Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Haechi destaca en Copa Chile

El club ariqueño de taekwondo obtuvo 5 medallas tanto de oro, plata y bronce en la Copa Chile 2024.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella de Arica

El Club Haechi Arica destacó en la final de la Copa Chile 2024, celebrada el sábado 14 de diciembre en el Polideportivo del Estadio Nacional en Santiago. Con un equipo compuesto por seis deportistas, el club logró consolidar su lugar entre los mejores exponentes del taekwondo nacional al obtener cinco medallas, un logro que refuerza su posición como uno de los pilares del deporte en la región de Arica y Parinacota.

Gran participación

La participación en esta final fue el resultado de un extenso circuito de cinco fechas rankeables realizadas en distintas ciudades del país, incluyendo Panguipulli, Talcahuano, Viña del Mar, Iquique y Coquimbo. Rodolfo Cancino, entrenador del club, explicó: "Esta fue una final en Santiago que forma parte de una serie de fechas rankeables que se hicieron durante el año. Ahí se reunían puntos para poder clasificar, y nosotros logramos la clasificación con seis deportistas".

El viaje hacia la final no hubiera sido posible sin el respaldo del Instituto Nacional de Deportes (IND) de Arica y Parinacota, que facilitó los pasajes aéreos para los deportistas. "Contamos con el apoyo del IND, que nos ayudó con los pasajes aéreos para los chicos, así que se nos facilitó la ida y el regreso", señaló Cancino.

En la competencia, los atletas del club participaron en dos modalidades principales: poomsae (formas) y kyorugi (combates). De las cinco medallas obtenidas, dos fueron de oro, incluyendo la de Valeria Zambrano en poomsae categoría cadetes y la de Cancino en la categoría Under 50. "De todos los participantes logramos obtener cinco medallas. Fue un gran esfuerzo de todo el equipo", comentó el entrenador.

Para el Club Haechi Arica, este logro representa más que una victoria deportiva. "Sabemos que podemos mucho más. Este es el segundo año que participamos en esta importante final nacional y queremos seguir perfeccionando nuestro taekwondo para aspirar a certámenes internacionales el próximo año", añadió Cancino, quien extendió la invitación a futuros talentos que deseen sumarse al club y formar parte de esta destacada trayectoria.

La actuación del equipo ariqueño no solo consolidó su posición en el ámbito nacional como uno de los principales exponentes del taekwondo chileno, sino que también dejó en evidencia que el talento, la perseverancia y el trabajo en equipo pueden convertir a Arica y Parinacota en una auténtica cuna de campeones de esta disciplina. Cada medalla obtenida es reflejo de un esfuerzo constante y una preparación rigurosa, demostrando que la región tiene el potencial para destacar no solo a nivel local, sino también para abrirse paso en los escenarios internacionales más exigentes.

"Participaron en dos modalidades principales: formas o "poomsae", y el kyorugi, que son los combates.".

Rodolfo Cancino Club Haechi Taekwondo

legado del taekwondo

E-mail Compartir

El taekwondo, disciplina en la que brillaron los representantes del Club Haechi de Arica, tiene una rica historia que se remonta a la década de 1950. Registrado oficialmente en 1955, fue creado por el general Choi Hong Hi, quien combinó su conocimiento del taekkyon, un arte marcial coreano tradicional, con el karate-do, aprendido durante su formación en Japón. Este legado cultural y técnico se refleja en las actuaciones de deportistas como Valeria y Constanza Zambrano, Marriett Borcoski, Emilianno Vergara, Rodolfo Cancino, entre otros, quienes han llevado a la región de Arica y Parinacota al podio . Sobre el proceso de las fechas Cancino expresa que "se comenzó en Panguipulli, pasamos por Talcahuano, Viña del Mar, Iquique y Coquimbo", lo que deja en claro el proceso que se tuvo que llevar a nivel nacional, por lo que el logro obtenido adquiere mayor relevancia.