Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Insisten en que retén de Azapa pase a ser una subcomisaría

Solicitud se presentó el año 2021, mediante una misiva, enviada al nivel central.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Retén de San Miguel de Azapa se convertirá en una Subcomisaría de Carabineros, en la medida que apoyen otras entidades públicas, dijo el general, Pedro Álvarez Ortega, jefe de la XV Zona Policial, al senador José Miguel Pilo Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, y Margot Ríos Mamani, presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de Indap, en una reunión de trabajo sostenida en la Prefectura.

Dicha solicitud la hizo la dirigente aymara en el año 2021, mediante una misiva, enviada al nivel central, considerando que hay poco contingente y vehículos para cubrir más de 50 kilómetros de extensión.

"Hoy, con todos los hechos extorsivos y de amenazas que están afectando a propietarios de las bodegas de insumos agrícolas, comerciantes y trabajadores del valle, se hace necesario más que nunca contar con mayores recursos policiales", afirmó Ríos.

Al respecto, el general comentó que actualmente, están a la espera de que el ministerio de Bienes Nacionales firme un nuevo decreto para avanzar en el diseño del proyecto, por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y las siguientes etapas, las que podrían materializarse en un plazo de cuatro o cinco años, aproximadamente, mientras se trabaja en elevar la dotación de Carabineros que es tan necesaria en el valle, en la región y en el país.

Alta población flotante

El senador Durana precisó que San Miguel de Azapa tiene una extensión similar a Arica urbana, aunque más dedicada al cultivo y a la venta de insumos agrícolas, lo que implica una alta población flotante tanto legal como ilegal, por lo mismo, es necesario que el Ministerio de Bienes Nacionales avance con la documentación, en colaboración del Ministerio de Seguridad Pública que puede accionar esta iniciativa en el nivel central."Las necesidades siempre son múltiples y los recursos escasos, pero hoy estamos viendo como el crimen organizado llegó al valle, afectando no sólo la tranquilidad del sector sino la integridad de quienes aportan con su trabajo a la economía regional y también a quienes habitan en Azapa y que sufren violentos robos y asaltos, por encontrarse en una zona aislada del centro urbano", precisó el legislador.

50 kilómetros de extensión son cubiertos actualmente por el personal del retén Azapa.

FOSIS Arica invita a curso gratuito "DreamBuilder"

E-mail Compartir

Una oportunidad para recibir una asesoría personalizada gratuita, orientada a fortalecer o materializar una iniciativa de negocio, está disponible para postular hasta este viernes 30 de mayo, a través de la página www.fosis.gob.cl, dio a conocer el Director Regional del FOSIS Arica y Parinacota, Paolo Yévenes Arévalo.

Se trata del programa DreamBuilder, que está disponible de forma gratuita y en línea, gracias a la alianza público-privada entre la compañía minera estadounidense Freeport-McMoRan y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. El objetivo es que las mujeres potencien su independencia económica, mejoren su calidad de vida y encuentren nuevas oportunidades de desarrollo laboral.

El programa está dirigido a mujeres que tengan una idea de negocio o un emprendimiento funcionando que quieran desarrollar un plan de negocios personalizado y aprender herramientas de gestión.

"Llevamos 12 años aportando a reforzar el emprendimiento en nuestro país y nos sentimos orgullosos de decir que ya más de 14.000 mujeres se han graduado de nuestro programa DreamBuilder. Esta alianza con FOSIS, que ya cumple 1 año, sigue abriendo puertas a más mujeres y esperamos que esto permita darles los conocimientos clave para generar nuevas oportunidades de desarrollo laboral", recalcó Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile.

Las postulaciones estarán abiertas en la página del FOSIS hasta el 30 de mayo.

Inicia reuniones consejo indígena del Hospital de Arica

E-mail Compartir

En un ambiente de colaboración y respeto mutuo, se realizó la primera reunión del consejo de participación indígena del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, instancia que busca fortalecer la integración de los saberes y prácticas de los pueblos originarios en el sistema público de salud.

Representantes

Durante el encuentro, se definió el nombre oficial del consejo, quedando como "Consejo de Salud Intercultural del Hospital Regional de Arica y Parinacota Dr. Juan Noé Crevani", se acordaron las fechas y horarios de las próximas sesiones, y se designaron los representantes que integrarán esta instancia participativa.

Además, se establecieron los principales temas a abordar en las próximas reuniones, con el fin de avanzar en la implementación del reglamento N°7 de la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, el cual promueve el respeto por la diversidad cultural en la atención de salud.

"Fue una reunión muy provechosa que da inicio a nuestro trabajo con el consejo de salud intercultural del hospital. Establecimos los lineamientos generales de funcionamiento y, una de las cosas que más me gustó, fue el espíritu constructivo de amistad y trabajo en equipo que estamos construyendo", expresó el director (s) del recinto hospitalario, Alfredo Figueroa.

Los representantes del consejo son: Jorge Flores (vocero titular), Reinaldo Colque (vocero suplente), Marianela Tapia (vocera titular), Nora Flores (vocera suplente), Jessica Sánchez (secretaria titular) y Silvana Lovera (secretaria suplente).

La próxima reunión quedó programada para el miércoles 26 de junio, entre las 15:00 y 16:00 horas, dando continuidad a este importante proceso de diálogo intercultural en salud.