Población inmigrante en la región pasó de 8,2% en 2017 a 14,9% el 2024
Según el Censo 2024, la mayor cifra de residentes inmigrantes son bolivianos, peruanos y venezolanos.
La segunda entrega de resultados censales presentada por el INE en www.censo2024.ine.gob.cl. detalla que la población censada nacida fuera del país es de 36.188 personas, lo que representa un 14,9% del total de la población residente habitual en la Región de Arica y Parinacota. En 1992 esta participación era 2,6%, en 2002 aumentó a 3,3% y en 2017 alcanzó 8,2%.
El informe señala que en los últimos 7 años la población inmigrante aumenta 1,8 veces su participación en la población regional, pasando de 8,2% en 2017 a14,9% en 2024 en la región.
Las comunas donde la población nacida fuera del país representa una mayor proporción respecto al total de la población de la comuna en sí, son General Lagos (26,3%) y Putre (23,6%). Mientras que las comunas de Camarones (11,7%) y Arica (14,9%) son las que presentan un porcentaje menor.
Residentes
Bolivia es el país de origen de la mayor población nacida fuera del país que reside en la región (39,1%), seguido por Perú (31,2%) y Venezuela (18,3%).
En 2017, la mayoría de inmigrantes internacionales provenía de Bolivia (43,2%), Perú (41,2%) y Colombia (5,4%).
En este contexto, el 45,8% (16.247) de la población inmigrante internacional de la región llegó antes del 2017, mientras que el 54,2% (19.204) lo hizo en ese año o posterior.
En este sentido, el mayor flujo se concentra en los años 2018 y 2022 con 8,4% (2.941) y 8,5% (2.951), respectivamente.
Migración interna
El Censo 2024 también consideró cifras de la migración interna que se refiere al movimiento de las personas dentro del país, que cambian su residencia habitual, desde un lugar de origen a otro de destino.
En este sentido, al comparar la región de residencia habitual el 2019 con la de 2024 16.546 personas salieron de la región y 12.513 llegaron a establecer su residencia habitual en ella.
El saldo migratorio corresponde a la diferencia entre las personas inmigrantes y emigrantes de cada región. Un saldo positivo en el p eríodo analizado indica que hay más personas que llegan a vivir a la región que las que salen (mayor inmigración). A su vez, cuando el saldo es negativo indica que en el período analizado hay más personas que salen de la región que las que llegan (mayor emigración).
El saldo migratorio para la Región de Arica y Parinacota es de -4.033 personas.
De las cuatro comunas de la región, dos comunas registran un saldo migratorio negativo, Arica (-4.083) y General Lagos (-77). A su vez las comunas que registran un saldo migratorio positivo son Putre (94) y Camarones (28).
La edad promedio de las personas que salen de la región es de 34,2 años, mientras que las quellegan a residir a ella tienen una edad promedio de 35 años.
36 mil personas censadas , en la región son nacidas fuera delpaís, según el último censo.