Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Tres cruceros no recalarían en Arica por prevención ante el COVID-19

Cámara de Turismo estimó que la medida no afectaría mayormente al turismo local.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó la prohibición de recalada de cruceros en todo puerto chileno, como medida ante los casos de coronavirus que se registran en el país, la que comenzó desde las 8 de la mañana de ayer.

En Arica, la temporada de cruceros aún está vigente, por lo que de acuerdo a información entregada por la Armada, serían tres cruceros los que tendrían suspensión para recalar en el puerto local, dos en marzo y uno en abril.

"Las medidas se implementaron desde ayer y hasta que el Ministerio de Salud, en coordinación con la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante no disponga otra cosa, estas se mantendrán", informaron

La Armada también mencionó que existe un protocolo en el cual todos los órganos que interactuan en el ámbito marítimo están coordinados para atender una situación o caso relacionado con el coronavirus. "Cualquier medida adicional debe ser informada por la Seremi de Salud o Intendencia, ya que es un tema sanitario", puntualizaron.

Mirada desde el turismo

Para Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo, la medida no afectaría mayormente al turismo local. "Felizmente en este momento quedaban pocos cruceros pendientes, por lo tanto, no es tan fuerte el impacto si hubiese sido, por ejemplo, hace un mes, en el que tuvimos la llegada de varias embarcaciones a Arica. Eso habría sido trágico", dijo.

Jorquera mencionó que de acuerdo a estudios que han hecho operadores, un crucerista que llega a la ciudad invierte en promedio 80 dólares (más de 60 mil pesos) cuando sale al comercio y cuando toma algún tour, desembolsa 100 dólares por persona (más de 80 mil pesos).

"Hay que pensar que para esta temporada estaban programados 17 cruceros, lo que significa más de 30 mil personas, por lo que es un aporte importante para la economía regional y el turismo".

Sin embargo, el presidente llamó al sector a no alarmarse, ya que la suspensión en el arribo de las naves no será severo. "La temporada estaba pensada para recibir a 30 mil visitantes, que ahora bajará a 27 mil, no es más que eso", finalizó.

Puerto se ceñirá al protocolo

El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto Astudillo, señaló que junto al concesionario TPA S.A. ya recibieron la notificación de la Armada de Chile sobre esta medida, "por lo que colaboraremos en su implementación, tal como lo hemos hecho durante toda esta contingencia sanitaria. En este sentido, hemos cumplido con cada una de las instrucciones establecidas en el protocolo dispuesto por las autoridades competentes, para las naves que ingresan a Chile por el Puerto de Arica. En paralelo, hemos capacitado a nuestros trabajadores en medidas preventivas con el apoyo de la autoridad sanitaria".