Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Cuesta Chinchorro ahora estará transitable desde las 6 AM

Según autoridades una vez instalada la malla metálica, se irá evaluando la seguridad para el flujo por ambas vías.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Autoridades de Gobierno informaron sobre el nuevo horario de apertura del sector de cuesta Chinchorro, en la ruta 5, afectado por derrumbes de rocas a comienzos de octubre, el que será desde las 06:00 a 20:00 horas, a partir de hoy, y que regirá para todo tipo de vehículos. Así lo indicaron la Delegada Presidencial, Camila Rivera Tapia; la seremi del MOP, Priscilla Aguilera Caimanque, junto al seremi (s) de Transportes, Juan Carlos Jeraldo, quienes destacaron que la medida fue coordinada con los gremios del transporte de carga y pasajeros, a fin de poder agilizar el tránsito de entrada y salida a la región, desde la comuna de Camarones.

Dos horas más

"Tenemos grandes noticas que anunciar a la comuna de Camarones y que favorecen a toda la conectividad de la región de Arica y Parinacota, ya que gracias a un trabajo articulado y sistemático de todos los servicios públicos, podemos aumentar la hora de apertura de la cuesta Chinchorro desde las 06:00 de la mañana hasta las 08:00 horas de la noche, en la cuesta Chinchorro", manifestó la Delegada Presidencial, Camina Rivera Tapia.

"Como Ministerio de Obras Públicas, hemos ido avanzando con los trabajos en la cuesta Chinchorro, lo que hoy nos permite ampliar el horario de apertura, a partir de mañana martes 3 de diciembre desde las 06:00 hasta las 20:00 horas. Esto ha sido producto de las labores de despeje que se han desarrollado, como la contención del talud, a través del hormigón proyectado en la zona. Ahora, a mediados de diciembre, vamos a iniciar la instalación de la malla de contención, que permitirá dar mayor seguridad a quienes transitan por este sector de las comuna de Camarones", dijo la seremi del MOP, Priscilla Aguilera Caimanque.

"Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y en coordinación con el MOP, estamos dando esta buena noticia para adelantar en dos horas la apertura en la cuesta Chinchorro, por tal razón como ministerio elaboraremos las resoluciones pertinentes para poder otorgar la autorización respectiva para que puedan circular los vehículos en el horario indicado", señaló el seremi (s) de Transportes, Juan Carlos Jeraldo.

Las autoridades agregaron que una vez iniciado los trabajosla próxima semana, para la instalación de la malla metálica, se irá evaluando la situación para poder abrir más horas, como también habilitar ambas vías, para una circulación más expedita.

20 Horas sigue siendo por ahora el horario de cierre de la Cuesta Chinchorro.

Nombran nueva Seremi de Ciencias para Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) esta semana comenzó la instalación de una nueva Secretaría Regional Ministerial para las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, la séptima secretaría de esta institución a lo largo del país.

La nueva representación del MinCiencia en el norte del país será encabezada por Alexia Vásquez Pino, socióloga de la Universidad de Chile, con una Maestría en Ciencias Sociales orientada en educación por FLACSO-Argentina, experiencia en investigación aplicada al desarrollo territorial y con amplia trayectoria que incluye roles en gestión educativa y proyectos de impacto social, con un enfoque en la promoción de la equidad y la inclusión.

Servicio de Protección realiza conversatorio sobre los desafíos de la parentalidad adoptiva

E-mail Compartir

Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de un acto legal tan significativo para el país y las familias, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) llevó a cabo el conversatorio, "Desafíos de la Parentalidad Adoptiva", en el marco del cierre del mes dedicado a esta temática. Este encuentro estuvo dirigido a familias adoptivas y a quienes se encuentran en proceso de adopción, ofreciendo un espacio para el diálogo, el aprendizaje y el intercambio de experiencias.

En la instancia, las familias tuvieron la oportunidad de compartir sus historias sobre las implicancias del proceso de adopción, los tiempos de espera y, especialmente, el profundo significado que ha tenido para cada uno de ellos. Una de las familias presentó "Un Regalo de Tatai", un emotivo cuento que ofrece orientación sobre cómo transitar el proceso de adopción de niños en primera infancia, brindando una perspectiva única sobre el viaje emocional y transformador que implica ser parte de una familia adoptiva.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid, subrayó en lo beneficioso de conocer las experiencias de padres y madres. "Escuchar los relatos de parentalidad adoptiva ha sido muy enriquecedor y es muy importante que toda la comunidad las pudiera conocer, para generar conciencia de la importancia que tiene para el país adoptar a un niño, niña o adolescente. Asumir la responsabilidad de cuidar, proteger y educar en un ambiente de seguridad y amor incondicional, es una de las principales motivaciones que tenemos en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Servicio de Protección".

Parentalidad adoptiva, estrategias y desafíos

La instancia de conversación "Desafíos de la Parentalidad Adoptiva" liderada por el doctor en psicología y terapeuta infanto-juvenil, Cristian Pinto Cortez, abordó de manera práctica y lúdica las emociones y estrategias necesarias para cada situación.