Martes Ch'alla reunió a autoridades y comuneros en una fiesta andina
Al ritmo de las lakitas, celebró la Asociación de Municipios Rurales.
Redacción - La Estrella
El frontis de la sede de la Asociación de Municipios Rurales de Arica y Parinacota-Tarapacá se llenó de color y música, al ritmo de Lakitas Impacto Musical, quienes hicieron bailar a todos los asistentes. Entre serpentinas y el aroma de la gastronomía típica, los presentes participaron en la challa, un ritual ancestral en el que se esparce licor y flores sobre la tierra como señal de gratitud a la Pachamama por la abundancia y la protección brindada a las comunidades.
La actividad fue encabezada por el presidente de la asociación y alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto, acompañado por el concejal de la comuna, Raul Ibarra, director de la Conadi Raphael Cantillana, entre otras autoridades de Arica y Parinacota como, la seremi de Desarrollo Social y Familia, el seremi de Gobierno, seremi de Economía, representante de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la representante del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, el director de Senama. También estuvo presente el alcalde de Huara, José Bartolo, junto a la concejala Lorena Baltazar, y la alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani.
Como es tradición, los asistentes disfrutaron de platos típicos como sopaipillas con pebre, picante de pollo con arroz y jugos naturales de la zona. También se compartieron productos locales como choclos, papas y el tradicional vino Pintatani. Todo en un ambiente festivo, donde la música, la danza y la alegría fueron protagonistas de la jornada carnavalera.
Sobre la importancia de esta festividad, Cristian Zavala Soto, presidente de la Asociación de Municipios Rurales y alcalde de Camarones, destacó el valor de mantener vivas estas tradiciones y la importancia del trabajo conjunto con las comunidades. En ese sentido, resaltó el significado del Martes Ch'alla como un momento de agradecimiento a la Pachamama y el encuentro entre las autoridades y la ciudadanía.
"La tradición nos enseña a agradecer a la Madre Tierra, a la Pachamama, por todo lo que nos brinda. Agradezco también a CONADI y a los diferentes servicios públicos, seremis y direcciones regionales que nos acompañaron, así como a los padres de las misiones andinas en Putre, Belén y la Virgen de las Peñas. Seguimos disfrutando de este Martes Ch'alla con la comunidad", expresó Zavala Soto.