Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fallecidos por cáncer de pulmón aumentan en un 13% en la región

Se trata de la patología oncológica con las tasas más altas de mortalidad, siendo el tabaco y la contaminación sus principales factores de riesgo. De los fallecidos, la FALP destacó que el 63% corresponde a hombres y el 37% a mujeres.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El número de fallecdos por cáncer de pulmón aumentó en un 13% en la Región de Arica y Parinacota, pasando de 46 decesos en 2022 a 52 en 2023. Y la comuna más afectada fue Arica, con el 100% de las muertes, según datos proporcionados por la Fundación oncológica FALP.

Del total de fallecidos en la región entre 2022 y 2023, el 63% corresponde a hombres y el 37% a mujeres. Respecto al rango etario más afectado, el 58% de los decesos se produjeron en personas entre los 70-89 años, seguido por un 34% entre los 50-69 años.

Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en Chile se diagnosticaron más de 4.300 casos de cáncer de pulmón en 2022. Del total, se estima que cuatro de cada cinco casos son diagnosticados en etapa avanzada, reduciendo considerablemente sus opciones de tratamiento y sobrevida. Por eso, el llamado a la población es a eliminar el consumo de tabaco y a detectar precozmente esta enfermedad.

"La realidad chilena es alarmante; 10 personas fallecen al día por esta enfermedad, cuyo principal factor de riesgo es el tabaquismo. "Ocho de cada 10 muertes por cáncer de pulmón están asociados al consumo de tabaco y nueve de cada 10 personas con cáncer de pulmón fuman", aseguró el Dr. Juan Emilio Cheyre, jefe del equipo de Cirugía de Tórax de la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

En esa misma línea, el Dr. Cheyre sostuvo que los beneficios de dejar el tabaco van más allá de prevenir el cáncer, ya que "también disminuye el riesgo de infartos, mejora la capacidad pulmonar, el gusto y el olfato. La sangre llega mejor a todos los órganos, mejora la calidad de la piel, disminuyen las arrugas, se fortalecen los huesos y el cabello. Dejar de fumar es vital, solo estar cerca del humo del tabaco te expone a miles de sustancias químicas. De ellas, más de 250 son dañinas para la salud y más de 70 son cancerígenas".

Síntomas y diagnóstico

En sus inicios, el cáncer de pulmón no presenta síntomas y progresa de forma silenciosa. Por el contrario, en etapas avanzadas puede generar tos persistente, tos con sangre, sibilancia (sonido silbante al respirar), fatiga, dolor en el pecho, pérdida importante e inexplicable de peso. Ante cualquiera de estos síntomas, es importante consultar con un médico broncopulmonar o cirujano de tórax.

El examen para el diagnóstico de esta enfermedad es el escáner de baja dosis, el que debe ser indicado por un especialista previa evaluación médica y de antecedentes tabáquicos, ya que está recomendado solo para personas de alto riesgo, es decir, hombres y mujeres entre 50 y 80 años, que hayan fumado una o más cajetillas al día por al menos 20 años.

"Da un respiro a tus pulmones" es una campaña educativa y preventiva que FALP promueve cada año, con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos que conlleva el consumo de tabaco. Además, busca incentivar al cese tabáquico como una medida clave para disminuir el desarrollo de varios tipos de cáncer y otras enfermedades. Más información en https://www.falp.org/landing/cancer-de-pulmon-2024/.

52 decesos por cáncer al pulmón se registraron en la región durante el 2023, todos en Arica.

Corporación Maymuru finaliza ejecución de programa Casas Compartidas

E-mail Compartir

En una ceremonia muy emotiva con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, la profesional Sheila Sánchez Copaja dio a conocer los principales desafíos, logros e Impacto que generó el programa casas compartidas financiado por MIDESOF dirigido a personas en situación de calle, que se atendieron durante estos 5 años de trabajo

Destacó el gran trabajo realizado por su equipo y la importancia del trabajo colaborativo con otros dispositivos y servicios que permitieron no solo atender un total de 64 personas sino que además permitieron 24 egresos exitosos, considerando que la cobertura total del programa es de 12 participantes por año.

El éxito y superación de cada uno de ellos quedó plasmado en videos testimoniales de participantes ya egresados y en las palabras de Marco Rosas y Carlos Rodríguez actuales beneficiarios del programa.

Al evento asistieron más de 100 personas, la certificación de los actuales beneficiarios del programa estuvo a cargo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y del Presidente de la organización, durante esta misma jornada el momento más emotivo fue durante el reconocimiento al equipo de trabajo: Sandra Valderrama, Andrea Véliz y en especial a quién fuera su coordinadora Sheila Sánchez recibiendo galvanos de distinción por su trayectoria laboral y profesionalismo.

El Hogar de Cristo, Centro Día, Programa Calle, Senda Calle, PAASAM y Corporación Esperanza, recibieron su respectivo agradecimiento por el trabajo colaborativo realizado durante todo este tiempo, finalizando con los respectivos agradecimientos a cada servicio público y privado que de una u otra manera se hicieron parte en las distintas campañas realizadas durante todo el proceso de ejecución