Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Isapres se niegan a congelar sus precios y planes subirán en julio

E-mail Compartir

En medio de la crisis sanitaria del covid-19, siete de las nueve Isapres que existen en Chile informaron que aplicarán un alza de precios como parte del futuro proceso de adecuación de contratos 2020-2021.

La determinación se traduce en que las aseguradoras subirán, en promedio, un 4,5% el valor de sus planes, incremento que se hará efectivo en julio cuando comience a regir la adecuación de contratos. Se estima que serían más de 3 millones los afiliados afectados.

Según Superintendencia de Salud, las isapres que elevarán sus precios serán Banmédica (4,9%); Vida Tres (4,9%); Colmena (4,9% en promedio); Nueva Masvida (4,7%); Cruz Blanca (4%). y la aseguradora cerrada Isalud (3% en promedio).

El superintendente Patricio Fernández comentó que durante varios días la cartera dialogó con las aseguradoras solicitando que analicen fórmulas para flexibilizar o frenar el incremento, pero no se llegó a acuerdo.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel tildó de "muy inoportuna" la decisión e instó al Senado a aprobar un proyecto que está en tramitación y que busca poder atenuar estos reajustes.

Pese a no haber acuerdo, hasta ayer al menos cuatro isapres presentaron ante el fiscalizador propuestas para facilitar la carga de sus afiliados, con propuestas que van desde la postergación o el no cobro del aumento en los primeros meses, hasta la extensión de la vigencia del contrato sin prima a los beneficiarios desempleados.

Patentes se podrán pagar en dos cuotas: 30 de junio y 31 de agosto

El Gobierno anunció un veto sustitutivo al proyecto que prorroga el pago del permiso de circulación.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el veto a la ley que prorrogaba el pago de los permisos de circulación en el país, eliminando el pago de intereses y reajustes de las patentes que se paguen con posterioridad como ayuda para enfrentar los problemas causados por la pandemia del covid-19.

El anuncio del Mandatario ocurre para subsanar las deficiencias dejadas por el proyecto de ley aprobado en el Congreso la semana pasada que eliminó las multas para las personas que conduzcan un vehículo sin permiso de circulación vigente hasta el 30 de junio de este año. Por lo mismo, Piñera dijo que "este proyecto no eliminó el pago de intereses y reajustes al momento del pago efectivo del permiso de circulación si este ocurre con posterioridad al día de hoy, 31 de marzo".

Entonces, el veto sustitutivo eliminó el pago de intereses y reajustes del permiso que se pagan desde hoy y adicionalmente permitirá que se pague en dos cuotas. ¿Cuáles son esos plazos? La primera deberá pagarse antes del 30 de junio y la segunda antes del 31 de agosto.

Sin embargo, la noticia llegó tarde para miles de capitalinos mientras haciendo largas filas en distintas municipalidades. La información se les entregó a personas que llevaban casi cuatro horas esperando para que sean atendidas. "No creemos en el anuncio", gritó una mujer en Puente Alto cuando los mismos funcionarios municipales pegaron papeles con la nueva información en algunas torres del edificio. Unos se quedaron a pagar y otros se fueron.

¿y los seguros?

Varias dudas surgieron luego del anunció a esta prórroga, una de estas tiene que ver con la cobertura de los seguros (SOAP y los voluntarios). ¿Siguen vigentes sin renovar la patente? La Asociación de Aseguradores de Chile aclaró en un comunicado esas preguntas. "Los seguros de daños de auto que son voluntarios otorgan cobertura aunque el auto tenga el permiso de circulación o revisión técnica vencidos", aclararon en un comunicado.

Sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) éste vence impostergablemente el 31 de marzo de cada año y "no es necesario tener el permiso de circulación al día", cerraron.

"Este proyecto no eliminó el pago de intereses y reajustes al momento del pago efectivo del permiso".

Presidente Sebastián Piñera

30 de junio de debe pagar la primera cuota y la restante, antes del 31 de agosto.