Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Acuerdan trabajar en conjunto para proyectos de jóvenes

E-mail Compartir

Por primera vez en el año directores de ambas instituciones Clara González Leiva (INJUV) y Camilo Bocian (0.C.J) se reunieron para acordar trabajar de manera coordinada este 2020 con el fin de que los jóvenes tengan acceso a todos los proyectos y actividades que nacen desde el ente gubernamental y municipal. Cerca de una hora duró la reunión entre ambas autoridades que trabajan con la juventud en la región y tras varias ideas lanzadas a la mesa concluyeron en que este año se buscará fortalecer el trabajo en conjunto de INJUV con la Oficina Comunal de la Juventud.

La directora regional de INJUV, Clara González Leiva, dijo que "la verdad es que estamos muy contentos, porque tenemos el mismo rango etario".

Habilitan playa Chinchorro para baño y actividad recreacional

Tras una semana de prohibición por presencia de coliformes ante la bajada del San José, la medida fue revocada.
E-mail Compartir

Redacción

Después de una semana de cierre del sector costero comprendido entre la desembocadura del río San José y frente a la Piscina Olímpica en playa Chinchorro, producto de la bajada del río San José y la presencia de coliformes fecales por sobre la norma, la Seremi de Salud levantó la prohibición de baño y actividades recreacionales de contacto directo en dicho sector.

"Tras los últimos resultados obtenidos de las muestras de agua tomadas en playa Chinchorro y analizadas en nuestro Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral, hemos comprobado que los valores actuales (entre 350 y 460 NMP) se encuentran conforme con lo establecido en la reglamentación vigente, que permite como máximo 1.000 coliformes fecales por 100 mililitros de agua de mar, lo que no pone en riesgo la salud de las personas en los sectores mencionados", informó la Seremi Beatriz Chávez Vicentelo.

Limpieza de playas

La reapertura del balneario Chinchorro se hizo efectiva tras la entrega de la resolución sanitaria por parte de la Seremi de Salud a la Autoridad Marítima.

Asimismo, en dicho documento se establece que la Municipalidad de Arica debe realizar la limpieza de las playas aptas para el baño, retirando residuos y elementos extraños con la periodicidad necesaria para garantizar el aseo y la seguridad de éstas.

"Actualmente la situación es completamente favorable para los veraneantes en Arica. Sin embargo, la bajada del río es algo dinámico, y depende de la naturaleza. Por lo anterior, estamos atentos a cualquier cambio de circunstancia de acuerdo a la contingencia y nuestros fiscalizadores mantendrán la vigilancia en el lugar, con el fin de evitar cualquier riesgo para la población", agregó Chávez.

Hoy en día el lecho del Río San José se encuentra seco, por lo que sus aguas ya no llegan al mar. Sin embargo todo podría cam-

Todo tipo de basura y desperdicios hallan en el parque Carlos Ibáñez

E-mail Compartir

Los gestores comunitarios pertenecientes a la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, DIPRESEH, de la Municipalidad de Arica, realizaron una nueva jornada de fiscalización con el objetivo de erradicar el foco de insalubridad que existe actualmente en el Parque Carlos Ibáñez del Campo.

La intervención fue planificada debido a las constantes denuncias que hicieron las y los vecinos del sector, quienes diariamente son testigos de diversos delitos e incivilidades que se comenten en el lugar y que ponen en riesgo la vida de quienes transitan por ahí.

Coordinación

Cabe destacar que esta es la segunda intervención coordinada con Carabineros de la Primera Comisaría y que contribuye a la línea de gestión del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, quien busca recuperar y traer mayor sensación de seguridad en los espacios públicos.

biar si es que las precipitaciones se dejan caer nuevamente en la región.