Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

14 organizaciones y gremios integran Mesa Social COVID-19

Levantaron primeras propuestas en lucha por la protección de la comunidad ariqueña.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el fin de aunar fuerzas y proponer ideas para proteger a la comunidad ariqueña del contagio por el COVID- 19, el alcalde Gerardo Espíndola, dio paso a la conformación de una mesa social integrada por 14 organizaciones de la sociedad civil y gremios de la salud.

Como resultado de la cita, convocada mediante video conferencia, se dio luz verde a esta Mesa Social Solidaria de Arica ante el coronavirus.

Allí, se establecieron los lineamientos de trabajo, entre los que se incluyen: solicitar cuarentena obligatoria que garantice el aislamiento social digno, asegurando a los ciudadanos lo básico para sobrellevar el periodo de cuarentena.

La propuesta pretende además articular acciones con la autoridad competente, para que Arica cuente lo antes posible con el equipamiento que realice los exámenes para detectar a tiempo si alguna persona presenta contagio por COVID-19.

Sacar la voz

Al respecto, el jefe comunal expresó que "me parece imprescindible que los actores sociales saquen la voz y se hagan parte de la emergencia de salud que enfrentamos en la ciudad. Espero que nunca más las decisiones importantes se tomen lejos de las personas o sin ellas, por lo que agradezco la convocatoria y las buenas intenciones de todos los actores que estuvieron presente vía on line". A su vez, la representante de la organización, "Mujeres Memoria y Derechos Humanos de Arica", Carolina Videla, manifestó que "agradecemos la disposición del alcalde en la reunión que sostuvimos por más de dos horas, donde nos pusimos a disposición de la comunidad para contribuir a evitar que esta enfermedad traiga más consecuencias negativas en la ciudad". Las organizaciones participantes son: Agrupación AricaLuchaParkinson; Agrupación Cultural Círculo Ancestral; Asistentes de la Educación Arica;Mujeres Memoria y Derechos Humanos; Asociación Enfermeras Arica;Trabajadores por la Cultura y el Arte Arica; Colegio Médico de Arica; Agrupación Ayllú Técnicos en Trabajo Social;Agrupación Cultural Tierras Altas y Schmeling Salas; Agrupación Ayllu Técnicos en Trabajo Social; Organización Mujeres Memoria y Derechos Humanos; Colectivo Carnavalón (Teatro); más uno de los gremios que agrupa a las enfermeras. La Mesa Social volverá a sesionar en los próximos días.

Comienza operación renta para 64 mil contribuyentes

E-mail Compartir

Hoy comienza oficialmente la Operación Renta 2020, proceso que este año estará caracterizado por el reforzamiento de los canales de atención y asistencia remotos, en el contexto de la emergencia sanitaria que vive el país y las restricciones que esta situación impone a la atención presencial de los contribuyentes.

La información fue entregada por el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia junto a la Directora del Servicio de Impuestos Internos (SII), María Teresa Lizana.

En la región de Arica y Parinacota son 64.348 los contribuyentes activos que deben realizar este proceso de Operación Renta 2020.

A contar de hoy los contribuyentes ya pueden revisar en sii.cl una versión preliminar de su propuesta de declaración.

Hacienda solicita a regiones devolución de recursos para enfrentar crisis

E-mail Compartir

A trevés de la circular N°11, el Ministerio de Hacienda solicitó la restitución de todos los recursos remanentes existentes en las cuentas corrientes bancarias de los distintos Ministerios, Servicios e Instituciones públicas, entre los que se incluyen todos los Gobiernos Regionales del país, a fin de afrontar la crisis sanitaria por Coronavirus.

En nuestra región, además del GORE, se incluye el Serviu Región Arica y Parinacota y el Servicio Local de la Educación Chinchorro, quienes deberán devolver parte de su presupuesto no comprometido.

El documento ordena "el reintegro total de los recursos en las cuantas corrientes bancarias de cada repartición pública".

Consultado el administrador regional de Arica y Parinacota, Giancarlo Baltolu, explicó que la medida del Ministerio de Hacienda tiene un carácter eminentemente administrativo que -en el marco de la actual situación que vive Chile, tanto por el COVID-19 como por el estallido social- principalmente busca evitar la inanición de los recursos públicos que hoy se encuentran en las cuentas corrientes de los servicios públicos.

"Lo que ocurre es que hay muchas platas en las cuentas corrientes de los distintos ministerios. Entonces, lo que hoy se está haciendo es tomar todas esas platas para que Hacienda pueda disponer de ellas. Posteriormente, el gobierno central las reinyectará nuevamente al Gobierno Regional y a los ministerios, en la medida que las necesiten. Esto permite evitar el empozamiento de estos dineros", detalló el administrador. Hasta el cierre de esta edición Giancarlo Baltolú y un equipo de expertos del GORE se encontraban reunidos para definir los recursos disponibles para el Ministerio de Hacienda.

196 Reparticiones públicas deberán restituir sus recursos a para enfrentar crisis sanitaria.