Yerko Vásquez retrata lo imposible en curso de fotografía acuática
El fotógrafo con más de diez años de experiencia, extenderá una tercera instancia de aprendizaje para los días 14 al 17 de febrero en la ex Isla El Alacrán.
Yerko Vásquez, un experimental en la vida acuática y experto en la fotografía, ha dado por finalizado su segundo curso titulado "Retratando lo imposible". En esta experiencia única, Vásquez junto a sus alumnos, capturaron la esencia del mar, desde las olas y los surfistas hasta los momentos más fascinantes bajo la superficie, utilizando un housing, o cámara acuática, lo que permite percibir cada detalle a través del lente.
En primera instancia, la propuesta pedagógica contó con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Arica y se impartió al interior de la sede de Inacap Arica. Su segunda edición, respaldada por el Hotel Arica, se desarrolló en las instalaciones del mismo recinto. El objetivo de este curso es formar 'water men' y 'water women' capaces de cubrir certámenes de surf, bodyboard y otros eventos acuáticos a nivel mundial, nacional y local. "La idea es evitar depender de profesionales de otros países o ciudades del país. Queremos expandir el curso a todo Chile, para que cada ciudad cuente con su propio fotógrafo acuático", explicó el profesional.
Del mismo modo, agregó que: "Me siento increíble al poder impulsar este curso ya que en Chile hay muchas personas que sueñan con ser 'water men' o 'water women'".
Retratando lo imposible
El curso tiene una duración de aproximadamente cuatro días. La primera jornada es de carácter teórico, enfocándose en los parámetros básicos de la fotografía, el funcionamiento de la cámara y, en particular, el manejo del housing. Para familiarizarse con los conceptos, los alumnos ingresan a una piscina, donde Yerko evalúa el nivel de nado de cada participante. En esta fase, se lleva a cabo una clase de apnea impartida por Vásquez, quien enseña los conocimientos que adquirió en Portugal. Las tres jornadas restantes son prácticas y se desarrollan en la ola 'Flopos' o 'El Gringo', ubicada en la ex Isla El Alacrán.
A todo lo descrito, podrán optar jóvenes y adultos que quieran incursionar en la fotografía de mar, porque 'Retratando lo imposible', contará con una tercera ejecución durante los días 14 al 17 de febrero. Quienes se inscriban, a través de @yerkovasquez_fotografo_flopo deberán tener como único requisito; la motivación y las ganas de aprender. "Hay distintos grupos, que se diferencian entre los que saben y no saben nadar. Así que, en las clases se toman todas las medidas de seguridad para que los y las alumnos estén cómodos y seguros", señaló.
Culminando, Yerko declaró que espera poder ampliar las edades de los participantes. "Sería ideal llegar a colegios o liceos y así los niños puedan saber qué es la fotografía de mar. Mi sueño es poder incentivar a nuevas promesas", dijo.
Desafíos
Hoy en día, Vásquez, tiene como meta lograr capturar imágenes de Nazaré, una de las olas más grandes del mundo que alberga Praia do Norte, Portugal. Junto al anhelo, también desea viajar a Tahití y fotografiar la ola Teahupoo, además de querer ser el fotógrafo de los distintos eventos locales de surf y bodyboard en 2025.