Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Refuerzan medidas por el Coronavirus

Las autoridades informaron que se reforzarán los protocolos, sin embargo explicaron que ya se está levantando información en la red.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Ante la preocupación y alerta mundial que existe por la propagación del nuevo Coronavirus , el Ministerio de Salud adoptó una serie de medidas para evitar el ingreso y contagio del virus a nuestro país. Donde, además de implementar el sistema para la detección del virus a nivel central y de reforzar la red de atención en casos sospechosos de personas que presenten una infección respiratoria grave, también se han realizado otras acciones en regiones.

"Nuestra región, por su condición bifronteriza, es clave. Por eso, entre las principales actividades que hemos desarrollado a través de la unidad de Epidemiología, destaca el reforzamiento de los protocolos con los equipos de salud. Como parte del sistema de vigilancia, también hemos iniciado un trabajo educativo con funcionarios públicos de frontera (Aduanas, PDI y SAG)", indicó la Seremi de Salud Beatriz Chávez.

"Con la Gobernación Marítima y el Terminal Puerto Arica desarrollamos un flujograma de derivación de eventuales pacientes sospechosos que pasen por nuestras fronteras o bien ingresen por nave marítima. También socializamos la información del nuevo Coronavirus con trabajadores portuarios y agencias navieras",explicó la autoridad.

Frente a esto, Víctor Ramírez, dirigente sindical de TPA comentó que "estamos preocupados como trabajadores, pero también necesitamos estar muy bien informados respecto a esta situación, para transmitir las medidas en nuestros hogares y que todos estemos prevenidos frente a cualquier acontecimiento".

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, afirmó que comenzaron las coordinaciones y el levantamiento de información en los establecimientos de la red asistencial de Arica y Parinacota, luego de encabezar una videoconferencia con el subsecretario de redes asistenciales del Ministerio de Salud, Arturo Zúñiga, en la que fue acompañada por el director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe y profesionales del SSA, hospital y de la dirección de salud municipal de Arica (DISAM).

Gardilcic anunció que una de las primeras medidas será convocar a una reunión extraordinaria del consejo integrador de la red asistencial (CIRA) para este lunes 3 de febrero, en que participan los directivos de todos los centros de salud de la Región. Oportunidad en que se hará una bajada local de los lineamientos ministeriales para responder ante eventuales casos sospechosos.

"Si es que estoy con síntomas de gripe, pero nunca he tenido contacto con alguien que venga llegando de China, no estoy con riesgo de coronavirus por ahora", enfatizó.

Recomendaciones

Entre las principales medidas de prevención, la Seremi de Salud recomienda evitar el contacto cercano con personas que, de manera evidente, demuestren tener una enfermedad de tipo respiratoria; lavado de manos frecuente, con agua y jabón o con uso de soluciones de alcohol, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno; si va a estar en contacto con animales de granja o animales salvajes, protéjase con una mascarilla de tipo quirúrgico; las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben mantener la distancia, cubrirse al toser y lavarse las manos.

En caso de cualquier duda sobre el nuevo coronavirus, llamar a Salud Responde al 600 360 7777 o en la página web del Ministerio de Salud.

Renuevan equipos para diagnóstico de cánceres

E-mail Compartir

Gracias a una inversión por 140 millones de pesos del plan nacional de cáncer del Ministerio de Salud, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé renovó equipos de la unidad de anatomía patológica con el fin de mejorar la calidad y oportunidad de los diagnósticos asociados especialmente a cánceres en la red asistencial de Arica y Parinacota.

Así lo dieron a conocer la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, y el director del establecimiento, Cristian Quispe, quienes detallaron que se trata de siete microscopios digitales como también de una estación de trabajo de macroscopía, dos centros de inclusión de tejidos y una placa fría de laboratorio, estos últimos para el procesamiento de muestras.

Los médicos Vania van der Linde y Alejandro Ortega, patólogos de la unidad, comentaron que los microscopios incluyen cámaras fotográficas y que uno de ellos es de doble cabezal, lo "que nos va a servir para consultarnos casos entre nosotros o cuando los médicos clínicos quieran consultar sobre sus biopsias o para interconsultas en casos complejos" con otros centros del país.

Ambos facultativos explicaron que los equipos sirven para convertir las muestras biológicas o biopsias de los pacientes en láminas histológicas que pueden ser observadas en los microscopios y, de esa forma, se puedan realizar los diagnósticos correspondientes.

La directora del SSA comentó que, en el marco del plan nacional de cáncer, el Ministerio de Salud buscó mejorar las unidades de anatomía patológica del país con estas inversiones.

"Lo que para nuestra Región tiene una pertinencia aún mayor por el aumento del cáncer de mama, de cuello de útero, de colon, de pulmón y de piel", concluyó.