En Arica aumentaron casos de neumonía en un 31%
Reporte de salud indicó que 1.026 consultas se registraron a fines de noviembre.
Según el Reporte de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias, durante la semana epidemiológica 46 correspondiente a fines de noviembre, se registraron 1.026 consultas de enfermedades respiratorias en la región.
La población con mayor número de consultas respiratorias está entre los 15 y 64 años (462 consultas). Respecto a las enfermedades más frecuentes, destacó la neumonía con 55 consultas, con un aumento del 31% en relación al mismo periodo del año anterior.
En la vigilancia de laboratorio, destacó el reporte, se procesaron muestras de rhinovirus (33,3%); SARS CoV-2 (20%); parainfluenza (13,3%); metapneumovirus (13,3%); virus influenza B (13,3%) y adenovirus (6,7%).
Hasta esa fecha se notificaron 337 casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), representando el 3% de todas las hospitalizaciones a nivel regional.
Ahora bien, respecto a las consultas por establecimiento, un 51,8% corresponden al hospital regional Dr. Juan Noé, seguido de un 27,7% en el SAR Iris Véliz; 19,7% en el SAR Marco Carvajal y un 0,7% en el cesfam de Putre.
Recomendaciones
Como parte de las medidas de prevención y autocuidado, desde la Dirección de Salud Municipal (Disam) mencionaron que es importante recibir la vacunación contra la influenza y el covid-19, ya que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves y muertes.
También es importante la vacunación contra el virus respiratorio sincicial en recién nacidos y lactantes de menos de 6 meses.
Se recomienda cubrir nariz y boca al estornudar; usar mascarilla en caso desíntomas de enfermedad respiratoria; ventilar espacios cerrados; lavar las manos con frecuencia; limpiar y desinfectar superficies con regularidad; evitar la exposición a contaminación dentro del domicilio; y cubrir filtraciones de aire en puertas y ventanas.
3% de las hospitalizaciones corresponden a infecciones respiratorias agudas graves.