Carnaval 2025 ya tiene a sus nuevos flamantes ganadores
Una nueva versión del carnaval más grande de Chile culminó con un gran balance desde la organización
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
Una multitud expectante esperó hasta las 08:00 de la mañana para conocer el dictamen del jurado de la decimosegunda versión del carnaval más grande del norte de Chile. En la avenida Comandante San Martín no cabía un alfiler cuando el Jurado Internacional del Carnaval "Con la Fuerza del Sol" entregó los resultados de esta fiesta multicultural, considerada el único carnaval del mundo que une a tres países: Chile, Perú y Bolivia.
Resultados
Tras tres días de presentaciones llenas de color y tradición, el jurado internacional entregó los resultados. En la categoría de Morenadas, el primer lugar fue para Valle de Azapa, seguido de Achachis Generación 90 y Fanáticos. En Caporales, Reales Brillantes se llevó el triunfo, con Orígenes de San Andrés y San Martín completando el podio. En la competencia de Afrodescendientes, Tumba Carnaval obtuvo el primer puesto, seguido por Arica Negro y Oro Negro.
El Tinku tuvo como gran ganador a Jacha Marka, escoltado por Ruphay Masis e Inti Raymi. En Tobas, la victoria fue para Guerreros del Sol Naciente, con Jaguares Sajama y Nueva Raíz Andina en los siguientes lugares. La Diablada Corazón de Arica se quedó con el primer puesto, seguida de Wari Quwac y San Marcos de Arica. En Waca Waca, los Residentes Bolivianos lideraron la categoría, con Thokoris Aymaras de Chile y Thokoris Los Verdaderos completando el podio.
En Danzas Livianas, Codpa Valle Querido obtuvo el primer lugar, seguido de Raíces Monseñada Kasi Kasi de Lluta. En Pueblos Precordillera, Molino se impuso sobre Raíces Codpeñas y Anata Tunquri. En la categoría de Tarqueadas, Chapicollo y Licapani se quedaron con la victoria, mientras que Villarroel "A" y San Pedro de Totora ocuparon el segundo y tercer lugar. Finalmente, en Salay, el primer puesto fue para Pasión, seguido de Bolivia y Tukuypaj. balance
Andrés Uribe, director de la Oficina de Eventos de la Municipalidad, destacó las mejoras en la gestión de emergencias durante el carnaval. "Descentralizamos la oferta de emergencia en el recorrido para asegurar una mejor cobertura en salud", explicó. Además, destacó el refuerzo del personal con incentivos para las cuadrillas, lo que permitió una mayor capacidad de respuesta durante el evento.
Por su parte, el presidente de la Cofraternidad de Bailes Andinos, Martín Montecinos, hizo un balance positivo del evento, felicitando a los participantes por su desempeño. "Creemos que los resultados fueron ajustados y conformes. Aún hay mucho por mejorar. La suciedad sigue siendo un problema, pero la evaluación es positiva", expresó.
11 categorías en competencia este año tuvo el Carnaval Con la Fuerza del Sol.