Actores regionales discuten nuevo modelo de concesión de Zona Franca
Subsecretaria de Hacienda promovió diálogos centrados en mejorar las condiciones para un mayor desarrollo regional. Autoridades valoraron la instancia y concordaron en la importancia de encontrar acuerdos en beneficio de Arica.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, encabezó la presentación de los Diálogos Zona Franca 2025, cuyo objetivo fue recoger las perspectivas de los diversos actores para la definición del nuevo modelo de concesión de la Zona Franca, que permita impulsar el desarrollo regional.
Al respecto comentó que el modelo debe responder adecuadamente a los desafíos que tiene la Región de Arica y Parinacota, que no sea construido desde el nivel central, sino que se levante con la participación de todos los actores.
"Hemos tenido seis diálogos en Iquique, en los cuales han participado representantes de los gremios de Arica y Parinacota, pero queremos, producto de lo que ahí surgió, darlo a conocer y relevar todos aquellos temas que son importantes para la región", dijo.
La subsecretaria precisó que a partir de estos diálogos se encontraron brechas, sobre todo en la relación de desconfianza que existe entre la sociedad administradora del recinto franco y los distintos usuarios. "Más que cambiar leyes, lo que necesitamos es un mejor modelo de concesión. Creemos que el convenio de concesión es una herramienta adecuada, porque nos permite en el corto plazo, hacer cambios relevantes que podrán permitir saber si con la actual concesionaria, con un modelo de concesión distinto, claramente con metas para Arica y Parinacota, mejora las condiciones y permite un mayor desarrollo en la región. Si después se ve que no basta solo con un convenio, podrán haber otras materias de cambio legal, pero nos parece que el retrasar decisiones de inversión a la espera de cambios legales puede ser peor que trabajar en mejor convenio de concesión con la actual concesionaria", apuntó.
Parlamentarios
Los senadores José Miguel Pilo Durana y José Miguel Insulza también fueron parte del encuentro, destacando la visita de la subsecretaria de Hacienda a la región.
"Tenemos una Zona Franca de extensión industrial y tenemos instrumentos que a esta altura podrían tenernos en una posición distinta desde el punto de vista del desarrollo económico. Lo más importante es que vamos a tener ahora una reunión más acotada con la industria, con el Gobierno Regional y la subsecretaria de Hacienda, en donde creo que existe la voluntad técnica para poder buscar aquellos acuerdos que permitan, sin tener que pasar por ley, avanzar desde el ejecutivo con normas que beneficien la autonomía de la región", dijo Durana.
Por su parte, el senador Insulza valoró la dispoción del gobierno a examinar los cambios que se puedan hacer en el sistema de Zona Franca y que no sean legales. "Hay temas en la gestión de la Zona Franca que se pueden hacer y estamos apuntando fundamentalemente a la posibilidad que no solo se administre aquí la Zona Franca, sino que se hagan concesiones como corresponde, es decir, que en Arica se decide si se instala o no una empresaen Zona Franca y no en Iquique, como se ha hecho hasta ahora".
"Queremos saber si hay voluntad"
Por su parte, el gobernador regional, Diego Paco, sostuvo que viajó a Iquique para ser parte del diálogo. "Ahora queremos saber si hay voluntad o no de parte del gobierno central en beneficiar a Arica con estas nuevas modificaciones que se le pretende hacer a la renovación de la concesión de la Zona Fanca. Para nadie es desconocida la situación actual económica que tiene la región, por lo que queremos despegar, queremos oportunidades, queremos atraer inversiones y para eso necesitamos que el gobierno central, a través de esta renovación de la concesión sea muy flexible para Arica y Parinacota".