Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Senapred capacita a vecinos en respuesta a emergencias

En 7 módulos, la institución busca que sea la misma comunidad la que entregue las primeras atenciones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se encuentra desarrollando un programa de capacitación para formar equipos de respuesta comunitaria, que permitirá a vecinos actuar en los primeros momentos de alguna emergencia.

El director regional de Senapred, Javier Carvajal, explicó que los primeros módulos de la capacitación se están desarrollando en Putre. "El programa consiste fundamentalmente, en generar capacidades en la propia comunidad, entendiendo que hay algunos tipos de emergencias donde los equipos de primera respuesta no llegan de inmediato. La idea es generar capacidades para que la propia comunidad pueda responder hasta cuando lleguen los organismos especializados".

De esta forma, mencionó que se espera capacitar a vecinos y vecinas en temáticas como primeros auxilios, la primera respuesta ante incendios, rescate básico, entre otras materias, para que sean ellos quienes puedan asistir a víctimas antes de la llegada de personal de salud o Bomberos.

"En lugares apartados, la llegada de equipos especializados puede tardar una o dos horas, y a veces estas horas son fatales. En el caso de Putre esto es aún más complejo, entonces estamos trabajando fuerte en todas las localidades alejadas, de tal manera de generar capacidades en la propia comunidad".

El director regional agregó que los cursos finalizan con un simulacro y una certificación, donde las y los vecinos ponen en práctica lo aprendido.

En arica

Carvajal manifestó que estas capacitaciones también se realizan en Arica, efectuándose a la fecha, cuatro de ellas. "En las emergencias se priorizan los lugares más graves, donde hay mayor complejidad. Por ejemplo, en caso de un tsunami, la atención se centrará en el borde costero, pero eso no significa que a lo mejor no va a haber afectación en otros sectores, entonces, hemos ido trabajando este programa paulatinamente en Arica. Esperamos en el 2025, aumentar la cantidad de vecinos que estén capacitados con este programa que se realiza con una metodología internacional, que está compuesto por 7 módulos, y con instructores capacitados".

28 vecinos participaron en la capacitación realizada por Senapred en Putre.

Sence abre hoy postulaciones a curso de guardia de seguridad

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) abre hoy, a partir de las 9 horas, las postulaciones en línea en sence.cl para el curso gratuito "Servicio de Guardia de Seguridad", mientras que ya se encuentra disponible en la misma página, el curso "Técnicas de Soldadura por Oxigás, Arco Voltaico, TIG y MIG", ambos del programa Becas Fondo Cesantía Solidario.

Francisco Muñoz, director regional del Sence, destacó la importancia de estas oportunidades de formación, que están dirigidas a personas cesantes y beneficiarias activas del Fondo de Cesantía Solidario (BFCS), especialmente para quienes buscan reintegrarse al mercado laboral. "Es una excelente oportunidad para aprender oficios con alta demanda en nuestra región. Esto no solo incrementa las opciones de empleo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias", señaló.

Los cursos tendrán una duración de 90 horas (Guardia de Seguridad) y 260 horas (Técnicas de Soldadura). Además, el curso "Servicio Guardia de Seguridad" incluye la licencia habilitante OS-10, otorgada por la Prefectura de Seguridad Privada de Carabineros de Chile.

Ambos programas incluyen un subsidio diario de $4.000, un subsidio de cuidados de $5.000 (si corresponde), y seguro contra accidentes.

Para más detalles sobre los cursos y el proceso de postulación, seguir las redes sociales del Sence en Facebook (Sence Arica y Parinacota) e Instagram (@SenceArica).

"...no solo incrementa las opciones de empleo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida..."

Director regional Sence.

Impulsan programa de revitalización de lenguas

E-mail Compartir

Luego de tres meses de dinámicos ejercicios sobre la cultura y la lengua aymara, estudiantes de la escuela Darío Salas cumplieron el primer ciclo del programa "Nido de Lenguas" iniciativa impulsada por Conadi para fortalecer el desarrollo de las lenguas indígenas.

El director regional de la institución, Raphael Cantillana, explicó que esta iniciativa va enfocada a la primera infancia para recuperar las lenguas indígenas. "Los Nidos de Lengua son una nueva iniciativa que está desarrollando Conadi para fortalecer y revitalizar las lenguas indígenas, no sólo en la región sino que también a nivel nacional. Es un hito importante

que nos lleva a que en la primera infancia podamos establecer a través de distintos procesos educativos, esa revitalización".

Quien asumió el desafío de implementar esta iniciativa fue la yatichiri de la escuela Darío Salas, Pamela Mamani, educadora de párvulos y licenciada en Educación, quien trabajó este programa con niñas y niños de 4 a 7 años. Al respecto, la educadora comentó que se trató de un desafío.

"Trabajamos los elementos culturales con quienes tienen el 100% de raíces aymaras, que son migrantes en su mayoría, pero están aceptados en nuestra región. Fue un desafío enseñarles su lengua y recordar tradiciones de sus abuelos, que conocieran su cultura y raíces", sostuvo la educadora.