Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Deuda histórica con poblaciones Tucapel comienza a cumplirse

Plan de conservación de vías urbanas abarcará sectores asociados a los socavones por suelo salino.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Cumpliendo una deuda histórica con los vecinos de las poblaciones Tucapeles y con los automovilistas y taxiscolectivos que circulan a diario por el lugar, y como una forma de contribuir a reactivar la economía regional, la próxima semana el Servicio Regional de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Arica y Parinacota, comenzará con el contrato que incluye la pavimentación de las calles del sector.

Se trata del "Plan de Conservación de Vías Urbanas para la ciudad de Arica", por más de 6 mil millones de pesos que incorpora la pavimentación de 38 calles, según anunció el director regional del Serviu, Francisco Meza, en el programa "Diálogo Regional" que realiza por su fanpage el senador, José Miguel Durana.

Entre las principales vías a pavimentar, durante un plazo aproximado de 300 días, que durará el contrato, destacan las que se encuentran en Población Tucapel, Alfonso Néspolo, Garibaldi y Bernardino Guerra, que están asociadas históricamente a la problemática de socavones producto del suelo salino.

Por lo mismo, la autoridad gubernamental comentó que realizaron una alianza público-privada con la empresa sanitaria "Aguas del Altiplano" para reparar íntegramente estas avenidas.

"La sanitaria renovara su red pública y de agua potable y alcantarillado para posteriormente nosotros pavimentar en buenas condiciones".

Reactivacion

En este mismo sentido, el director del Serviu comentó al legislador por Arica y Parinacota, que, en base a un análisis realizado junto al seremi del Minvu, Francisco Vallejo, se calculó una generación de aproximadamente 2.299 puestos de trabajo desde junio 2020 a diciembre 2021, teniendo un peak de contratación en el mes de diciembre de 2020.

Precisó que hay obras emblemáticas que están por iniciarse en el segundo semestre, en el área habitacional, como, por ejemplo, la Primera Etapa del Lote H-4 emplazado en el Plan Urbano Habitacional Nuevo Norte, que beneficia a 578 familias y generará en sus inicios más de 300 empleos directos.También están por iniciarse 3 proyectos de integración social.

2299 empleos generará el plan de arreglos de las calles del populoso sector.

Armada solidarizó con familias afectadas por la pandemia

E-mail Compartir

La campaña de donación de alimentos impulsada voluntariamente por la Armada de Chile tocó las puertas de parte de la comunidad ariqueña este sábado 27 de junio.

Esta iniciativa nace en el contexto del complejo entorno que vivimos producto de la pandemia de COVID-19.

Por lo que de manera solidaria, los miembros de la institución como también de empresas relacionadas al ámbito marítimo y personal en retiro de las compañías de la reserva naval, realizaron aportes voluntarios para ir en ayuda de los más necesitados.

De esta manera empatizando así con la difícil situación que afecta a numerosas familias del país.

Así, el personal de la Gobernación Marítima de Arica pudo asistir, junto al aporte de otros miembros y organismos indicados anteriormente, a cerca de 60 familias ariqueñas.

Muchas de estas familias atraviesan por complejas situaciones médicas, las cuales fueron identificadas con el apoyo del Departamento de asistencia social del hospital regional "Doctor Juan Noé Crevani".

60 familias ariqueñas fueron beneficiadas por este operativo social.

Destacan prórroga de vigencia de directivas de juntas de vecinos

E-mail Compartir

Como una medida "de gran utilidad para una parte importante de la sociedad que día a día trabaja de forma anónima por la comunidad", el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda Mella, tildó la promulgación que realizó el Presidente Sebastián Piñera sobre la prórroga de vigencia en el mandato de las directivas de juntas de vecinos y otras organizaciones sociales debido a la pandemia que vivimos actualmente.

"Esto significa que todo tipo de organizaciones sociales, cuya directiva vencía entre el 18 de diciembre de 2019 y 18 de marzo de 2020, fecha en que comenzó el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y hasta que éste perdure, no deberán renovar dicho mandato".