Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Informan disminución en tasa de desocupación regional de 7,4%

Seremi del Trabajo destacó que en la región de Arica y Parinacota siguen a la baja las y los trabajadores informales, de 36.347 caen 14,8%, es decir 6.332 personas menos trabajando en la informalidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados del boletín de empleo correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2024. La tasa de desocupación regional fue de 7,4%, disminuyendo 0.4 puntos porcentuales (pp) en doce meses. El informe además destacó que las personas ocupadas fueron 114.532, es decir crecieron 0,6%, el cual equivale a 634 personas más que se incorporaron a una fuente laboral.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, afirmó que la disminución de la tasa de desocupación regional se debe a diferentes iniciativas que han ido en beneficio de las y los trabajadores, tales como el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), con el que se ha realizado un trabajo conjunto con las empresas de la región, con el fin de levantar reclutamientos masivos.

"Además, seguiremos difundiendo los programas que entrega el gobierno, no solo capacitando y ayudando a personas que se encuentran sin trabajo, sino que también entregando herramientas a quienes necesitan perfeccionarse, ejemplo de ello son los diplomados que actualmente se encuentran disponibles y que son online, gratuitos y reconocidos por importantes universidades de Chile".

Respecto a la tasa de ocupación informal, esta fue de 31,7%, contrayéndose 5,7 pp. en igual periodo del año anterior. En el caso de los hombres, la tasa fue de 28,0% disminuyendo 5,5 pp interanualmente, y en mujeres fue de 36,3% contrayéndose 5,8 pp en los doce meses. Es decir, el número de personas ocupadas informales fue de 36.347, cayendo 14,8%, lo que quiere decir que hay 6.332 personas menos trabajando en la informalidad.

Lazo destacó que en la región el aumento de las personas ocupadas fue incidido por asalariados formales, el cual llegó a los 7,8%. Según tramo etario, el alza se registró en el segmento 55 y más años, el cual subió 9,0%, seguido por la categoría 15 a 34 años, el cual disminuyó en 3,0% en doce meses. Las mujeres crecieron en el tramo 55 y más años en 8,5% y los hombres subieron en el tramo 55 y más años (9,4%).

MEJORA EN TURISMO

El último boletín reveló una mejora en las actividades características del turismo de la región de Arica y Parinacota, con un alza del 23% en comparación al mismo periodo del año anterior, correspondiente a 1.832 personas. El informe indicó que en las actividades de alojamiento y servicio de comidas hubo un crecimiento de 42.1% respecto al 2023.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, sostuvo que "a pesar de los desafíos que enfrentamos en la tasa de desocupación, es alentador ver el crecimiento en el sector turístico, que no solo aporta a la economía regional, sino que también genera empleo en diversas categorías. Nuestro objetivo es continuar implementando políticas que fomenten el empleo y apoyen la inclusión laboral de las mujeres, quienes aún enfrentan barreras significativas en el mercado".

Además, enfatizó que "el aumento en la actividad económica en sectores claves como el turismo y la gastronomía es fundamental para la recuperación del empleo en nuestra región. Es esencial seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan estos sectores y ofrezcan oportunidades de formación y capacitación para la población".

"Para un mercado pequeño como el nuestro es una muy buena noticia"

E-mail Compartir

Para el economista y académico de la Universidad de Tarapacá, Fernando Cabrales, lo que informó el boletín del INE representa buenas noticias para la región. "Hay un crecimiento importante de los asalariados formales, hay una disminución pequeña del desempleo, y es además un período en que habitualmente el desempleo en Arica no trae buenas noticias".

Dijo que, la ocupación informal decreció un porcentaje pequeño, recalcando así que las cifras expuestas son alentadoras. "Arica sigue teniendo una tasa de desempleo inferior al promedio nacional y para un mercado laboral pequeño como el nuestro es una muy buena noticia".

Por otro lado, destacó que la tasa de empleo informal sigue siendo preocupantemente alta. "Seguimos por arriba de unos 5 puntos porcentuales respecto al promedio nacional, por lo tanto, estamos hablando de que Arica sigue teniendo una participación muy importante de la fuerza de trabajo informal".

El experto destacó las actividades que están mejorando, ya que hablan de un crecimiento de la actividad económica importante porque es endógena, es decir, centrada en las propias potencialidades y capacidades regionales. "El empleo aumenta en los servicios de alimentación, turismo y en servicios de salud. Eso significa que los sectores más dinámicos en la economía regional son sectores de servicios de alto valor agregado".