Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Servicios
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Durana pide al Gobierno demoler Cerro Chuño

Senador argumenta razones de peligrosidad y contaminación.
E-mail Compartir

Redacción

El senador José Miguel Durana exigió al Gobierno la inmediata demolición de Cerro Chuño, argumentando la creciente peligrosidad del sector y los serios problemas de contaminación que afectan a la comunidad.

Su llamado surge tras el hallazgo de un cadáver en la zona, un suceso que recuerda el trágico caso del teniente Ojeda en Santiago y que evidencia la grave situación de seguridad que se vive en el área.

Detalló que en ese sector hay parques industriales como Agtima, Agrima y Orpa que durante años han pagado arriendo al Ministerio de Bienes Nacionales sin poder desarrollar con tranquilidad sus actividades económicas por temor constante al crimen organizado y la delincuencia que se ha tomado Cerro Chuño.

"Esto es lo que está pasando en Cerro Chuño. A mí no me sorprendería que, cuando se demuela el lugar nos encontremos con otras atrocidades" expresó Durana, enfatizando la urgencia de tomar medidas que protejan a los habitantes de la región.

Subrayó que la existencia de este sector no solo representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, sino que también contribuye a la contaminación ambiental, afectando la calidad de vida de quienes residen en las cercanías.

"Es fundamental que el Gobierno actúe de manera rápida y efectiva para erradicar este problema que ha persistido durante demasiado tiempo", agregó.

Durana instó a las autoridades a priorizar la salud y seguridad de la comunidad, destacando que la demolición de Cerro Chuño no solo es necesaria, sino que también es un paso crucial hacia la recuperación y revitalización de la zona.

Finalmente, el legislador se comprometió a seguir trabajando en la búsqueda de soluciones que garanticen un entorno más seguro y limpio para todos los ariqueños, haciendo un llamado a la colaboración entre el Gobierno, las fuerzas de seguridad y la comunidad.

La Estrella

Putre adjudica Parque Solar Comunitario

E-mail Compartir

El Parque Solar Comunitario es una iniciativa impulsada por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y el Ministerio de Energía, que busca promover la generación distribuida de energía limpia a través de proyectos de propiedad conjunta gestionados por municipios.

Esta adjudicación permitirá a Putre avanzar en el diseño técnico de un parque solar fotovoltaico que abastecerá de energía renovable a instalaciones públicas y, potencialmente, a hogares de la comuna. El financiamiento contempla estudios de factibilidad, ingeniería de detalle, análisis de impacto ambiental y modelos de gestión comunitaria, sentando las bases para una futura construcción del sistema. Cada parque solar puede alcanzar una capacidad de hasta 300 kWp, el costo estimado de implementación de un parque solar comunitario, según el piloto en Talagante, bordea los $268 millones de pesos, lo que incluye la planta fotovoltaica, la línea de media tensión y los gastos operacionales. El beneficio económico para los usuarios puede superar los $230.000 anuales por hogar, además de generar ahorros para el municipio y evitar emisiones de CO2.

La iniciativa representa un avance significativo para Putre, que enfrenta desafíos estructurales en materia de acceso energético. El, Seremi de Energía de Arica y Parinacota, Julio Verdejo Aqueveque, señaló que, "este proyecto no solo permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuirá a disminuir los costos operativos municipales, fomentar empleos verdes y fortalecer la autonomía energética local".

Tercer Juzgado de Policía Local lleva sus servicios hasta San Miguel de Azapa

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar la justicia a las comunidades más alejadas del centro urbano, el Tercer Juzgado de Policía Local se trasladó hasta el poblado de San Miguel de Azapa. Esta iniciativa, que es parte del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), permitió a los habitantes del sector acceder a diversos servicios sin necesidad de desplazarse hasta la ciudad, promoviendo así una atención más equitativa y oportuna.

"Estamos acá para entregar información a la gente que le cuesta acercarse a los tribunales debido a la lejanía, pueden consultar sobre la ley de tránsito, del consumidor, rentas y todas las consultas que necesiten", señaló Isabel Abarca, actuaria sección de tránsito.

Durante la jornada, el tribunal puso a disposición de los vecinos asesoría y atención en materias como Protección y Derechos del Consumidor, Multas de Tránsito, Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, además de atender causas relacionadas con Leyes Especiales. Esta instancia permitió resolver dudas, realizar trámites y generar un espacio de diálogo entre los funcionarios y la comunidad.

"Es muy importante por el desconocimiento de varías acciones, en estos momentos es la tenencia responsable de mascotas, vehículos mal estacionados y otras cosas que hemos identificado como vecinos y esta es la instancia para hacer las consultas", indicó Pamela Báez Lazcano, presidenta Junta de Vecinos de San Miguel de Azapa.

Cabe recordar que los Juzgados de Policía Local son tribunales especiales que operan en todas las ciudades cabeceras de región y en las comunas del país. Si bien su competencia es limitada a materias específicas, su labor resulta fundamental para la vida cotidiana de los ciudadanos. Estos juzgados dependen de la Ilustre Corte de Apelaciones, lo que garantiza su correcto funcionamiento y supervisión.