Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Simulacro de sismo y tsunami incluirá modificación a la cota

Senapred se alista para evento con foco educacional. IGM definió nueva cota de inundación.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Javier Carvajal mencionó que el Instituto Geográfico Militar (IGM) definió una nueva cota de inundabilidad para Arica, razón por la que se deberá readecuar el mapa del riesgo de tsunami de la región.

"Ya hicimos la propuesta, yo creo que prontamente tendremos oficializado el nuevo mapa de riesgo de tsunami. Una vez que tengamos eso, realizaremos el simulacro que sí o sí será este año, ya que forma parte de nuestra planificación como institución", dijo.

Respecto a esta actividad, señaló que se tratará de un evento masivo con énfasis en la participación de establecimientos educacionales. "Teníamos muchos colegios que en el mapa antiguo no evacuaban y hoy sí tienen que hacer el proceso de evacuación. Entonces, queremos centrar la mirada en los colegios, pero obviamente invitamos a toda la comunidad a que participe, porque de alguna manera, creamos un escenario para que los vecinos, las instituciones, las municipalidades, los colegios y las empresas apliquen sus planes en función de este escenario".

Variaciones

Carvajal explicó que se debe considerar que existen diversas dimensiones que varían en el tiempo y que finalmente hacen que la cota de inundación se modifique. "Tenemos que entender que no son permanentes, la geografía, las construcciones, y los mismos sismos han hecho que la región vaya cambiando. La última actualización de esta cota creo que fue en el año 70, por lo que el IGM la modificó, porque claramente hay una variación en la geomorfología de la región".

El director regional eagregó que Senapred está trabajando en las adecuaciones de este mapa, el que se dará a conocer a la comunidad en el corto plazo, para luego proceder a la realización del simulacro masivo.

Sin embargo, en la página web de Senapred ya aparece estipulada la fecha del evento: 13 de agosto de 2025 en horario diurno. En el sitio se invita a participar a todas las comunas de la región, teniendo como público objetivo a la comunidad educativa. "Objetivo del simulacro: Entrenar procesos de evacuación de los establecimientos educacionales. Si se ubica en área de evacuación, tu establecimiento educacional debe ejercitar evacuación externa (estipulada en el PISE) por sismo y tsunami. Si se ubica fuera del área de amenaza, debe ejercitar evacuación interna (estipulada en el PISE) por sismo", mencionan.

Con charlas buscan mejorar capacidades de gestión de pymes turísticas

E-mail Compartir

La Gobernanza Turística de Arica Siempre Activa AG., iniciativa Corfo, coordinó la realización de un ciclo de charlas gratuitas denominadas"Detrás del Turismo".

Los talleres se efectuarán a partir del 2 de abril a las 15 horas vía Zoom y retransmitido en Facebook Live de Arica Siempre Activa, con una duración por sesión de 60 minutos e inscripción previa a través de formulario online.

La instancia de capacitación surge como acción estratégica en el marco del plan de fortalecimiento de la plataforma de reservas www.panoramasarica.cl, impulsada por Arica Siempre Activa que busca no sólo digitalizar la oferta turística regional, sino también

acompañar a sus usuarios y socios en procesos de formación, formalización y mejora continua.

"El ciclo de charlas tiene como objetivo entregar conocimientos claves, actualizados y aplicables sobre materias fundamentales para el correcto funcionamiento de los negocios turísticos, apuntando especialmente a la operación empresarial y cumplimiento normativo", destacó el director regional Corfo, Luis Rocafull.

Los talleres están dirigidos especialmente a las y los empresarios y emprendedores turísticos, usuarios de la plataforma PanoramasArica.cl y socios de la asociación gremial, quienes requieren de herramientas prácticas y orientaciones técnicas para fortalecer su gestión comercial.

"tiene como objetivo entregar conocimientos claves, actualizados y aplicables sobre materias fundamentales..."

Director regional Corfo.

Seminario para mujeres del rubro marítimo portuario

E-mail Compartir

Con alta convocatoria see desarrolló el II Seminario de Liderazgo Femenino en

la Industria Marítima Portuaria, organizado por la Empresa Portuaria Arica, Terminal Puerto Arica y Ultraport. La actividad contó con la participación de colaboradoras operativas, administrativas y dirigentes de las empresas anfitrionas, así como representantes de diversas instituciones.

El objetivo fue propiciar una jornada de reflexión sobre las oportunidades, el desarrollo y la redistribución de roles en los espacios laborales, especialmente en la industria marítima portuaria, un sector históricamente masculinizado, pero que, de manera progresiva, ha comenzado a abrir nuevas puertas para el desarrollo de la equidad.

Camilo Jobet, gerente general TPA, comentó que "esta es una actividad tremendamente importante, porque permite abrir espacios de diálogo para conversar sobre temas que muchas veces no están en el día a día, pero que es necesario hacerse cargo para ir mejorando las condiciones o situaciones que se puedan presentar tanto en lo personal como en lo laboral".

Claudia Moraga, vicepresidenta de EPA, manifestó que "nuestro trabajo hoy es reducir las brechas especialmente en áreas sensibles, como áreas directivas, ejecutivas. Poder contar con más mujeres en estos ámbitos, sin duda va a favorecer mayor equidad y reducir la desigualdad en estos puestos de trabajo".