Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Diputado Malla se opondrá a "perdonazo" a migrantes

Parlamentario espera que los demás legisladores de la región también estén en contra de medida que normalizará a quienes se realizaron el enrolamiento.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ante la medida anunciada por el gobierno de que se analiza la posibilidad de normalizar la situación en Chile de los extranjeros que se sometieron a empadronamiento biométrico, el diputado por la región, Luis Malla, manifestó su oposición absoluta a la iniciativa.

Según comentó este "perdonazo" nunca fue parte de la discusión de los proyectos que entraron al Congreso en el último tiempo. Es más, aseguró que en algún momento se planteó el tema que beneficiaría a migrantes irregulares, y el gobierno planteó una negativa frente al asunto, "sin embargo, vemos que hoy se dan vuelta la chaqueta y dicen que se estudia un perdonazo. Yo estoy en contra y haré todo lo posible para que si esto llega al congreso, juntar los votos necesarios para rechazarlo".

El parlamentario sostuvo que no solo la bancada liberal a la que pertenece, está en contra de la medida, sino que hay varios diputados de la zona norte que se oponen a este "perdonazo", por lo que remarcó, harán lo posible para bajar este proyecto si es que se envía a la cámara, considerando que podría incentivar la migración irregular en el país.

"nos ha pegado bastante"

"El gobierno tiene la responsabilidad de expulsar a quienes estén de manera irregular en Chile, no de generar un perdonazo de este tipo. Esto es algo contraproducente, porque como región nos ha pegado bastante la migración irregular, más que a otras regiones. Entonces, tenemos que ponernos los pantalones y decir que los ariqueños no aguantamos más".

En la misma línea, manifestó que espera que los parlamentarios de Arica y Parinacota tengan la misma postura frente al problema. En ese sentido, aseguró que el Partido Liberal, al que pertenece, está en total desacuerdo con el anuncio.

"Tenemos la posición de no dejar pasar el proyecto de perdonazo. Personalmente, no lo voy a dejar pasar y si es necesario, buscaremos el apoyo en otras bancadas para bajar el proyecto. Además hay otro punto importante y es que este anuncio no fue conversado previamente, sino que nos enteramos por la prensa".

Ante esta realidad, Malla mencionó que probablemente la idea tenga que pasar por el Congreso para su aprobación, por lo que espera que exista más información en los próximos días.

más de 182 mil personas

E-mail Compartir

El anuncio de una eventual "regularización acotada" podría beneficiar hasta a 182 mil inmigrantes. El subsecretario de Interior, Luis Cordero, transparentó en una actividad de la CEPAL (Comisión Económica para Amércica Latina y el Caribe), los cinco puntos principales del Plan de Acción de Chile 2024-2034, que "refuerza el compromiso de los países de la región para abordar de manera integral las necesidades de las personas refugiadas, desplazadas y apátridas". La autoridad señaló que "el año 2023, Chile abrió un proceso de empadronamiento biométrico que permitió tener un nombre, un rostro y un contacto de más de 182 mil personas que ingresaron ilegalmente, de las que el Estado no tenía ninguna información y que se acercaron voluntariamente y de buena fe a entregar sus datos. En el marco de este plan de acción y de los mecanismos que propone, quiero informar que el Estado de Chile está estudiando llevar a cabo un proceso de regularización acota do de personas que se encuentren en situación irregular y que cumplan con los requisitos y criterios de tener arraigo laboral o familiar en nuestro país", aseguró.

Alcalde participó en cierre del Programa Calle

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Orlando Vargas participó en el cierre oficial del Programa Calle, que se desarrolló en las dependencias del Centro Municipal Calle. El edil valoró el trabajo realizado por el equipo de profesionales, quienes día a día entregan atención psicosocial, ropa de abrigo y útiles de aseo a las personas en situación de calle. Además, destacó la importancia de un trabajo comprometido y coordinado para generar un espacio digno para este grupo vulnerable.

"Este programa se instituyó en el 2012 bajo un proyecto de acuerdo que yo hice cuando fui diputado y me da mucho gusto que lleve más de 12 años y siga hoy vigente. Cuando uno trabaja bien en el parlamento y llega a un municipio y ve que se están desarrollando estos temas, llena de orgullo", expresó.

El Centro Municipal Calle alberga tres programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDS) destinados a atender las necesidades de quienes viven en situación de vulnerabilidad extrema.

En este espacio no solo se entregan recursos materiales, sino también se ofrece un acompañamiento integral a través de una atención psicosocial.

Sanitaria reitera llamado a cuidar el alcantarillado

E-mail Compartir

Aguas del Altiplano reiteró el llamado al buen uso de alcantarillado, evitando eliminar por las redes trapos, plásticos, aceites y todo tipo de basura que puedan generar obstrucciones y reboses a aguas servidas que finalmente afectarán a los propios vecinos.

Si bien la empresa sanitaria lleva a cabo un intenso plan de mantenimiento preventivo de la red de colectores públicos, más del 80% de las obstrucciones se generan por elementos totalmente ajenos a la red.

Según explicó Carlos Herlitz, jefe de la Unidad de Redes de Aguas Servidas de Aguas del Altiplano, esta semana se registró una obstrucción de colector público en el sector de calle Sotomayor generando el rebose de aguas servidas con escurrimiento en la vía pública y afectación de viviendas.

Agregó que actualmente, la empresa mantiene dos puntos para el reciclaje del aceite de frituras, uno al interior de la caleta de pescadores de Arica y otro en el Super Agro Santa María, precisamente para recolectar este residuo domiciliario y evitar que sea vertido a las redes del alcantarillado.