Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A la Contraloría el caso de las cajas de alimentos

Senador José Miguel Insulza y diputado Luis Rocafull, enviaron solicitud de investigar por supuestas irregularidades en la adjudicación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una solicitud a la Contraloría Nacional de la República, enviaron el senador José Miguel Insulza (PS) y el diputado Luis Rocafull (PS) para que se investiguen supuestas irregularidades en la adjudicación a una empresa de las 22.500 cajas de alimentos.

La solicitud alude al administrador regional Giancarlo Balotu, como el responsable de "haber gestionado este proceso".

Ayer, el mismo aludido respondió a La Estrella que nada hay de irregular en esta situación, además que el proceso correspondió a la intendencia regional y no al gobierno regional.

El comienzo

El senador Insulza explicó que esto nace "cuando hubo varias cosas que llamaron la atención en esta adjudicación directa, como el hecho que la empresa que se ganó la propuesta de compra de estas cajas (890 millones de pesos) no es una que sea especialista en el rubro alimentación, sino que se trata de una consultora".

El parlamentario expresó, además, que "nunca se preguntó a los proveedores sobre estas cajas y la adjudicación fue directa a esta empresa, porque al comité evaluador habría llegado directa su propuesta".

Sobre porqué responsabilizan al administrador regional, siendo que esto es un proceso llevado adelante por la intendencia regional, el senador dijo que "él llevó a cabo todas las gestiones referentes a esta situación de las cajas".

Asimismo, el legislador explicó que se busca se aclare esta adjudicación, establecer responsabilidades y si el proceso cumplió con todo lo que se exige.

Administrador

Por su lado, el administrador regional, Giancarlo Baltolu, fue claro en señalar a La Estrella que "acá no hay ninguna irregularidad y hemos dado cuenta de cada paso a la Contralora como corresponde, todo está dentro del marco legal". En la ocasión, Baltolu, mostró extrañeza en ser mencionado en esta solicitud a la Contraloría por cuanto "el proceso de adjudicación lo lleva adelante la intendencia regional, no el gobierno regional".

De todas formas, dijo que todo se hizo con un comité evaluador y sobre la empresa que se adjudicó estas canastas "tiene las garantías, competencias y tributa en Impuestos Internos".

Seremi de gobierno

Acerca de esto,el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, manifestó que "como Gobierno, repudiamos profundamente la acusación de colusión realizada por los parlamentarios socialistas José Miguel Insulza y Luis Rocafull, ya que el proceso de compra de canastas familiares en la región, se basa estrictamente en la Ley N° 19.886 de Compras Públicas, donde en la letra c) del Artículo 8, se estipula textual que se procederá a la licitación privada o el trato o contratación directa en casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante resolución fundada del jefe superior de la entidad contratante sin perjuicio de las disposiciones especiales por casos de catástrofes".

Normativa

Para el seremi de Gobierno "todo el proceso se llevó a cabo conforme a la normativa vigente, información pública y transparente que se encuentra en la página de Mercado Público. Tal como lo ha enfatizado el Presidente Sebastián Piñera, estamos trabajando sin parar para apoyar a todas las familias que se han visto afectadas por la crisis sanitaria que estamos viviendo, y en ese contexto, nuestro llamado es a aportar."

Prorrogan vigencia de directivas sindicales

E-mail Compartir

Una capacitación remota sobre la nueva Ley N°21.235, que amplía los plazos de vigencia de las actuales directivas sindicales, dictó la Dirección Regional del Trabajo.

Dividido en dos jornadas el ciclo capacitador en la nueva norma legal fue expuesto a dirigentes de 9 organizaciones sindicales y asociaciones de funcionarios por la directora regional del Trabajo, la abogada Cecilia Silva.

En el contexto de emergencia sanitaria, el nuevo cuerpo legal vigente desde el 27 de mayo suspende temporalmente los procesos electorales de directivas y delegados sindicales regidos por el Código del Trabajo o de directivas de las asociaciones de funcionarios de la Administración del Estado regidas por la ley Nº 19.296.

Esta postergación electoral rige en los casos que dichos procesos se hubieren iniciado antes de la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, del 18 de marzo de 2020. Igualmente incluye a todos los procesos electorales que debieron iniciarse durante dicho estado de excepción.

Entregan primeras 384 recargas de gas licuado

E-mail Compartir

En su primera jornada, el día de ayer, la Municipalidad de Arica entregó las primeras 384 recargas de gas licuado de un total de mil 200 y que corresponden a la campaña "Calor para las cocinas ariqueñas", dirigida a las familias golpeadas económicamente por la pandemia y cuyo listado fue publicado en la página www.muniarica.cl.

La entrega se realizó con todas las medidas sanitarias tanto para los funcionarios como para las personas que concurrieron a retirar los vales de gas en los 3 puntos designados por el municipio para su entrega; Villa Albergue, DIDECO, y la Delegación Municipal Norte.

De forma ordenada y con la distancia física exigida para evitar el contacto y el posible contagio por Covid-19, las personas beneficiadas retiraron los vales de recarga de gas licuado, destacando la gestión realizada por la Municipalidad.

Este es el caso de María, jubilada y una de las seleccionadas para recibir el beneficio.

"Esta iniciativa es un muy buen apoyo para las personas que no tenemos los recursos", indicó la ariqueña agradecida.