Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Crean la cartografía de las especies marinas con el ADN del mar

En total ya se han catalogado 4.406 especies de todo el mundo, 120 de ellas amenazadas.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Casi 4.500 especies marinas de 21 sitios que son patrimonio mundial integran ya una nueva cartografía de la vida en los mares y océanos desarrollada por la Unesco, pionera al usar un método que permite ahorrar decenas de años de investigación y varios miles de dólares: analizar el ADN contenido en 1,5 litros de agua.

"En un momento en que la degradación de la biodiversidad alcanza cotas alarmantes, (este programa) ofrece nuevas oportunidades para comprender mejor y salvaguardar los principales ecosistemas de las 18.000 zonas marinas protegidas de todo el mundo", indicó la secretaria general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Esta cartografía, que se irá ampliando progresivamente, ya permite consultar por internet los datos recopilados en los últimos tres años de trabajo, y ha relevado ya especies de lugares tan variados como la Península Valdés en Argentina, el archipiélago de Revillagigedo en México, el parque iSimangaliso en Sudáfrica o el de los Everglades de Florida (EE.UU.).

En total se han catalogado ya 4.406 especies, 120 de ellas amenazadas. La mayoría son peces (2.078), pero también se han identificado, entre otros, tres tipos de tortugas y 28 de mamíferos marinos.

Por ejemplo, en las Islas Cocos de Costa Rica, el balance de las pruebas realizadas fue de 347 especies en total, 164 de ellas peces y un total de 14 en situación vulnerable, y en Yemen, en el archipiélago de Socotra, la lista fue de 260 especies, entre las cuales hay 139 de peces y tres de ellas amenazadas.

El análisis medioambiental del ADN no es una técnica nueva, precisó la Unesco recientemente en una presentación en París la coordinadora del programa de Patrimonio Mundial Marino de la Unesco, Fanny Douvere, pero nunca hasta ahora se había empleado de una manera global y estandarizada.

Douvere explicó que esta forma de estudiar la biodiversidad cuenta con numerosas ventajas frente a los métodos tradicionales, desde la reducción del tiempo a los bajos costes, pasando por un nivel muy bajo de "intrusividad", ya que solo precisa extraer un litro y medio de agua.

Por ejemplo, un kit para tomar muestras con los estándares requeridos por la Unesco cuesta unos 26 dólares y el proceso de investigación total, que antes podía tardar de cinco a diez años, se reduce a solo unos meses.

"Es accesible incluso para los lugares con menos recursos y más remotos", resaltó Douvere.

Con una sola muestra se obtienen trazas genéticas de una media de un centenar de especies y, para recopilarlas, la Unesco ha reclutado voluntarios por todo el mundo, como estudiantes o miembros de las comunidades locales, liderados siempre por un científico experto.

Con este programa, la Unesco busca ayudar a los responsables de las áreas marinas protegidas a entender cómo les afecta el cambio climático y mejorar las condiciones.

Grok, la IA de X que genera debate por sus imágenes hiperrealistas

E-mail Compartir

Furor y también controversia han causado las imágenes surrealistas y de alta similitud de celebridades, como políticos, deportistas, artistas, actores y actrices, científicos, entre otros, que han circulado desde hace unos días en la red social X (ex Twitter).

Detrás de este fenómeno global está Grok, una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por xAI, la empresa dirigida por el magnate Elon Musk.

Grok es un chatbot que tiene capacidades avanzadas de lenguaje natural, que se puede utilizar, por ejemplo, para responder preguntas en tiempo real y generar todo tipo de textos (poemas, guiones, noticias, resúmenes, traducciones e introducciones).

Asimismo, es una herramienta que puede generar imágenes hiperrealistas en unos pocos segundos. Una de sus principales cualidades está en la interpretación de las peticiones de los usuarios de una manera bastante precisa.

"Es divertido, poderoso y más avanzado que sus competidores como ChatGPT o Gemini", aseguró Musk en una publicación en X.

Para utilizar esta poderosa IA las personas deben tener una cuenta en dicha red social. Allí, deben dirigirse a la parte izquierda del menú, justo debajo de los mensajes privados, y hacer click en el logo cuadrado con una barra diagonal.

Una vez en Grok, solo se debe escribir una solicitud de la imagen. En tiempo récord estará lista.