Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Arica superó los mil contagios de covid-19

Ayer se informaron de 44 nuevos casos en la región, 39 de ellos sintomáticos.
E-mail Compartir

D.D.P.

El reporte entregado ayer por el gobierno regional en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19, entregó noticias poco alentadoras para nuestra región, al superar los mil contagios. El informe indica que hasta las 21 horas del jueves 11 de junio, la región de Arica y Parinacota registró 44 nuevos casos positivos de coronavirus (39 sintomáticos y cinco asintomáticos). De esta forma, la región llega a 1.011 personas diagnosticadas de Covid-19, siendo 506 hombres y 505 mujeres.

Asimismo, se han realizado 8.738 exámenes PCR y procesado 8.452 a la fecha. Además, la región presenta 551 personas recuperadas (dadas de alta), y contabiliza en residencias sanitarias 221 casos de Covid-19, modalidad para resguardar la salud de las personas y evitar aumentos de contagios en la región.

Infractores

Junto con dar a conocer las cifras, el intendente Roberto Erpel dijo que durante la noche del jueves fueron detenidas 31 personas que no respetaron el toque de queda que se ha establecido en medio de esta crisis sanitaria. "Lo más lamentable es que cinco de estas personas ha sido reincidentes. Esto es no entender nada de lo que está pasando", dijo la autoridad.

Según lo informó luego el jefe de la Defensa Nacional, General Luis Cuéllar, una de las personas que fueron sorprendidas infringiendo el toque de queda "era un funcionario o funcionaria del Juzgado de Policía Local", sin dar mayores antecedentes.

El intendente agregó que "estas personas pueden generar un accidente, o se pueden contagiar y llevar el virus a sus seres queridos", dijo, respecto de quienes infringen el toque de queda.

Asimismo, el jefe regional reafirmó el llamado a la responsabilidad, frente el aumento de contagio que ha presentado la población de Arica. "Les pido redoblar sus esfuerzos en esta batalla que todos llevamos contra el virus. La situación epidemiológica en nuestra región puede cambiar en cualquier momento, para bien o para mal, dependiendo de nuestro actuar. Hoy están muriendo personas a lo largo del país, y las familias atraviesan momentos muy complejos, en diferentes aspectos. Hoy necesitamos más que nunca que la comunidad adopte una actitud constructiva y no destructiva".

551 personas han logrado recuperarse de la enfermedad, es decir, han sido dadas de alta.

Buscan evitar aumento de casos positivos en la Provincia de Parinacota

E-mail Compartir

Este viernes 12 de junio, el Intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel Seguel, informó que, frente a la presencia de dos casos positivos de Covid-19 en Putre, se reforzó la aduana sanitaria de Zapahuira, con la finalidad de que solo puedan ingresar hacia sus localidades personas que presenten una residencia permanente o realicen una actividad productiva que cuente con protocolos sanitarios establecidos por la autoridad sanitaria.

"El contagio en habitantes de esta zona rural es un golpe muy duro para la Provincia de Parinacota, que tiene una población pequeña y vulnerable, debido a alta presencia de adultos mayores. Por ello, junto a la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, hemos reforzado la Aduana Sanitaria de Zapahuira, para que sólo ingresen personas que vivan o generen una actividad productiva permanente en la zona y que tengan activo un protocolo sanitario.", afirmó el intendente Erpel.

Actualmente, el Ministerio de Salud mantiene aduanas sanitarias en lugares estratégicos para evitar la propagación del virus en la región. Entre los puntos de acción se encuentra el Aeropuerto Chacalluta, Paso Cuya (comuna de Camarones), Complejo Fronterizo Chacalluta, Complejo Fronterizo Chungará, Puerto de Arica y el Terminal de Buses Municipal.

"El contagio en habitantes de esta zona rural es un golpe muy duro para la provincia de Parinacota".

Roberto Erpel, Intendente

Desplazamientos a mineras preocupan al municipio

E-mail Compartir

Hace unos días, la Federación de Trabajadores del Cobre informó y lamentó la muerte del primer trabajador de Codelco producto del Covid-19, oportunidad en la que exigieron la aplicación de los protocolos para evitar la propagación de la pandemia entre las distintas divisiones.

En Arica este hecho ha encendido alertas producto de la población flotante relacionada con la minería.

Al respecto, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, indicó que "La industria minera es algo que nos preocupa no solamente acá en Arica, sino que generalmente al norte de Chile, a los alcaldes. Vemos la realidad de Calama, una ciudad que hoy día está viviendo una crisis grande, ya no tienen capacidad los hospitales, tenemos que lamentar una persona fallecida en Codelco, entonces la minería hoy se está transformando en un foco de riesgo".

Como medida inmediata, el Concejo Municipal acordó oficiar a la Seremi de Salud para conocer los protocolos que son exigidos a las faenas mineras y que son aplicados en las barreras sanitarias para los buses que periódicamente transportan trabajadores de región a región.

"Es importante hacer una coordinación a nivel regional con las diferentes regiones del norte de Chile para entender cuáles son los protocolos que están ocupando para estas unidades. En Arica no hay gran minería, así que el problema no es tan grave. Sin embargo, el problema es el traslado de las personas de estos lugares hacia la ciudad", sentenció el jefe comunal ariqueño.