Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El rescate histórico de la "Ruta del Pánico"

Grupo de emprendedores ariqueños realiza visitas a sitios patrimoniales donde transmiten en vivo por redes sociales para sus seguidores.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Rocío Román , Natacha Araneda y Nicolás Urrutia son el grupo de emprendedores que formaron la "Ruta del Pánico", recorrido que realizan a lugares patrimoniales de Arica con el fin de relatar la historia a través de una transmisión en vivo por redes sociales.

Esta idea comenzó a hacerse realidad en agosto del 2019. Rocío Román comentó que "quería que mis hijos aprendieran la historia. Cuando eran más pequeños les contaba el relato del rey Luis XV, después con los años se desentendieron de la historia y creamos la Ruta del Pánico porque vi que la gente estaba muy apartada de la historia de Arica. Con este emprendimiento quisimos acercar la historia a los jóvenes de Arica".

Así comenzaron a visitar lugares históricos como el Cementerio General, el Museo de Armas del Morro y la antigua cárcel de mujeres, ubicada en el Valle de Lluta. En este último lugar se encontraron con varias sorpresas, ya que los seguidores de su Fan Page (La Ruta del Pánico) les notificaron sobre ruidos extraños como "de alguien cantando".

Natacha Araneda contó que "invitamos a 2 seguidores casi todos los fines de semana. Cuando transmitimos desde la casa frente a la UTA se conectaron 7 mil personas. Queremos potenciar el turismo histórico; en otros países el turismo vivencial y de experiencias ha dado buenos resultados; nos gustaría hacer lo mismo acá, con el fin de incentivar la llegada de visitantes".

Seguidores

Hasta ayer su página tenía 3.610 Me Gusta y 4.400 seguidores. Suben sus videos a Facebook, Youtube e Instagram y cuentan que están trabajando en la creación de un libro de historias no contadas de Arica que esperan pueda ayudar al rescate patrimonial de la ciudad.

Quieren extender la ruta hacia todo el país con visitas a distintos lugares patrimoniales. Fueron invitados a Iquique, donde visitaron la ex oficina salitrera Santiago Humberstone, experiencia en la cual sintieron bastantes presencias paranormales.

"No somos cazafantasmas, es un trabajo que hacemos en equipo con mi hijo y su polola y que a la gente le gusta porque nos contactan familiares o adultos mayores que vivieron en esos sitios y nos cuentan las historias de cómo se vivía antiguamente. Tenemos un proyecto que es darle trabajo a adultos mayores para que sean ellos los guías turísticos de muchos lugares históricos de Arica. Queremos tener el apoyo del gobierno y que se nos faciliten los trámites para ingresar a los lugares, ya que siempre nos ponen muchas trabas", aseguró Rocío.

También realizan visitas pagadas (5 mil pesos por persona) a lugares patrimoniales con el fin de que los visitantes puedan conocer la verdadera historia de Arica.