Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

8.500 trabajadores ariqueños se verán beneficiados con IMG

Subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, destacó el apoyo recibido a la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Cerca de 8.500 trabajadores de la región de Arica y Parinacota se beneficiarían con el proyecto de ley de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se encuentra en su fase final en el Congreso.

Esta iniciativa contempla un subsidio para 668 mil trabajadores de bajos ingresos a nivel nacional y será votada en las próximas semanas por la Sala del Senado.

El miércoles recién pasado este proyecto de ley, que forma parte de la Agenda Social impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera, fue aprobado en particular en la Comisión de Hacienda del Senado con lo que solo restaría la votación en la Sala de la Cámara Alta y el posterior paso por la Cámara de Diputados para convertirse en ley.

Este proyecto establece un subsidio de $59.200 que van directo al bolsillo de los trabajadores que actualmente ganan el sueldo mínimo -$301 mil brutos-, por lo que al recibir este aporte terminarán recibiendo un monto líquido de $300 mil.

A medida que aumenta el sueldo de los trabajadores el monto del subsidio va bajando, llegando hasta aquellos que ganen hasta $384.363.

En total, a nivel nacional serán casi 670 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio, quienes deben contar con un contrato de trabajo de jornada completa de más de 30 horas, no pertenecer al 10% más rico y acreditar ambos requisitos anteriores al momento de postular a este pago.

En concreto, en la región de Arica y Parinacota casi 8.500 trabajadores serán quienes podrán acceder a este beneficio, cuando el IMG sea ley.

La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, señaló que "la principal preocupación del Gobierno desde el inicio de la tramitación de este proyecto ha sido llegar de manera directa al bolsillo de los trabajadores, por lo que agradecemos la voluntad de los parlamentarios de avanzar en esta iniciativa sin discriminar arbitrariamente a nuestros trabajadores por una condición ajena a ellos como lo es el lugar en donde trabajan".

El Ejecutivo espera no retroceder en los acuerdos avanzados en las Comisiones y que el proyecto sea votado en los próximos días."

59.200 pesos irán directo al bolsillo del trabajador que actualmente gana el sueldo mínimo.

Fuerte inversión en la educación parvularia para el 2020 en Arica

E-mail Compartir

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Chinchorro, Miguel Lecaros Sánchez, anunció que el 2020 será un año de importantes inversiones en la educación parvularia bajo su administración.

La información la entregó al hacer uso de la palabra en el acto protocolar de traspaso de los Jardines Infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos) de la JUNJI al nuevo servicio.

En su intervención resaltó la trascendencia de la educación inicial para el futuro de la región y el país y llamó a las educadoras e integrantes de la comunidad escolar a tener confianza y esperanza, pero también prudencia.

"Llevamos 30 días en los cuales ya, de manera oficial, el Servicio Local de Educación está asumiendo con mucha alegría, entusiasmo y esperanza este desafío de mejorar, de construir y aportar en lo que viene para la región".

Manifestó que los cambios siempre son difíciles, pero "los que conformamos el Servicio Local vamos a hacer de todo para que esto funcione…bienvenidos los Jardines VTF, bienvenidas, las puertas del Servicio Local van a estar abiertas, pero no pidan, y se los digo con mucha humildad que en dos meses hagamos lo que no se hizo en 40 años".

Además, reveló que se contactó con la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro Rojas, quien le confirmó que se va a generar una fuerte inversión en ese nivel, con el fin de mejorar los espacios formativos y obtener el reconocimiento oficial para todos los establecimientos, antes de que se acabe el plazo para el 2022.

Por su parte, la directora regional subrogante de la Junji, Elizabeth Salinas, sostuvo que los jardines infantiles VTF son una modalidad importante para dicha institución considerando el compromiso del Gobierno del presidente Sebastián Piñera que enfatiza la educación de calidad para las y los niños.

La ceremonia se realizó en el Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva e incluyó la firma simbólica de un acta de traspaso de los 11 Jardines VTF.

11 son los jardines infantiles que fueron traspasados.

La región celebrará día mundial de humedales resaltando su valor

E-mail Compartir

Una serie de actividades, donde el eje central será mostrar y evidenciar el rol que tienen en la protección y sustentación de la biodiversidad, está desarrollando la Corporación Nacional Forestal (CONAF) por la celebración del Día Mundial de los Humedales, el 2 de febrero próximo.

Si bien la mayoría de las acciones se concentrarán entre el sábado 1 y domingo 2 de febrero, en varias regiones se está aprovechando toda esta semana para difundir el rol de los humedales, especialmente cuando las últimas estimaciones muestran que la biodiversidad está disminuyendo a escala mundial y que los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Por eso, a nivel planetario, el objetivo es poner de relieve la biodiversidad de los humedales, su estado y las razones por las que son importantes como hábitat de especies de flora y fauna, además de promover medidas para revertir su pérdida.En la región CONAF realizará la difusión del tema en la guardería Chungara a los turistas que pasen por el sector este próximo domingo, con charlas explicativas y recorridos.