Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Condenan a exfuncionarios de Maipú: cumplirán pena en libertad

Luis Japaz, "mano derecha" de Cathy Barriga y María Isabel Palma, exadministradora municipal, admitieron su participación en delitos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En el 9° Juzgado de Garantía de Santiago se reformalizó a la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, imputada por reiterado fraude al Fisco y falsificación de instrumento público. En la audiencia se condenó a dos exfuncionarios del municipio y extendió la investigación en 60 días.

La Fiscalía expuso nuevos antecedentes sobre la imputaciones a Barriga, Luis Japaz, excoordinador de la alcaldía y "mano derecha" de la exalcaldesa; Andrea Díaz, exadministradora municipal; María Isabel Palma, exdirectora (s) de administración y finanzas, y luego directora (s) de control; y Ana María Cortés, exdirectora de Secplac.

Respecto a Japaz -acusado de fraude al Fisco- y Palma -imputada por falsificación de instrumento público-, la Fiscalía acordó un procedimiento abreviado luego que reconocieran los delitos. Así, Japaz fue condenado a una pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva que deberá cumplir durante tres años, al una multa de 100 UTM ($6.800.000) y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. María Isabel Palma, en tanto, fue sentenciada a cinco años bajo libertad vigilada e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Se valoró que ambos colaboraron con la investigación. La imputada Andrea Díaz igual iba a enfrentar un juicio abreviado.

Sobre la condena en su contra, Japaz dijo que "cometí ciertos errores, hoy por eso se me ha penado, afortunadamente en libertad como siempre lo he estado durante este proceso (...) Mi injerencia fue más bien como un facilitador, más allá de haber hecho cualquier otro delito". A ello agregó que "ya llevo tres años en esto, no estoy dispuesto a seguir en ello, y por lo mismo preferí admitir y unirme a lo que es un juicio abreviado".

En la audiencia también se reformalizó a Barriga, quien el 15 de abril será formalizada nuevamente por los delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible durante su administración en Maipú.

Antes de la audiencia el abogado defensor de la imputada, Cristóbal Bonacic, dijo que la Fiscalía no tiene nuevos antecedentes y que se ha entregado información que es "derechamente falsa".

A petición de la Fiscalía la jueza Macarena Figueroa accedió a extender el plazo de investigación en 60 días.

Tras la audiencia la fiscal Constanza Encina dijo que "se recibieron los informes sobre el monto defraudado", que sería de $33.500 millones, y aseguró que "estamos satisfechos" porque se lograron las dos primeras condenas. Hoy se realizará una audiencia de revisión de cautelares de Barriga, quien está en prisión preventiva. Su defensa busca que quede con arresto domiciliario total .

India y Chile acuerdan negociar un acuerdo integral

E-mail Compartir

India y Chile acordaron ayer iniciar las negociaciones para lograr un Acuerdo de Asociación Estratégica Integralque en el Gobierno compararon con un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ayude a ampliar los destinos de la producción chilena en medio de la guera comercial iniciada por Estados Unidos..

"(Esto) viene a formalizar nuestro compromiso de trabajar unidos y de forma colaborativa por el fortalecimiento de nuestra relación económica con miras del beneficio mutuo, algo que se hace fundamental en un mundo cada vez más convulsionado", dijo el presidente Gabriel Boric junto al primer ministro indio, Narendra Modi, como parte de la visita de una delegación al país asiático.

Un acuerdo comercial integral va más allá de la reducción de aranceles y busca establecer un marco legal amplio para regular las relaciones entre los firmantes, que desde 2017 tienen un Acuerdo de Alcance Parcial.

Los principales problemas que enfrentan ambos tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación.

El intercambio comercial chileno-indio ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según datos oficiales.

Desbordes dice que Hassler "miente" en caso de filtraciones

E-mail Compartir

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), se refirió ayer a las acusaciones de la exalcaldesa Irací Hassler (PC), quien denunció que habría sido él quien filtró su conversación con la diputada Karol Cariola, en que hablaban mal del Presidente Gabriel Boric. Hassler interpuso una querella por estos hechos. Ante la alusión, Desbordes respondió ayer en radio Bío Bío que "(ella) sabe que nosotros no hemos filtrado nada. Y cuando ella, de manera indirecta, acusa, está mintiendo. Me encantaría que fuera más clara". Como prueba, argumentó que en la querella Hassler no lo acusó explícitamente. Desbordes advirtió que si la exjefa comunal lo apunta a él, responderá con una querella en su contra.

Defensa de Monsalve presenta nuevas pruebas para sacarlo de prisión preventiva: hoy se define

E-mail Compartir

En el 7° Juzgado de Garantía de Santiago se realizó ayer una audiencia revisión de cautelares del exsubsecretario Manuel Monsalve, quien es imputado por los delitos de abuso sexual y violación contra una exsubordinada. Según fuentes del caso, en su exposición el abogado del PS, Víctor Providel, expuso una conversación previa al encuentro en el restaurante Ají Seco en el que la denunciante le habría preguntado al imputado si era casado. Además, presentó registros de cámaras de seguridad. La Fiscalía habría asegurado en base a la declaración de la denunciante que ella le preguntó eso para marcar distancia ante él. A las 9:00 de hoy continuará la audiencia. La defensa de Monsalve busca que el exsubsecretario quede con arresto domiciliario total, luego de más de cuatro meses en prisión preventiva.