Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Colegios podrán aumentar cupos en matrículas

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación modificó el reglamento del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para dar mayor flexibilidad en la declaración de cupos a los colegios y liceos con alta demanda.

Así lo informaron desde la Seremi de la cartera.

Inicialmente el reglamento del SAE establece una serie de restricciones respecto a la aprobación de las solicitudes de aumento de la capacidad autorizada de cada colegio, lo que corresponde al número de alumnos nuevos en relación a la infraestructura con que cuenta el establecimiento o la creación de nuevos cursos. Hoy, gracias a esta normativa, el Ministerio otorgará mayor flexibilidad en dos aspectos relevantes del proceso: el plazo para informar las estructuras de cursos y a la aprobación de las solicitudes de aumento de capacidad.

Despiden a fundador del Club de Huasos de Arica

E-mail Compartir

Siempre vestido de huaso, con un profundo amor por las tradiciones chilenas y también por el valle de Azapa, el fundador del Club de Huasos de Arica, Gastón Negrón Ojeda falleció la mañana del jueves 2 de enero, dejando un legado no solo en su familia y amistades, sino también, en parte de la comunidad ariqueña.

El hombre falleció a los 89 años producto de una repentina enfermedad. "Hasta hace pocos días hacía una vida normal, recorriendo la población caminando, muy autovalente", comentó Víctor Hugo, uno de los cuatro hijos que tuvo Negrón.

Según contó el profesional, sus padres llegaron a Arica en 1954 desde Valparaíso, aunque ambos son oriundos del sur. En el caso específico de Gastón, él nació en Corte Alto, un pueblo de la X Región.

"Desde el año 56 que como familia hemos vivido en Azapa y desde entonces, empezó el vínculo de mi padre con la agricultura, aunque siempre será recordado como cultor de lo ecuestre", mencionó Víctor Hugo.

Así fue como realizó carreras a la chilena. También corrió carreras de jinetes caballeros y fundó el Club de Huasos de Arica y el Club de Huasos General Baquedano. "Mi papá dejó de montar hace doce años, pues siempre fue amante de la chilenidad, por lo que él fue inspirador".

Los restos de Gastón Negrón descansan en el cementerio Parque del Sendero, lugar al que llegó escoltado de huasos a caballo.

"Hay generaciones que aprendieron con él, ese es su mayor legado, pues congregó a mucha juventud. Tenemos varias colleras que participan en los rodeos nacionales, por lo que mi padre fue impulsor de esta disciplina", dijo.

Promueven consumo seguro de pescados y mariscos

En esta época aumenta la ingesta de productos del mar, por lo que la Seremi de Salud impulsó campaña educativa en feria pesquera ariqueña.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Con el objetivo de reforzar medidas tendientes a evitar intoxicaciones producidas por agentes patógenos asociados a pescados y mariscos bivalvos, la seremi de Salud Beatriz Chávez junto al jefe de laboratorio y fiscalizadores de la unidad de alimentos de la autoridad sanitaria regional, iniciaron una campaña educativa para promover el consumo seguro en la población.

La iniciativa, denominada "Por un verano más sano", tuvo su partida en la Feria Productos del Mar, donde autoridad y funcionarios visitaron los locales y entregaron importantes recomendaciones.

"En verano aumenta la temperatura de la superficie del mar y eso provoca la proliferación de microorganismos, lo que a su vez incrementa el riesgo de contaminación", advirtió la seremi.

Si bien las costas locales están libres de Marea Roja, la autoridad recordó que siempre es bueno tener en cuenta recomendaciones como hervir pescados y mariscos por al menos 5 minutos; evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos; comprar y consumir los mariscos en lugares autorizados y recordar que el jugo de limón no elimina los microorganismos de los alimentos, entre otras indicaciones.

¿cómo reconocerlos?

Ahora bien, para reconocer los pescados y mariscos frescos es importante considerar que los pescados deben tener los ojos sobresalientes, brillosos y transparentes; las agallas deben ser de color rojo vivo, brillante; las escamas y la membrana o tela de la cavidad abdominal deben estar bien adheridas, olor característico y la carne debe ser dura, firme y elástica al tacto.

Para los mariscos, en tanto, éstos siempre deben estar vivos, olor a fresco y al ser tocados deben reaccionar cerrando sus valvas en el caso de los bivalvos (choritos, cholgas, etc.).

La autoridad sanitaria mencionó que los principales síntomas de una intoxicación son dolor abdominal, cólico, diarrea y vómitos, acompañado de náuseas y a veces de fiebre.

"Si una persona presenta estos síntomas debe preocuparse de su hidratación y consultar en el centro de salud más cercano. En caso de dudas, llamar a Salud Responde, al 600 360 7777", finalizó.