Con una serie de actividades artísticas reinauguran Espacio Cultural Arganda
El nuevo imbueble está ubicado en Baquedano N°25, y para promover su vinculación, impulsó exposiciones, y talleres.
Presentando el mural artístico de su frontis y anunciando una amplia programación cultural para todos los públicos, el Espacio Cultural Arganda celebró con un simbólico acto la apertura oficial de su nueva casa.
Este nuevo inmueble, ubicado en calle Baquedano N°25, busca promover la vinculación, el apoyo mutuo y sobre todo, el desarrollo cultural del casco antiguo de Arica y sus habitantes, quienes ya conocen al Espacio Cultural Arganda por su destacada trayectoria en el sector.
reapertura
En la apertura, los asistentes pudieron recorrer las dependencias del nuevo espacio físico que albergará talleres de teatro, manualidades, exploración artística, tango, fomento de la lectura y escritura, difusión en medios, arqueología para principiantes y formación de guías patrimoniales, sumando además cursos de cocina, customización de ropa e identidad regional, con el objetivo de vincular a la comunidad con su historia y tradiciones.
"Abrimos esta nueva casa para poder continuar con nuestro trabajo en la región, dedicado al arte, al patrimonio, a las memorias colectivas, a las herencias y también al poder vivir mejor", manifestó la directora del Espacio Cultura, Luisa Araya Zamorano.
Durante el acto, para honrar la palabra "Tinku", que significa "encuentro" en quechua, bailarines de la Fraternidad Tinkus Bloque Runakay Masi danzaron como símbolo de la unión de culturas y tradiciones, celebrando de esta manera el inicio de una nueva etapa para el espacio cultural.
La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Lenina Barrios Atencio, destacó la trayectoria del Espacio Cultural Arganda, que durante sus ocho años de vida. "No solo se ha dedicado a la gestión de las artes, sino que también a la gestión patrimonial, dejando un eco en la comunidad, sobre todo en la del sector centro".
En tanto, Julio Céspedes Araya, arqueólogo y miembro de Arganda, agradeció a los y las asistentes agregando que: "con esta reapertura buscamos ofrecer experiencias, además de promover a lareflexión sobre cómo la arqueología en nuestra región puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida", cerró.
"Abrimos esta nueva casa para poder continuar con nuestro trabajo en la región, dedicado al arte (...)".
Luisa Araya