Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agua de mar cumple con norma sanitaria en playas

Los sectores monitoreados corresponden a Playa Corazones, Poza Azul, Arenillas Negras, La Lisera, El Laucho, Chinchorro y Las Machas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L uego de las inquietudes ciudadanas a raíz de publicaciones en redes sociales sobre una posible contaminación en playa Chinchorro por el emisario, el seremi (s) de Salud, Jorge Guerra junto con el intendente Roberto Erpel asistieron a los balnearios de Arica para tomar muestras del agua de las playas.

Tras realizar los análisis correspondientes en el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud, las autoridades pudieron dar fe que las aguas del litoral ariqueño se encuentran bajo la norma, por lo que la población puede hacer uso recreacional sin problemas en los sectores autorizados.

Según precisó el seremi (s) Jorge Guerra, "el programa 'Vigilancia en Aguas Marinas aptas para actividades de recreación con contacto directo en la comuna de Arica´ busca ejercer vigilancia sobre la calidad físico-química y microbiológica de las aguas marinas, con el objetivo de salvaguardar la salud de las personas. Con estos resultados se determina si las playas se encuentran aptas o no para actividades de recreación con contacto directo".

Los sectores monitoreados corresponden a Playa Corazones, Poza Azul, Arenillas Negras, La Lisera, El Laucho, Chinchorro y Las Machas.

"Cabe destacar que todas las muestras son analizadas en nuestro laboratorio, lo que favorece los tiempos de respuesta para obtener los resultados más rápido. Es así como en esta oportunidad pudimos confirmar que los niveles son muy inferiores al valor máximo que establece la norma, solo 130 de 1.000 coliformes fecales x 100 ml de agua fue el nivel más alto que registró la muestra frente al emisario de la sanitaria local ", agregó Guerra.

No obstante, ante la eventual crecida de los ríos, los muestreos de agua de mar se intensificarán como parte del programa de vigilancia en esta temporada.

Enfermedades

Eso sí, las autoridades advirtieron que durante las últimas semanas, se ha notificado un aumento en las enfermedades entéricas, como diarreas, fiebre tifoidea y paratifoidea, hepatitis A y otras enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

"Estas presentan un incremento estacional esperado durante la temporada de verano, que se relaciona con el aumento de la temperatura ambiental, la presencia de moscas, el consumo de pescados y mariscos crudos, el comercio informal de expendio de alimentos, el aumento del consumo de frutas y verduras crudas o mal lavadas entre otras causas", agregó Guerra.

Por tal razón, entregaron algunas recomendaciones, como comprar y consumir alimentos en lugares autorizados, hervir pescados y mariscos por al menos 5 minutos, lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y después de ir al baño, lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos nuevamente y evitar la contaminación cruzada manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos, entre otras.

En caso de dudas, llamar a Salud Responde, al 600 360 7777 o bien dirigirse a la oficina de OIRS en Maipú N°410, Arica.

Se aprueba erradicación de comunidad de desagüe

E-mail Compartir

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó por 136 votos a favor del Proyecto de Resolución que solicita al presidente de la República que elabore un plan con financiamiento para la erradicación de las comunidades de desagüe en la comuna de Arica.

Esta iniciativa presentada por el diputado Vlado Mirosevic, busca que se entregue una solución definitiva a las comunidades de desagüe en Arica que datan de de la década de 1970 y que han provocado graves problemas sanitarios.

Las comunidades de desagüe son una particularidad en la recoleccion y disposicion de aguas servidas, datan de la década de 1970 y han afectado gravemente a los vecinos de las poblaciones Rosa Esther, Juan Noé, Esmeralda, entre otras. Este tipo de comunidades, al tener una red de conexión única entre viviendas, favorece la obstrucción y rebalse de aguas servidas al interior de los espacios familiares, provocando focos infecciosos y peligros a la salud.

'Esperamos que el presidente y sus ministros escuchen pronto este llamado urgente de los vecinos de Arica, que requieren una solución ante un nuevo peligro de contaminación' - expuso Mirosevic.

Ahora se espera la respuesta que debe dar el Ejecutivo ante el proyecto.

Servel autorizó 48 espacios para propaganda electoral

E-mail Compartir

El Servel autorizó un total de 48 espacios públicos para instalar propaganda electoral en la región de Arica y Parinacota para las elecciones primarias de alcaldes y gobernadores regionales que están programadas para el día domingo 7 de junio de 2020.

Estos 48 espacios públicos autorizados para la realización de propaganda electoral, se dividen, en 25 espacios públicos para la comuna de Arica, 8 espacios públicos para la comuna de Camarones, 8 espacios públicos para la comuna de General Lagos y 7 espacios públicos para la comuna de Putre.

La resolución donde se detallan los espacios públicos autorizados y un mapa donde se pueden observar los mismos, fueron publicados en la página web del servicio electoral, el 7 de enero de 2020, por lo que se invita a toda la comunidad, a informarse y conocer los espacios públicos autorizados para la propaganda electoral ya señalada.

Desde la oficina Arica del Servel, agregaron además que de acuerdo a lo que dispone la ley, el periodo en el que se podrá efectuar propaganda electoral para las elecciones primarias va desde el día viernes 8 de mayo y hasta el día jueves 4 de junio a la medianoche, por lo que, toda propaganda electoral que se haga fuera de este plazo, podría ser sancionada con una multa entre las 20 y 200 Unidades Tributarias Mensuales.