Homicidios en la región se dispararon en 10 años
Informe refleja además aumento en secuestros, entre otros delitos vinculados al crimen organizado.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
La Región de Arica y Parinacota presenta un gran aumento de homicidios en los últimos diez años, según el informe "Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024", elaborado por el Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad Andrés Bello. El estudio advierte que los delitos vinculados al crimen organizado han registrado aumentos sostenidos en el extremo norte del país, afectando la seguridad pública y generando preocupación creciente entre la ciudadanía.
Datos preocupantes
El informe revela que los homicidios en Arica han aumentado significativamente durante la última década, con uno de los mayores incrementos proporcionales a nivel nacional. Por ejemplo, desde el segundo año con menos casos en la década, 2016, cuando se registraron 6 homicidios, la cifra subió a 17 en 2024, aunque sigue siendo inferior a la de 2022, cuando se contabilizaron 20 casos. Este patrón refleja una intensificación sostenida de la violencia en la región. "Lo que da cuenta de una creciente gravedad delictual y una inseguridad sostenida", señala Pablo Urquízar, coordinador del OCRIT.
La comparación de promedios muestra una evolución preocupante: mientras que entre 2014 y 2018 el promedio anual de homicidios fue de 7,6 casos, entre 2019 y 2024 aumentó a 14,7, casi duplicando la media anterior. Además, entre 2019 y 2023, el número de homicidios pasó de 9 a 17, lo que representa un incremento mayor al 90%.
El documento también advierte un fuerte aumento en otros delitos complejos. En secuestros, por ejemplo, Arica y Parinacota registra un alza del 250%, situándose entre las diez regiones con mayor incremento. Este fenómeno, antes poco frecuente en regiones, refleja la expansión del crimen organizado a lo largo del territorio nacional y la preocupación que provoca.
90% aproximadamente el aumento de homicidios en el último lustro (2019-2014) con respecto al anterior.