Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hay pega: Injuv financia a talleristas online

E-mail Compartir

Mientras que el COVID-19 tiene a gran parte de la población joven en sus casas, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) lanzó su convocatoria para la Bolsa de Talleres 2020. ¿La diferencia con los años anteriores? En esta oportunidad serán exclusivamente online, debido a la contingencia.

Los talleres son pagados (hasta $220 mil líquidos a través de boletas de honorarios) y tienen que comprender alguna de estas temáticas: inclusión laboral y vocacional; emprendimiento y liderazgo; apresto laboral, formación en oficios, lengua de señas, manejo de Office, idiomas, etc. Estos se realizarán entre los meses de abril, mayo y junio de este año.

"La iniciativa beneficia a las y los jóvenes en dos ámbitos: primero, permite que aquellos jóvenes que hacen talleres puedan seguir realizándolos de manera virtual y, por otro lado, también les sirve para complementar su formación a quienes tienen que quedarse en casa", explicó la directora regional de INJUV Arica y Parinacota, Paulina Valdivia.

Puede participar cualquier joven entre 18 y 29 años, los talleres deben tener una duración mínima de ocho clases y pueden ser impartidos a través de las plataformas Zoom, YouTube Live, Skype o Google Hangouts. Además, cada taller debe tener un mínimo de 10 jóvenes participantes, mientras que el máximo depende de lo que proponga el/la tallerista.

Las inscripciones deben realizarse antes del jueves 02 de abril a través de la plataforma: https://extranet.injuv.gob.cl/bolsa_de_trabajo_3/. Después de eso se hará un proceso de selección liderado por las direcciones regionales de INJUV en las que se realizará esta iniciativa: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Ñuble, Los Rios, Los Lagos y Magallanes.

¿Qué se evaluará? La temática que se va a tratar, metodología y calidad de la propuesta en general. De ser seleccionado, contactarán al o la tallerista.

Anuncios causaron dudas y aglomeración en Colón

Veto sustitutivo del Gobierno espera eliminar pago de interés del permiso de circulación, y a la vez permitirá pago en dos cuotas en junio y agosto.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H,

Un centenar de contribuyentes se acercó a las oficinas del Parque Colón para aclarar varias dudas respecto al pago del Permiso de Circulación. Esto tras la existencia de pagos de intereses y otras limitaciones de pago en cuotas, hecho que sumado al último día para renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), causó una aglomeración en el lugar, donde el personal de la Municipalidad de Arica estuvo resolviendo consultas y dudas para realizar el pago por internet a través de la página www.muniarica.cl. Sin embargo muchas personas aseguraron que la plataforma online estaba colapsada.

Hasta ayer, solo se atendieron casos especiales, donde los vehículos aún no estaban registrados, o estaban inscritos en otros municipios, entre otros.

A pesar de que a las 11 de la mañana el Presidente Piñera anunció el envío de un Veto Sustitutivo al proyecto para eliminar el pago de intereses y reajustes de los permisos de circulación pagados después del 31 de marzo y la opción en pago de dos cuotas, antes del 30 de junio y antes del 31 de agosto respectivamente.

Este nuevo trámite legislativo deberá ingresar al Congreso para su discusión, lo que retrasará la entrada en vigencia de la medida, por lo que la incertidumbre continuó, puesto que varias personas estaban decididas a pagar el permiso.

Al respecto el alcalde Gerardo Espíndola Rojas enfatizó que el municipio se niega a cobrar multas e intereses a quienes no alcanzaron a realizar el trámite el 31 de marzo.

"Hoy más que nunca tenemos que ser todos solidarios y hacer un esfuerzo y este, por parte del municipio, será evitar el cobro de multas e intereses para aquellas personas que no puedan pagar el permiso en la fecha estipulada.

La decisión busca ayudar a las familias que tengan problemas de liquidez producto de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, el jefe comunal llamó a quienes tienen la capacidad económica para pagar los Permisos de Circulación, que lo hagan por internet.

En cuanto a las quejas por el colapso de la página web, Espíndola indicó que esto se debe a que el servidor es nacional y reúne a todas las municipalidades de Chile.

"Anoche colapsó, especialmente con el llamado de algunos alcaldes para que se hiciera el pago rápido, lo que colapsó el sistema a nivel nacional. Esto afectó en nuestra ciudad, pero ya se está pagando nuevamente en línea", expresó.

Finalmente, con el tema del SOAP, este debió ser cancelado ayer.

Se aplicará criterio de control

Ante el panorama, Carabineros informó que frente a un control vehicular "se va a aplicar criterio y habrá tolerancia. Se verá caso a caso. Si participa en un accidente de tránsito, si es un control rutinario o si es en medio de un delito grave". En cuanto a las dudas de este trámite, el municipio dispuso de los teléfonos 58-2206946, 58-2386503 y 58-2386504. O al correo permisoscirculacion@muniarica.cl