se suma a los $220 millones que la Subdere entregó a las municipalidades en el contexto del coronavirus", destacó.

Sepúlveda agregó que "es importante que exista compromiso y responsabilidad a la hora de la ejecución, y que no se generen vacíos como existe con algunas obras emblemáticas para la zona, como por ejemplo, la construcción del edificio Consistorial, o la restauración del Mercado Central", enfatizó.

Consejero

El consejero regional Sergio López, Presidente de la Comisión Rural, manifestó a través de una declaración que "fuimos los primeros desde el minuto uno, vale decir, hace 7 meses, en poner a disposición nuestros escuálidos recursos del 6 % FNDR, para ir en ayuda de nuestra propia comunidad, esperando pacientemente la respuesta del nivel central, para que nos restituyera esos fondos".

López explicó que además el Core, estuvo dispuesto "a redireccionar aquellos correspondientes al 5 % de Emergencia, que dio una vuelta larga, para que se implementara un programa de mitigación, especialmente en el sector salud para contener esta pandemia que nos tiene en jaque desde hace meses".

Es por eso que llamó "a todos, autoridades, parlamentarios y a los integrantes de nuestro Cuerpo Colegiado, a agotar todas las instancias para revertir esta decisión que afecta directamente los objetivos que nos hemos planteado, que buscan un solo norte, el bien común de todos los habitantes de nuestra región".

6.000 millones se destinaron para reforzar la estrategia de trazabilidad, dijo Sepúlveda.

Salud Municipal cuadruplicó número de testeos por Covid-19 en últimas dos semanas

E-mail Compartir

Para cortar la cadena de contagio por coronavirus en nuestra comuna, la Dirección de Salud Municipal, Disam, prosiguió con la agresiva búsqueda de casos activos en la Feria Itinerante "Nueva Esperanza", que los domingos vende productos de primera necesidad en calle Santiago Arata, entre Andalién y Cancha Rayada.

A la fecha el número de detecciones de contactos se ha cuadruplicado, llegando a mil 600 en las dos primeras semanas de agosto de 2020.

"La situación de Arica sigue siendo crítica, por ello estamos redoblando los esfuerzos para encontrar casos en ferias, Juntas de Vecinos, Terminal Pesquero y poblaciones. Junto con ello, nuestro equipo de trazabilidad hace un fuerte seguimiento a los casos, identificando donde las personas se están contagiando", indicó el alcalde Gerardo Espíndola.

Con respecto al funcionamiento de la Feria Itinerante "Nueva Esperanza", el jefe comunal ariqueño señaló que "los locatarios están trabajando de manera muy responsable para resguardar la salud de sus clientes y de ellos como comerciantes.

El alcalde de Arica llamó a los vecinos y vecinas, y a las organizaciones sociales que deseen ser parte de la búsqueda activa de casos, dirigirse al Centro de Salud Familiar, Cesfam, más cercano y desde ahí coordinar las acciones necesarias para la toma de este importante examen.

"estamos redoblando los esfuerzos para encontrar casos en ferias, juntas de vecinos... y poblaciones"

Alcalde Gerardo Espíndola

Durana rechazó el recorte para la región

E-mail Compartir

Su preocupación y molestia expresó, mediante oficio, al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el senador, José Miguel Durana, tras enterarse de la drástica reducción presupuestaria. "Imagino que los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que nos recortaron junto a otras ocho regiones del país serán multiplicados y retornados para llevar adelante las obras comprometidas por el nivel central para Arica como el Paseo Borde Costero Arenillas Negras; la construcción del Museo Antropológico Chinchorro; la electrificación de la Quebrada de Vítor, entre otros", precisó el legislador, afirmando que afortunadamente hay un decreto en trámite que incrementa el presupuesto regional con recursos del PEDZE por más de M$4.700.000.

Dijo que al igual que las demás regiones, el Gobierno Regional tiene una baja ejecución presupuestaria por la pandemia, pero también hay que considerar que la región tiene pocas unidades técnicas con déficit de gestión. "Por ejemplo, el alcalde de Arica exige la continuidad del PEDZE, pero por otra no ejecuta proyectos de infraestructura como el Edificio Consistorial, o la Piscina Olímpica y recién aprobó la segunda etapa del Parque Centenario que inició el ex alcalde, Urrutia con dineros PEDZE. Necesitamos unidades técnicas más eficientes".

El senador dijo que tenía plena conciencia que las necesidades son infinitas y los recursos escasos por la pandemia, sin embargo, castigar y postergar nuevamente a la región de Arica y Parinacota no le parece adecuado, toda vez que la inversión pública es más necesaria que nunca para reactivar el empleo y la economía.

"Estoy pidiendo una reunión al ministro de Hacienda y una revaluación del recorte que nos hizo al corazón del presupuesto regional para que se revierta esta medida unilateral y centralista que nuevamente no considera la realidad de cada territorio que tiene sus particularidades y necesidades", afirmó José Miguel Durana.

Nino Baltolu presenta proyecto ante la medida

E-mail Compartir

El diputado Nino Baltolu presentó un proyecto de resolución a través del cual se solicita al Ejecutivo reconsiderar el recorte presupuestario anunciado por Hacienda.

Según explicó "esta medida que ha adoptado Hacienda golpeará tremendamente a muchas regiones, incluyendo a nuestra región de Arica y Parinacota, la cual sufriría un recorte cercano a los 6 mil millones de pesos".

En concreto, el proyecto de resolución solicita al Presidente de la República que se establezca una mesa de trabajo entre las autoridades de regiones y de gobierno central con el fin de reconsiderar el Decreto Supremo 1175 del año 2020 del Ministerio de Hacienda, el cual establece una reasignación de recursos respecto de nueve regiones del país y que repercutirá en la ejecución presupuestaria de importantes proyectos a nivel regional, impidiendo con ello las posibilidades de una rápida y eficaz recuperación económica y social de las regiones.