Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Baltolu niega que no haya más recursos para nuevos proyectos

Administrador regional respondió a presidente del Core: Hay $17 mil millones para nuevas iniciativas.
E-mail Compartir

Redacción

El administrador del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Giancarlo Baltolu, sostuvo que 17 mil 108 millones de los 34 mil 758 millones de pesos del presupuesto asignado a la región este año 2020, se destinarán a proyectos nuevos y no solo mil millones como señaló recientemente el presidente del Core, Jorge Díaz.

"Lo que dice el presidente del Core refleja una profunda ignorancia y mala intención. Lamentamos la falta de prolijidad en el manejo de la información del consejero Díaz, sobre todo cuando se está haciendo un trabajo colaborativo y él sabe que no es así", expresó Baltolu.

Aclaró que iniciar el año con proyectos de arrastre "no es, en absoluto, algo negativo", como lo quiere hacer ver el consejero, sino por el contrario, es una característica inherente a un presupuesto regional bien ejecutado, puesto que "si no hubiera arrastre, no se puede ejecutar".

Indicó que quienes conocen la dinámica del gasto público, como los consejeros regionales, saben que "ningún proyecto se ejecuta en un año calendario, salvo los fondos FRIL" y que "nunca pasan menos de cinco meses desde que un proyecto se aprueba hasta que se pone la primera piedra".

Explicó que "hoy es fundamental entender la planificación financiera regional" y precisó que, del total asignado a la región este año, cerca de 18 mil millones de pesos se destinarán a "arrastre duro", vale decir, "a proyectos que hoy se encuentran bajo contrato y en plena ejecución".

Baltolú indicó que "el enfoque del consejero se enmarca en una campaña que busca indisponer al ejecutivo del Gobierno Regional con la comunidad, a partir de la desinformación" y agregó que esta estrategia responde a la imposibilidad de la oposición de levantar críticas contra la ejecución presupuestaria 2019, que superó el 99% y "se llevó a cabo en forma ordenada, bien enfocada, sin transferencias, con obras concretas y gastos reales que se pueden ver".

Proyectos

Entre los proyectos de arrastre, el administrador regional destacó: la "Construcción de protección costera de la ex isla del Alacrán" ($577 millones); la "Construcción Parque Punta Norte, Segunda Etapa, Lote 8" ($493 millones); la "Construcción Centro de Salud Familiar Sector Sur" ($452 millones); la "Restauración Edificio Monumento Nacional, Ex Aduana Arica" ($447 millones).

La "Conservación de riberas cauces naturales varios sectores Región de Arica y Parinacota" ($801 millones); "Construcción SAR Eugenio Petruccelli, comuna Arica" ($1.624 millones); "Mejoramiento calle El Morro" ($751 millones), "Mejoramiento Parque Lauca Tramo P.A. Cerda - Azola" ($969 millones); "Construcción Obras de Relocalización Caleta Pesquera Arica" ($1.214 millones); "Construcción Jardín Infantil con Sala Cuna Sector El Alto, Arica" ($1.405 millones); "Construcción Relleno Sanitario Comuna de Arica" ($108 millones).

Entre los proyectos nuevos 2020, apuntó al mejoramiento y construcción de distintos espacios públicos, tales como "Santiago Arata" ($700 millones), "Parque Cívico Industriales I" ($600 millones), "Llacolén" ($700 millones), Parque Las Terrazas ($444 millones), Parque Miramar Sur II ($595 millones).

Centro Polideportivo "Elige Vivir Sano" ($4 mil millones); Cesfam Centro ($4 mil millones) y Cesfam Azapa ($4 mil millones), entre otros.

Buscan crear Observatorio Laboral en la región

E-mail Compartir

Acciones tendientes a materializar la puesta en marcha de un Observatorio Laboral en la región iniciará el senador José Miguel Durana junto a las autoridades locales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Con esto se buscará contar con más información de mercado laboral; formación; capacitación; ingresos mínimos por rubro; requerimiento de oferta y demanda del mercado, entre otros datos.

Durana dijo que actualmente todas las regiones cuentan con observatorio, a excepción de Arica y O'Higgins, por lo mismo, gestionará su materialización. "Nos reuniremos con la Sofofa, con la Cámara Nacional de Comercio, con la Cámara Chilena de la Construcción y con la Cámara Nacional de Comercio, entre otros organismos, a objeto de ponerla en marcha".

El seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco señaló que "la misión es poder dar a conocer cuáles son las brechas que existen entre la oferta y la demanda, en cuanto a las ocupaciones del mercado laboral, con el fin de mejorar la empleabilidad de nuestros trabajadores y la empleabilidad del país".

Consejeros Pedze preocupados por término del plan

E-mail Compartir

Los consejeros del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), a través de Heriberto Lillo, uno de sus dirigentes, demostraron su preocupación por el cese de los recursos, que se percibirán hasta este año.

En ese sentido, Lillo destacó que la región necesita recursos extras, "por lo que hago un llamado a los parlamentarios para que apoyen la idea de legislar para que estos fondos no se pierdan", dijo.

El consejero agregó que los dirigentes sociales también deben unirse y levantar la voz. "El Pedze es necesario para una ciudad especial como Arica que necesita de más desarrollo. Los ariqueños tenemos que remar todos para un mismo lado", sentenció.