Premian a estudiantes y escritores de la región
En el marco del Día de Derechos Humanos se entregaron los reconocimientos a los escritores.
Cultura
En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizaron dos premiaciones para concursos enfocado en la difusión y protección de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) publicada un 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El concurso literario "Hazla Cortita", en su decimocuarta edición, tuvo como eje temático los derechos humanos y contó con una destacada participación de estudiantes de Educación Básica, Media, adultos y personas mayores. En Educación Básica, Isabella Davita obtuvo el primer lugar con el cuento breve "Como mujer del siglo XX", una obra que aborda los desafíos de género desde una perspectiva histórica, mientras que el segundo lugar fue para su relato "Mi ejemplo a seguir", destacando su doble reconocimiento en esta categoría. Emily Copa completó el podio con "El legado del viento", un relato inspirado en la tradición oral.
En la categoría de Educación Media, Ethan Aguilera fue premiado con el primer lugar por "El hipócrita", un cuento que reflexiona sobre la incoherencia en el respeto por los derechos humanos, seguido por "Colores" de Antonella Arias y "Abuela" de María Paz Ignacia Choque, ambas obras que resaltan valores como la diversidad y la memoria familiar.
En la categoría Adultos, José Maldonado lideró con un relato que destacó por su profundidad narrativa, seguido por Maura Cid y Gabriela Cabrera. Por su parte, la nueva categoría Persona Mayor reconoció a Héctor Mérida con el primer lugar, mientras que Mario Treguear y Yanett Fuentes obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente, valorando su aporte desde la experiencia y el conocimiento adquirido a lo largo de los años. Libertad de Expresión". Estas premiaciones destacaron la relevancia del arte literario como una herramienta de reflexión y promoción de los derechos humanos, más justa e inclusiva.
La ceremonia se realizó en la plaza Camilo Henríquez y contó con la presencia de autoridades regionales, destacando el rol del arte y la tecnología como herramientas clave para fomentar una sociedad más justa e inclusiva.
La Estrella