Invitan al 1° Encuentro Nacional del Pueblo Tribal Afrodescendiente
El evento busca fortalecer el reconocimiento y la visibilización del pueblo afrodescendiente en Chile.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se realizó el lanzamiento oficial del Primer Encuentro Nacional del Pueblo Tribal Afrodescendiente, que se llevará a cabo en el Valle de Azapa los días 9 y 10 de mayo de 2025. La convocatoria se llevó a cabo en la Plaza Grecia de Arica.
Afrodescendiente
El evento fue organizado por la Mesa Técnica y Política del Pueblo Afrodescendiente en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Municipalidad de Arica, a través de sus oficinas de Desarrollo Afrodescendiente y Patrimonio y Archivo Histórico. Según explicó Lenina Barrios Atencio, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, esta instancia surge tras el proceso de consulta para una nueva legislación patrimonial y busca fortalecer el diálogo entre regiones respecto a la visibilización política, social y cultural del pueblo afrodescendiente en Chile.
"El pueblo está atento al seguimiento de la indicación sustitutiva en el Senado para la modificación de la legislación vigente en materia patrimonial. Esperamos contar con una normativa que valore los acuerdos alcanzados con los distintos pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente", destacó Barrios.
Por su parte Marta Salgado Enríquez, presidenta de la ONG Oro Negro y miembro de la Mesa Técnica Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente, enfatizó la importancia del encuentro, que contará con la participación de representantes de ocho regiones del país. "Este evento permitirá visibilizar territorios donde hay vestigios de familias afrodescendientes, como La Ligua, Valparaíso, La Serena y Coquimbo", explicó.
Entre los desafíos para este año, Salgado mencionó la necesidad de fiscalizar los avances en materia educativa para la inclusión del pueblo afrodescendiente en la currícula escolar, así como el fortalecimiento de la salud intercultural dentro del Ministerio de Salud. "Es clave seguir trabajando con la Seremía de Salud y otros organismos para garantizar una atención con pertinencia cultural", agregó.El encuentro será financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y busca consolidar una agenda de trabajo a nivel nacional para el reconocimiento y desarrollo del pueblo tribal afrodescendiente en Chile.
"Este evento permitirá poder visibilizar territorios donde se encuentran vestigios de familias afrodescendientes"
Marta Salgado H. Pdta. Oro Negro