Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR

E-mail Compartir

En la última década, la educación Técnico Profesional se ha posicionado como una opción cada vez más atractiva para los jóvenes. De hecho, la matrícula de primer año de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP), es mayor que la universitaria.

La educación técnico profesional se aboca al desafío de desplegar los conocimientos, habilidades y actitudes de un estudiante en un campo específico de saberes que correspondan a su especialidad, desarrollando sus aptitudes desde un enfoque de aprendizaje práctico

Es así como en un mundo en constante transformación, la educación técnica profesional es una de las respuestas desde la reconversión que puede hacer frente a un mundo con nuevos desafíos, una era en que el cambio y la innovación son imprescindibles.

En este sentido, se hizo necesario generar una estrategia para profundizar la vinculación entre los Establecimientos Educacionales Técnicos Profesionales de Educación Media con los centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales existentes, de igual manera el estrechar los lazos con el mundo laboral para afrontar las necesidades que hoy requiere nuestro país.

En octubre de 2018, el gobierno lanzó una agenda de 7 puntos para fortalecer la formación técnico profesional, un esfuerzo que involucra al Estado, al sector productivo y al mundo de la educación en su conjunto. El objetivo de estos 7 puntos es concentrar los esfuerzos para elevar la Formación Técnico Profesional como una opción realmente competitiva y con altos estándares de calidad:

- Articulación entre la Educación Media TP, la Educación Superior TP y el sector.

- Ampliar a 300 los Liceos Bicentenario, con énfasis en la Educación Técnico-Profesional.

- Expandir la gratuidad a los estudiantes provenientes del séptimo decil que asistan a los CFT e IP que cumplan con los requisitos establecidos por ley, beneficiando así a más de 13.000 estudiantes de este sector.

- Conformación del Consejo Nacional Técnico-Profesional.

- Potenciar los programas de becas de pasantías y posgrado para Educación Técnica.

- Implementar Centros de Formación Técnica (CFT) estatales con calidad, pertinencia con la región y en articulación con los liceos técnico-profesionales.

- Incorporar estándares e indicadores de calidad específicos para la Educación Técnica en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (en Educación Media y Superior).

Hoy en día a nivel nacional en el sistema de educación superior, existen distintos tipos de institución técnico profesional como los Centros de Formación Técnica que a la fecha congregan a 136 mil alumnos. También están los Institutos Profesionales con 43 Institutos en todo el país y que convocan a 377 mil alumnos.

Existen 47 CFT en Chile, de los cuales 15 están acreditados por el Estado. A diferencia de las Universidades e Institutos Profesionales, los CFT sólo imparten carreras técnicas con una duración de entre 4 a 6 semestres,

En nuestra región, hoy existen tres Centros de Formación Técnica, dos institutos profesionales y pronto comenzará a funcionar un CFT Estatal.

Dentro de los CFT en nuestra región, se encuentra el CFT Tarapacá, el cual es una institución de educación superior reconocida y valorada en Arica y Parinacota por su prestigio en la formación de técnicos de nivel superior íntegros en su calidad humana y profesional, en las áreas de Administración y Comercio, Educación, Ciencias Sociales, Derecho, Tecnología, Recursos Naturales y Salud, propiciando en sus estudiantes el compromiso social, el cuidado del medioambiente y el emprendimiento.

El CFT Tarapacá posee mecanismos de articulación con los distintos sectores económicos y sociales de la región, lo que permite una oportuna retroalimentación sobre la calidad y pertinencia de sus perfiles de egreso, obteniendo el aseguramiento de la calidad del capital humano aportado para el desarrollo socio - económico y cultural de la región.

"Educación Técnico Profesional permite el desarrollo de talentos a través de herramientas técnicas"

E-mail Compartir

"Hoy, más que nunca es importante abrir las puertas para otras posibilidades que nos permitan seguir manteniendo los procesos de aprendizajes vivos y activos de nuestros estudiantes. Por lo mismo, la importancia de la Educación Técnico Profesional en Arica y Parinacota radica en que, a través de esta modalidad de enseñanza, los alumnos pueden desarrollar todos sus talentos a través de herramientas técnicas que nuestros establecimientos entregan para desempeñarse en un campo laboral -sobre todo- de acuerdo a la necesidad regional.

Por lo mismo, queremos darle el realce necesario a la instalación del CFT Estatal en la zona, que pone a la innovación como centro de atención y propuesta base para el aprendizaje de nuestros jóvenes estudiantes. No por nada, agosto, que es el mes de la juventud y la solidaridad, también es el mes de la Educación Técnico Profesional, porque a través de esta modalidad de educación, podemos rescatar el valor de la solidaridad y la energía de nuestros jóvenes".