Diputado Malla se opondrá a "perdonazo" a migrantes
Parlamentario espera que los demás legisladores de la región también estén en contra de medida que normalizará a quienes se realizaron el enrolamiento.
Ante la medida anunciada por el gobierno de que se analiza la posibilidad de normalizar la situación en Chile de los extranjeros que se sometieron a empadronamiento biométrico, el diputado por la región, Luis Malla, manifestó su oposición absoluta a la iniciativa.
Según comentó este "perdonazo" nunca fue parte de la discusión de los proyectos que entraron al Congreso en el último tiempo. Es más, aseguró que en algún momento se planteó el tema que beneficiaría a migrantes irregulares, y el gobierno planteó una negativa frente al asunto, "sin embargo, vemos que hoy se dan vuelta la chaqueta y dicen que se estudia un perdonazo. Yo estoy en contra y haré todo lo posible para que si esto llega al congreso, juntar los votos necesarios para rechazarlo".
El parlamentario sostuvo que no solo la bancada liberal a la que pertenece, está en contra de la medida, sino que hay varios diputados de la zona norte que se oponen a este "perdonazo", por lo que remarcó, harán lo posible para bajar este proyecto si es que se envía a la cámara, considerando que podría incentivar la migración irregular en el país.
"nos ha pegado bastante"
"El gobierno tiene la responsabilidad de expulsar a quienes estén de manera irregular en Chile, no de generar un perdonazo de este tipo. Esto es algo contraproducente, porque como región nos ha pegado bastante la migración irregular, más que a otras regiones. Entonces, tenemos que ponernos los pantalones y decir que los ariqueños no aguantamos más".
En la misma línea, manifestó que espera que los parlamentarios de Arica y Parinacota tengan la misma postura frente al problema. En ese sentido, aseguró que el Partido Liberal, al que pertenece, está en total desacuerdo con el anuncio.
"Tenemos la posición de no dejar pasar el proyecto de perdonazo. Personalmente, no lo voy a dejar pasar y si es necesario, buscaremos el apoyo en otras bancadas para bajar el proyecto. Además hay otro punto importante y es que este anuncio no fue conversado previamente, sino que nos enteramos por la prensa".
Ante esta realidad, Malla mencionó que probablemente la idea tenga que pasar por el Congreso para su aprobación, por lo que espera que exista más información en los próximos días.