Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan campaña para promover el turismo aventura en Chile

E-mail Compartir

En noviembre pasado, Chile fue reconocido por quinta vez consecutiva como "Mejor Destino de Turismo Aventura" de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA), considerados como los "premios Oscar" del turismo mundial.

Este reconocimiento, se suma a los cuatro anteriores otorgados por la misma organización, que escogió al país como "Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo"

Es por esto que la Fundación Imagen de Chile junto al Ministerio del Deporte, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur lanzaron la campaña internacional "Bienvenidos al Turismo Aventura", que busca promover al país como la "mejor cancha para el Deporte Aventura" del mundo y así reactivar la industria del turismo en Chile.

La campaña mostrará la diversidad de paisajes que ofrece nuestro país y la conexión que con ellos tiene su gente, representada por deportistas chilenos que practican distintas disciplinas en escenarios naturales.

"En nuestro país más del 90% de la industria está compuesta por pequeñas y medianas empresas. En el sector del turismo aventura hay más de 2.500 servicios registrados en Sernatur y la mayor cantidad de ellos son pymes, por tanto esta campaña de promoción busca ser un apoyo a quienes mueven a este sector", dijo la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett. Cerca de un 30% de los extranjeros que visitan Chile declaran realizar alguna actividad de este tipo.

Las vacunas que debe tener para viajar fuera del país durante el verano

Especialista entregó recomendaciones para aquellos que saldrán al extranjero.
E-mail Compartir

Redacción

Si tiene planificado viajar al extranjero y no sufrir ningún inconveniente durante sus vacaciones, quizás deba informarse sobre las vacunas que debe tener para evitar adquirir alguna enfermedad. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, de Clínica RedSalud Vitacura, doctor Javier Gárate, entrega recomendaciones y aborda la importancia de vacunarse anticipadamente.

Una de las precauciones a tener presente antes de viajar al extranjero son las vacunas, que varían según el destino y la edad de la persona. Por tanto, la primera recomendación antes de partir, es informarse sobre los virus que hay en la zona que se visitará, ya que no es lo mismo ir a Río de Janeiro que al continente africano.

Para esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene un mapa disponible en internet para ver qué enfermedades prevalecen más en cada país.

Una vez que se toma conocimiento de esto, es importante acudir a un infectólogo o médico internista, para que realice una orden de vacunación según el lugar donde la persona viaje.

Precaución

La primera recomendación que se les entrega a los viajeros es que deben tomar todas las precauciones para evitar posibles contagios de enfermedades.

Uno de los consejos es que las personas deben vacunarse 10 días antes de viajar para que puedan adquirir inmunidad. En caso de no poder hacerlo en ese plazo, de todas maneras sirve colocarse la vacuna.

Deben tomar precauciones las mujeres embarazadas durante el primer trimestre, quienes usan o están en tratamientos inmunosupresores (corticoides), esteroides y enfermos con VIH no controlado. En el caso de los mayores de 65 años, se recomienda no vacunarse, ya que pueden desarrollar efectos adversos (síntomas similares a la enfermedad que se está previniendo), además hay estudios que demuestran que pueden desarrollar patologías, debido a que su inmunidad es más débil, por lo que sólo deben usar repelentes", explica el especialista.

Recomendación

En el caso de no alcanzar a vacunarse, el especialista insiste en el uso de repelentes efectivos, que funcionen contra la mayoría de los mosquitos que contraen enfermedades como el zika y el dengue. Los mejores son los repelentes que combinen eucaliptus limón o aquellos que dentro de sus componentes contengan el ingrediente DEET (de fácil visualización en el envase) ya que, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Nuevo México, los insectos les tienen un mayor rechazo.

Además de utilizar poleras mangas largas y pantalones, el médico recomienda no usar perfumes y evitar salir en las tardes, que es en las horas donde más se producen las picaduras.

También hay que tener especial cuidado con los síntomas de enfermedades como el dengue, + y fiebre amarilla, ya que suelen confundirse con estados gripales, donde las principales señales son sentirse decaído, romadizo y dolor de cuerpo, los cuales se incrementan durante los días hasta generar un gran malestar.

"Los síntomas de estas enfermedades se dan de cinco a siete días posteriores a la picadura, mientras que la fase más grave ocurre al décimo día. Hay que tener cuidado, porque las picadas no suelen sentirse y es poco probable que el paciente sepa que ha sido infectado", finaliza.