Carlos Dittborn
Un 28 de abril de 1962, después, de haber estado presente en la inauguración del Estadio de ARICA, el 15 de abril de 1962, fallece Carlos Dittborn Pinto, a escasos 32 días de su mayor realización deportiva, la Inauguración del Séptimo Campeonato Mundial de Fútbol en Chile de 1962.
Al hablar de dirigentes deportivos en Chile, Carlos Dittborn Pinto, emerge como el más destacado por su temple, tenacidad, osadía y capacidad organizativa.
Organizar un Campeonato Mundial de Fútbol, en las condiciones en que se encontraba el país, después del desolador y mayor terremoto de la historia en el mundo, es una proeza para un titán.
En 1956, en el Congreso de la FIFA, Chile había ganado la Sede de ese magno evento deportivo, ahí surgió la frase mítica: "porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo".
Sus convicciones, lo llevaron al máximo sitial, Presidente de la Central de Fútbol de Chile, Presidente de la Conmeboll y Presidente de la Comisión Organizadora del Mundial del 62 en Chile.
También, incursionó en el ámbito político, faceta un tanto desconocida.
Un hombre de ideas, que fue capaz de conjugar de manera adecuada lo político y lo deportivo.
En la actualidad necesitamos de dirigentes de la talla y altura de Carlos Dittborn Pinto.
A tempranos 41 años, te fuiste Carlos Dittborn Pinto, pero tu nombre quedará grabado en la memoria colectiva de Chile.
Carlos Dittborn, nació en Río de Janeiro, el 16 de abril de 1921, siendo su padre Cónsul en Brasil.
En Arica, el Estadio, lleva su nombre, al igual que una calle aledaña al recinto deportivo.
Allí, en ese recinto deportivo y mundialista estuvo Carlos Dittborn Pinto, agradeciendo a los dirigentes y comunidad ariqueña, especialmente a los visionarios de la Junta de Adelanto de ARICA, por haber salvado el Mundial de Fútbol de 1962, para Chile.
Por ese túnel, que todavía se encuentra tapiado, emergió la figura de Carlos Dittborn Pinto, para recibir el saludo de todos los ariqueños.
Rubén Saavedra Vásquez
Profesor y Coleccionista del Mundial de Fútbol de 1962